Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tres aspirantes a la Convención por el distrito 20 participaron de la quinta jornada de #ElSurDebate

Candidatos apuestan por resguardo medioambiental y educativo

Claudia Pavez, Rossana Vidal y Javier del Río discutieron sobre principales tópicos a priorizar en la redacción de la Nueva Constitución y piden mayor participación.
E-mail Compartir

Durante la quinta jornada del ciclo de encuentros #ElSurDebate con los candidatos a la Convención Constitucional por el distrito 20, los principales temas de debate entre los candidatos convocados fueron la necesidad de asegurar derechos en materia de educación y medioambiental, el rol que la ciudadanía tendrá en el proceso constituyente y cómo la descentralización puede ser un tema bisagra en las definiciones de la nueva Carta Magna.

La candidata independiente de Vamos Por Chile Claudia Pavez comentó que "existen metodologías ágiles que te permiten trabajar raído en la búsqueda de soluciones, y en este proceso necesitamos buscar soluciones que no son sencillas, y propongo trabajar en células de innovación para que por medio de la mayor representación posible se logren avances que sean validados por la comunidad".

La candidata independiente de la Lista del Pueblo Rossana Vidal, en tanto, expuso que "es muy difícil lograr que las personas se hagan cargo de sus deberes cuando sus derechos han sido sistemáticamente conculcados, es algo de lo que nos debemos hacer cargo. Todos somos país, todos hacemos el Estado, pero en el tema medioambiental por ejemplo existen contaminaciones micro, y las empresas hacen las grandes contaminaciones, y ahí es donde debemos poner el foco".

El candidato independiente de la Asamblea Popular, Javier del Río, expuso que "una de las prerrogativas más importante es entregarle el proceso constituyente al pueblo, porque siempre ha sido a través de entes colegiados, u otras iniciativas que vienen desde partidos, por ejemplo. El poder constituyente primario radica en el pueblo, y ahora lo podemos llevar a cabo desbordándolo por medio de que se voten a independientes, y podríamos pelear en la Convención que el reglamento nos guíe a una asamblea constituyente. Si no ocurre, buscaremos los mecanismos necesarios para que sea una construcción participativa".

Para este debate también fueron invitados Tammy Pustilnick (Independientes por una Nueva Constitución) y Raúl Díaz (Partido Ecologista), quienes por distintas razones declinaron participar.


LOS PARTICIPANTES DEL PRÓXIMO DEBATE

A las 20 horas de hoy se realizará el sexto debate con los candidatos a constituyentes por el distrito 20, en el que participarán Paz Charpentier (Vamos por Chile), Ricardo Mahnke (La Lista del Pueblo) y Bastián Labbé (Asamblea Popular). Pablo Rodríguez (Independientes del Biobío) y Paula Ávila (Partido Ecologista) presentaron sus excusas para no participar. El debate podrá seguirlo a través de soychile.cl/tv y las redes sociales de EL SUR en Facebook y Twitter.

Mario Desbordes, ex ministro de Defensa y candidato presidencial de RN y PRI:

"En Arauco, Carabineros necesita más equipamiento y la tranquilidad de que el Gobierno los defenderá"

En su paso por la zona se reunió con candidatos de Chile Vamos y entregó su apoyo a Flor Weisse, carta a la gobernación regional.
E-mail Compartir

Con una intensa agenda de actividades en comunas como Quillón y Florida, el exministro de Defensa y precandidato presidencial de Renovación Nacional y el PRI Mario Desbordes visitó esta semana la Región del Biobío y Ñuble en el marco del periodo de campaña, pero también de cara a las próximas elecciones del próximo 10 y 11 de abril de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales.

"El objetivo es acompañar a nuestros candidatos a alcaldes, concejales, la futura gobernadora Flor Weisse y nuestros convencionales. También me interesa conversar con los vecinos en la calle, en terreno, las cámaras de Comercio y Gastronomía preocupados por las cuarentenas, los agricultores y el mundo rural que tiene problemas serios con el agua, el tema de la seguridad y los aportes del Estado", comentó, valorando también la unidad con que Chile Vamos afrontará los comicios y el buen posicionamiento de RN en las encuestas.

-¿Qué le ha comentado la gente de la Región respecto a la realidad actual que vive la zona con un confinamiento total, y una adversa realidad en materia económica, en varios casos?

-La gente sabe que se debe hacer, pero el Estado no llega a todos lugares. Con cambios sencillos, el aporte que pueden hacer los municipios es fundamental y eso lo he visto en Quillón, Florida y Laja. La preocupación es que se extienda la violencia que viene desde La Araucanía hasta la provincia de Biobío, es una preocupación latente.

-Usted me comenta sobre la violencia rural, y en su calidad de exministro de Defensa, ¿qué evaluación realiza de la gestión del gobierno en materia de prevención de la violencia?

-El gobierno está al debe, porque ha hecho muchas promesas que no se han cumplido. Además, no se ha invertido lo que corresponde para apoyar la labor de Carabineros. La solución se enfrenta por dos caminos, uno es retomar todos los compromisos económicos, políticos y sociales con los pueblos originarios, porque cuando firmamos un compromiso hace dos años en el Ñielol con las comunidades, y a la fecha no cumplimos nada, los grupos violentos dicen que los engañamos y no vale la pena tener una actitud pacífica.

-¿Existe una deuda pendiente del Ejecutivo con las comunidades y la macrozona?

-Nosotros debemos cumplir, se lo he dicho al Presidente, pero insiste en la figura del delegado presidencial. Ahora asume un gallo brillante, que fue mi jefe de gabinete (Pablo Urquízar), pero para esa labor están los intendentes, y debemos comenzar a cumplir los compromisos de compra de tierras, el consejo de pueblos originarios. La otra parte es la seguridad ciudadana: Carabineros tiene el 70% de sus vehículos en panne, no tiene vehículos blindados y hay que equiparla adecuadamente. Hay que comprar cámaras infrarrojas, mecanismos de monitoreo para transparentar la labor que se realiza, y además no tiene apoyo del gobierno. Deben meterse la mano en el bolsillo, porque el ahorro nos está haciendo mucho daño.

-¿Considera usted que la tecnología utilizada para la búsqueda del menor Tomás Bravo en Arauco-Lebu podría implementarse de igual forma para el combate a la violencia rural en la zona?

-Se puede hacer en un estado de excepción, y cuando no lo tengamos quedamos cojos. Debemos hacer lo mismo que en el norte, con un decreto que permita actuar. Luego de eso, también las Fuerzas Armadas deben colaborar de forma permanente, ya que hay infraestructura disponible para ello Es ridículo ver a Carabineros tres horas en un enfrentamiento en Cañete donde reciben disparos y que no haya un solo detenido. Necesitamos más equipamiento, más tecnología y que Carabineros tenga la tranquilidad de que si hacen lo correcto, el gobierno los va a defender, porque eso no ocurre.

Municipio sampedrino extenderá contratos a honorarios

E-mail Compartir

Una reestructuración del presupuesto municipal permitirá prolongar los contratos de los funcionarios a honorarios de la Municipalidad de San Pedro de la Paz por un periodo de cuatro meses.

El alcalde Audito Retamal se reunió con la directiva de los trabajadores y comunicó la estrategia que utilizará la administración para superar esta situación. Explicó que "hemos hecho un estudio muy detallado del presupuesto y le hemos indicado a la Asociación que reúne a los funcionarios y que establece que sus contratos se prolongan por cuatro meses más".

Para llegar a esta solución y generar los recursos para la extensión de contratos, el jefe comunal indicó que "hay compromisos que podemos postergar y por lo tanto eso vamos a hacer, y por otra hay cosas que vamos a ver cómo lo podemos ejecutar de otra forma".