Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Külko, teatro de sombras" está pensado para niño de 3 a 6 años de nueve comunas

Pequeños estudiantes subirán a escena con proyecto teatral de formación artística

Iniciativa planteada por el Ministerio de las Culturas y ejecutada por Artistas del Acero se desarrollará durante los próximos cinco meses familiarmente.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Mirando al futuro, a las nueva generaciones, uno de los ejes en los que vienen trabajando Artistas del Acero y el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio Biobío, hace más de una década, es la formación de audiencia.

Particularmente, fortaleciendo la Educación Artística y la promoción de acciones culturales de carácter descentralizador.

Correspondiente a la idea de que a nivel regional no todo debe pasar en y por Concepción, es que este 2021 ambas entidades en conjunto concibieron una nueva iniciativa artística, ahora de carácter teatral, para llevarla a cabo en nueve comunas de la Región.

"Kulko teatro de sombras", nombre del proyecto, explicaron que se trata de un dispositivo de mediación cultural, local, con el objetivo de generar una propuesta creativa -obra-, contemplando en ello material gráfico, textos, ilustraciones y audiovisual.

La idea es que este material se distribuya en establecimientos educacionales de las provincias de Arauco, Biobío y Concepción.

De este modo, las comunas donde se llevará a cabo esta nueva mediación son Tirúa, Curanilahue, Los Álamos, Contulmo, Tucapel, Antuco, Alto Biobío, Santa Juana y Florida.

La primera etapa -marzo y abril- levanta información en las comunas señaladas, identificando relatos y conocimientos que forman parte de la identidad de cada territorio (sumará mediadores y artistas locales).

CULTURA SOCIAL

"Queremos favorecer el acceso a bienes y servicios culturales en comunas de la Región, la asociatividad y redes para la gestión cultural, y de esta forma, permitir la participación de diversos públicos y audiencias en variados formatos", resumió Carolina Tapia, seremi de las Culturas, argumentando que el proyecto también busca promover la participación y acceso a bienes culturales.

En ese sentido, dijo, "Külko" se inserta en "Biobío comunidades culturales", propuesta que tiene como base promover la descentralización. "A través de la focalización territorial e implementación de propuestas colaborativas con énfasis en la circulación y puesta en valor de la creación y expresión local", explicó.

La iniciativa, pensada para estudiantes entre tres y seis años, está diseñada, para que puedan desarrollar una experiencia creativa en sus casas considerando el contexto de pandemia del país.

"Que la cultura sea una herramienta y vehículo de cohesión social y como instancia de complemento de bienestar emocional, para la población en un contexto complejo, donde las culturas y las prácticas colaborativas se potencian y aumentan", enfatizó Rivas.

Arnoldo Weber, gerente de Artistas del Acero, señaló que como motivadores la idea es llegar a 650 familias de la Región con este dispositivo de mediación escolar producido por la unidad ministerial y ejecutado por la entidad acerera, en el marco de un convenio de colaboración. "Lo que se busca con ello es llegar a estas familias con un material que va más allá de lo virtual, ya que es didáctico", comentó.

- Apuntando a una técnica teatral en particular.

- La propuesta de trabajo está representada a través del Teatro de Sombras donde los niños y sus familias puedan trabajar desde la manualidad hasta la creación de una mini obra. La idea es que puedan ir trabajando desde sus casas.

La segunda parte es el proceso de diseño, creación de relatos y reproducción de las piezas audiovisuales (mayo, junio). Finalmente, en julio, distribución y activación del material creativo.

650 familias familias de la Región serán parte de la propuesta de mediación escolar que se trabajará el primer semestre.

Siempre de manera remota

Orquesta Sinfónica termina ciclo de tributos a Piazzolla

Los músicos locales destacaron que la obra del argentino ha sido debidamente rescatada y valorada por las nuevas generaciones, lo que habla del valor del bandoneonista.
E-mail Compartir

Con dos destacadas piezas de Astor Piazzolla (1921-1992) la Orquesta Sinfónica cierra el mes de conmemoración del centenario del compositor argentino, referente de la mordernidad en la musicalidad del tango.

En esta oportunidad, los 56 integrantes del cuerpo docto van a interpretar "La muerte del ángel" y "Escualo".

Ambas piezas estarán disponibles hoy, desde las 20 horas, en las plataformas digitales de Corcudec, donde es posible encontrar cada una de las obras conmemorativas y parte de la Temporada Sinfónica 2021.

Este concierto marca la tercera ocasión en que la Sinfónica apunta al compositor, a quien viene dedicándole tiempo (remoto) desde enero pasado.

Lo anterior, comentaron, en el entendido que se trata de un genio trascendental, cuya influencia rompió con los cánones del tango tradicional o de la "vieja guardia".

"Para el cierre de la Escuela de Verano 2021, la Sinfónica presentó un hermoso concierto, a través de sus plataformas. 'Piazzolla sinfónico' creó un ambiente idóneo para el término de esta actividad de la UdeC", sostuvo Mario Cabrera, gerente de Corcudec.

El representativo, en el cargo desde junio de 2018, acotó que como corporación estaban complacidos por el homenaje planteado en este tiempo, a un "grande como sigue siendo Astor Piazzolla".

"Demostró que la música puede llegar más lejos de la tradición y crear nuevos límites", resumió el representante de Corcudec.

Y SE ESCUCHARÁ

Una de las obras que presentará la Orquesta, "Escualo", fue escrita para violín e inspirada en un viaje de Piazzolla a Punta del Este. Se sumará "La muerte de un ángel", pieza concebida en los años 60, y que muestra un sello distintivo del autor, en contra del tango tradicional.

"Es interesante que los músicos sean capaces de redescubrir las obras, darles un nuevo giro personal, tanto en la interpretación como en la composición y arreglos. Piazzolla se enfrentó a un mundo de detractores y críticas, pero sus piezas tuvieron más fuerza, por ello, conmemoramos su trabajo durante estos meses y en futuras presentaciones de la Sinfónica", resumió Miguel Galdames, trompetista de la Sinfónica UdeC.

Palabras con las que coincide Freddy Varela, violinista que destaca su legado.

"La gran mayoría, incluso los jóvenes, lo aceptan como un emblema nacional, un compositor contemporáneo que marcó un camino para los que hacemos música clásica", comentó el concertino de la agrupación penquista fundada en 1952 y de la Orquesta Estable del Teatro Colón.

Cabe señalar que el músico y compositor argentino realizó un único concierto en nuestra ciudad, a mediados de los años 80, en el Teatro UdeC.

Agenda remota

E-mail Compartir

Exposición Fotográfica

La Dirección de Extensión Artística y Cultural Ucsc y la Embajada de México, invitan a recorrer Chichén Itzá, en las fotografías de Roberto Mejía. La exposición suma el conversatorio "Una pequeña mirada al gran mundo maya".

Disponible por las redes sociales de Cultura Ucsc.

Teatro Infantil

La Casa de la Cultura Jorge Villegas de Coronel invita a participar de la obra de marionetas "Encuentros", la ocasión permitirá conocer al simpático personaje Agapito. Bajo la dirección de Gisel Sparza y Jordi Regot.

Mañana, a las 17 horas, en el Facebook de la entidad.

Cantáreman en Vivo


El Teatro Biobío y la Fundación Teatro a Mil invitan al concierto gratuito y en vivo de Cantáreman. El cantautor penquista lanzará el sencillo "Este horror", producido por su coterráneo y líder de Los Tres, Álvaro Henríquez.


Mañana, a las 20 horas, en teatrobiobio.cl.


Sesiones Caracol

Gracias a la buena respuesta del público frente a los ciclos anteriores, es que regresan las "Sesiones Caracol" del Parque Metropolitano Cerro Caracol. En esta ocasión, la invitada es la cantautora penquista Fernanda Leiva.

Hoy, a las 20 horas, a través de las redes sociales del Parque.


Festival de Teatro del Biobío

Se presenta "Pundonor", monólogo protagonizada por la argentina Andrea Garrote (foto) sobre una profesora universitaria, Doctora en Sociología, que vuelve al aula después de tomarse unos meses de licencia.

Mañana, a las 20 horas, a través de www.ftb.cl.