Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la Región se deben inmunizar a grupo objetivo de un millón 290 mil 996

Biobío: 40% de la población recibió la primera dosis de vacuna contra el covid-19 y 21,5% completó el proceso

Aunque hay un importante avance y comunas como Florida alcanzan un 73,4% de la primera vacuna, hay 14 territorios que están bajo el promedio de Biobío. Las que tienen más bajo registro son Alto Biobío y Tirúa.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La inmunización contra el coronavirus covid-19 cada día se vuelve más relevante para controlar la propagación del virus en la zona. Si bien aún queda un largo periodo para alcanzar una inmunidad de rebaño -un 80% de vacunados-, la Región ha tenido un importante avance logrando inocular a un 40,4% de la población objetivo con la primera vacuna y a un 21,5% con ambas dosis. Esto último permite alcanzar la mayor inmunidad a la enfermedad.

Biobío registró en la jornada de ayer por segunda vez este mes y también durante la pandemia más de 900 casos nuevos de covid-19 -se informaron 939 contagios-, lo que llevó a que la zona alcanzara nuevamente un peak histórico de casos activos, al llegar a 5.225 personas confirmadas con PCR y que tienen la capacidad de contagiar a otros. Si se suman a los que están con probables, esta cifra aumenta 6.942 en la zona.

Es ante ese escenario complejo, que tiene a la red asistencial con una baja disponibilidad en camas UCI -ayer había sólo siete plazas desocupadas-, lleva a estar expectante en el avance que está teniendo la inmunización contra el covid-19.

El seremi de Salud,Héctor Muñoz, comentó que este proceso "ha sido ordenado y exitoso. Hemos tenido algunos inconvenientes, pero son menores al proceso de vacunación".

Del 1.290.996 personas, que es población objetivo regional a inmunizar, un total de 521.614 (40,4%) han recibido una primera vacuna, sea Pfizer o Sinovac, y 277.288 habitantes (21,5) ya se les administró ambas dosis.

Muñoz aseguró que si bien, la inmunización avanza positivamente, recalcó que las personas deben mantener las medidas de seguridad.

CON MENOS COBERTURA

Si bien la cobertura general en el Biobío es alta y está por sobre el promedio nacional, que es de un 36% en la primera dosis y 18,2% en la segunda, la situación en las comunas es diversa, ya que 14 de las 33 zonas están bajo el rango regional.

Las dos comunas que tienen la menor cobertura de inmunización en la zona son Alto Biobío y Tirúa. La primera registra un 15,7% de avance en primera dosis y un 7,2% en la segunda, en tanto que la comuna de la provincia de Arauco, alcanza 29,9 y 16,1, respectivamente.

El director de la DAS de Alto Biobío, Jorge Contreras, comentó que la baja inmunización que llevan se debe a diversos inconvenientes, comenzando por la falta de recursos para la movilización, lo que se suma a la ruralidad y situación geográfica que tiene la comuna. Sin embargo, expuso que uno de los puntos que más ha influido, es el estricto calendario de vacunación que tiene el Ministerio de Salud y que afecta en la oportunidad de vacunar.

"Nos restringe en cómo llegar a la población, porque una persona de 40 años que se levantó a las 5 de la madrugada y toma transporte en Butalelbun y llega a Ralco a la 8 de la mañana y quiere vacunarse luego de hacer las compras, le tenemos que decir que no, porque no se ajusta al calendario del Minsal. Esa persona no se vuelve a vacunar", aseguró el directivo.

La jefe de Urgencias del Cesfam de Tirúa y que apoya en el plan de inoculación, la médico Carola Vásquez, también sumó a esta limitante como un factor que no les permite avanzar en el proceso de vacunación. Aseguró que al inicio tuvo éxito porque se les autorizó inmunizar a mayores de 60, mientras que en Chile se inmunizaba a mayores de 80.

"Eso nos permitió avanzar rápido. Pero después llegó una circular en donde se indicó que habría sumarios si vacunamos a quienes estuvieran fuera del calendario. Entonces, a toda la gente que estaba llegando le teníamos que decir que no y eso fue un punto de quiebre, porque después nos empezó a ir peor", contó la médico, quien descartó que los episodios de violencia estén afectando el proceso.

Es por eso que Contreras sostuvo que se solicitó que se les libere, junto a otras comunas rurales, del calendario de vacunación, ya que consideran que la única forma de avanzar en la cobertura.

Sobre este punto, el seremi de Salud, sostuvo que abrirán la posibilidad de que el calendario no sea tan estricto en las comunas en donde el avance sea bajo y que en otras comunas en donde tampoco se lleva una cobertura importante, como es el caso de San Pedro, se apoyará con vacunatorios móvil.

Desde Alto Biobío y Tirúa, también expresan como una dificultad en la vacunación el tema cultural, ya que aseguran que parte de la población ha rechazado la vacuna, por ser una enfermedad y vacuna nueva.

AVANCE INMUNIZACIÓN

Por contraparte a estas zonas existen algunos territorios que están bastante avanzados en el proceso, tal como Florida, que lidera la vacunación en primera dosis, ya que tiene al 73,8% vacunado con la primera dosis y a un tercio de la población objetiva con dos dosis.

La alcaldesa (s) de Florida, Patricia Saldías, comentó que el éxito de la inmunización en la comuna, pese a que tiene un 60% de ruralidad, se debe a la coordinación que se logró con el Hospital de Florida, que administrado por el Servicio de Salud Concepción, y la Dirección de Salud Municipal que permitió abordar a la población urbana como rural.

"Es la única forma de lograr una cobertura 100% territorial en la comuna", sostuvo Saldías.

A esta acción, la alcaldesa (s) le sumó la disciplina de los habitantes y del trabajo que se ha realizado con dirigentes sociales de la comuna.

"Ellos son disciplinados, van el día y lugar que se les indique. En general, la gente ha tenido una buena recepción a la vacuna, y eso habla del nivel de educación e información que se le ha entregado a la comunidad el sistema de atención primaria", declaró la jefa comunal (s).

Concepción, si bien no está dentro de las primeras con más cobertura, actualmente lleva un importante número de inoculados, pensando que la población a inocular supera las 195 mil. La capital regional tiene a más de 86 mil (44,1%) vacunado con la primera dosis y a 51.436 (26,3%) con ambas vacunas.

"Estamos por sobre el promedio regional y eso nos tiene muy satisfechos. Es el reflejo de las distintas estrategias que como dirección de salud hemos implementado, tanto como los operativos antes de estar fase uno, como atender los sábados y domingos (...) y que los 26 puntos de vacunación ha ayudado a mejorar la inoculación", expuso, la directora de la DAS de Concepción, Rosario Bustos.

Hay que recordar que si bien la población inmunizada en concepción supera los 86 mil, la municipalidad penquista ha administrado más de 100 mil, ya que hay personas que recibieron la dosis en la comuna, pero pertenecen a otras ciudades

7 camas UCI estaban disponibles ayer en la red asistencial de la Región de acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud.

Utilizaban centro de eventos en sector de Rafael

Detienen a 60 personas que fueron sorprendidas en fiesta de matrimonio en Tomé

A todas las personas fiscalizadas, incluidas las empresas a cargo de la banquetería y la amplificación, se les abrieron sumarios por incumplir las normas sanitarias en una comuna en cuarentena.
E-mail Compartir

Un sumario sanitario en contra de cada uno de los más 60 asistentes y de los servicios que participaron en una fiesta de matrimonio que fue detectada en un centro de eventos de la comuna de Tomé anunció la Seremi de Salud de Biobío, luego de que fuera constatada la situación.

Durante la tarde de ayer, personas de la Autoridad Sanitaria y la Policía de Investigaciones concurrió a un recinto ubicado camino a Rafael, en la comuna de Tomé, donde se estaba desarrollando un una fiesta de matrimonio que incumplía con todas las medidas sanitarias y superaba ampliamente el aforo permitido para la fase 1 del plan Paso a Paso, que sólo considera 5 personas.

Al momento del ingreso de los fiscalizadores, parte de los presentes intentó esconderse en el subterráneo del lugar, sin que lograran evadir el control y fueron descubiertos en pocos minutos.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, condenó la situación y anunció que se cursarán los sumarios correspondientes a cada una de las personas asistentes, además de las empresas. Hay que recordar que Tomé se encuentra en cuarentena desde el 11 de marzo.

"Se le hizo un sumario al local, a la banquetería, a la empresa audiovisual y de sonido, y a todos los invitados, los que incluso algunos eran de la Región Metropolitana", precisó Muñoz. Añadió que "estamos frente a un hecho lamentable y condenable, muchas personas han tenido que abstenerse de realizar este tipo de ceremonias por las condiciones epidemiológicas y otras personas incumplen las medidas sanitarias".

El subprefecto Gaspar Moreno, jefe de la Prefectura Provincial de la PDI penquista, precisó que un grupo de funcionarios ingresó con una orden judicial al lugar, sorprendiendo a 49 personas que infringían el articulo 318 del Código Penal, por lo cual fueron detenidos y se dio cuenta de su situación al Ministerio Público, que evalúa la situación procesal tanto de los asistentes como de los dueños del recinto.

USO DE DRONES

El intendente del Biobío, Patricio Kuhn, confirmo que en total eran 60 las personas que participaban de estas celebración. "Estamos en el peor momento de la pandemia. Hoy nuestra Región arrojó más de 900 casos y aún hay gente que no entiende y no respeta las normas sanitarias", enfatizó la autoridad.

Kuhn sostuvo que la detección de este matrimonio que incumplía los aforos permitidos es un ejemplo del refuerzo de las fiscalizaciones que se realizan en la Región.

"Gracias al fuerte trabajo de las policías y por supuesto el equipo de drones de Intendencia, que sin duda son un complemento a las labores de fiscalización en lugares apartados", comentó el intendente.

11 de marzo comenzó la cuarentena en la comuna de Tomé, donde el aforo permitido es de 5 personas.