Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector

VOCES DE APOYO

E-mail Compartir

Diversas personas, de diferentes áreas, han sido testigos del trabajo en terreno y comprometido de Marlen Pérez. Bajo esa figura, el exintendente Sergio Giacaman, expresa que la candidata a alcaldesa tiene una trayectoria social reconocida y también en los medios de comunicación, "donde ella ha trabajado al servicio de la comunidad por mucho tiempo, entonces, es una persona con vocación social muy fuerte. Segundo, ella fue electa como consejera regional y en ese periodo se puso absolutamente a disposición de la ciudadanía, a través de diferentes proyectos que trabajó junto al Consejo Regional, con un buen trabajo como equipo, al servicio de la comunidad".

Agrega que "eso reafirma su vocación social, pero al mismo tiempo su capacidad política de trabajar para la comunidad. Lo tercero es que ella ha demostrado en su trayectoria que se compromete y cuando lo hace, cumple. En ese sentido, tiene la sensibilidad necesaria para la labor social, por ejemplo, le duele que el centro de Concepción esté destruido, pero al mismo tiempo tiene la decisión de trabajar para recuperarlo, en ese sentido, sin duda será un gran aporte para la comuna y la Región. Para que Concepción recupere el sitial que se merece dentro de las ciudades más relevantes de Chile".

En tanto, Arturo Espinoza Brower, presidente de la Asociación Regional de Consumidores Adultos Mayores de la Región del Biobío (Arcam Biobío), y director del periódico "El Pregón", dedicado a los adultos mayores, comenta que "tenemos muchas esperanzas en Marlen Pérez como alcaldesa de Concepción, porque hemos tenido varias conversaciones y reuniones con ella y tiene propuestas realmente claras destinadas a mejorar la calidad de vida del adulto mayor en Concepción. A nosotros nos entusiasma apoyar su candidatura porque lleva más de 20 años en el ámbito del trabajo social, tanto como consejera como comunicadora, siempre estuvo dedicada a la gente, y toda su campaña la ha hecho directamente con las personas".

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de Remodelación Paicaví, María Eugenia Álvarez, es dirigente vecinal desde el 2015. Cuenta que conoció a Marlen Pérez cuando la candidata era consejera regional. "Fui al Consejo Regional a buscar apoyo para proyectos que nosotros teníamos presentados al FNDR. Una de las labores de los dirigentes es buscar apoyo, porque es difícil que todos los proyectos que se presentan en la Región sean aceptados. Tenemos problemas de delincuencia en el sector, mucha drogadicción, necesitábamos un proyecto de luminarias que habíamos presentado", recuerda.

"Ella (Marlen Pérez) me encontró en un hall, el vicepresidente de la junta de vecinos me dijo quién era, la había visualizado por otros medios, no sabía que era core. Encontré que ella fue muy empática cuando le expliqué la necesidad, le dije que tenemos mucho adulto mayor con temor en las noches, el sector era muy oscuro y aún no se cambiaban las luminarias LED (las que hay ahora, financiadas por la Subdere)", añade, manifestando que "vi una persona muy acogedora, muy empática. Me apoyó después con un proyecto de cultura para los adultos mayores, relacionado con la compra de instrumentos para los que practican teclado y guitarra. Ella se interesó, consideró que era algo muy bonito y nos acompañó. En realidad, ella nos apoyó en tres proyectos mientras era core".

En esa misma línea, expresa, que "la encontré muy cercana, pienso que las personas que ocupan un cargo público deben darse ese tiempo que se da ella para estar en terreno. Es muy distinto gobernar o tener un cargo desde un escritorio lejano, he podido expresarle los problemas que tenemos in situ acá y nos ha visitado varias veces. Además que es mujer y las mujeres somos mucho más sensitivas en las necesidades de las personas, así que tiene muchas cualidades para ser una buena alcaldesa".

Marlen Pérez, candidata a alcaldesa por Concepción

"Toda mi vida he tenido la voluntad de hacer las cosas bien, por lo que no creo en los imposibles"

La exconsejera regional posee un programa de desarrollo integral para la comuna. "La participación activa de la academia, gremios, organizaciones sociales y vecinos será la clave de nuestra gestión", asegura.
E-mail Compartir

Bajo el eslogan "Concepción merece más", la exconsejera regional, Marlen Pérez busca llegar a ser alcaldesa de la capital regional del Biobío. Con un sello social de terreno y de escuchar en la calle a los vecinos, la candidata independiente apoyada por Chile Vamos tiene un completo plan de trabajo. Según explica, "debemos devolver la confianza a los vecinos que están cansados de sentirse abandonados y engañados".

De este modo, sus ejes abarcan distintos aspectos, donde lo social, económico y medioambiental se alcen de manera conjunta. Propone reactivar la economía, impulsando la innovación y creando la Dirección de Desarrollo Económico Local; así como reactivar el comercio. También mejorar la atención primaria y empezar a utilizar la medicina digital, fomentando las buenas prácticas y el buen trato, que es clave. "Hoy deja mucho que desear el trato que se les da a las personas en los cesfam. Es urgente dejar de lado a los operadores políticos y buscar buenas personas, idóneas para sus cargos, que tengan vocación por el servicio público, que quieran hacer un buen trabajo", propone.

Según la candidata, el medio ambiente es un área que requiere un plan de trabajo urgente. Por eso, busca avanzar en el reciclaje, pues "como Core aprobamos el proyecto del Centro de Educación Ambiental de Reciclaje en Concepción. Hay harto desconocimiento, porque no se ha visibilizado como yo quisiera. Tener la capacidad de recolectar material y avanzar en un centro de compostaje que sea realmente útil, educando y fomentando la cultura de reciclaje desde la primera infancia", señala.

Los adultos mayores ocupan un lugar importante dentro de su plan de trabajo. En ese sentido, indica que busca generar una ciudad amigable, poniendo a su disposición un Centro Integral que atienda todas sus necesidades. "Somos la ciudad más grande del sur de Chile y tenemos todas las posibilidades de poder realizarlo. Debemos ser capaces de cubrir de manera integral sus necesidades. Ese es mi sueño máximo", añade.

Uno de los ejes principales será la seguridad. "Como municipio realizaremos modificaciones presupuestarias, priorizando la Dirección de Seguridad Pública. Entendemos que los recursos son escasos, por lo mismo debemos ser capaces de formular proyectos para conseguirlos; en el Gobierno Regional, ministerios, o entidades que refuercen la seguridad. Invertir para aumentar la dotación de vehículos que hoy es insuficiente, mejorar la tecnología, como drones para pesquisar puntos de drogas o cámaras con reconocimiento facial, entre otros", manifiesta.

Sueños para concretar

"Espero que las personas vuelvan a creer, no prometer cosas que no se pueden cumplir", sentencia Marlen Pérez, quien en materia urbanística, cuenta sus anhelos para la ciudad. Uno de ellos es contar con un polideportivo, donde se puedan practicar la mayor cantidad de disciplinas deportivas posibles, y unir el Parque Ecuador con la Plaza de la Independencia, tal como la Diagonal, y así convertirla en una comuna más peatonal. "También aspiro que sea una ciudad con un desarrollo económico sustentable, preocupada por el medio ambiente", dice.

En esa línea, explica que "espero que todos los proyectos tengan los componentes medioambiental, social y económico. Eso es clave. Espero que Concepción sea una ciudad sustentable, que crezca a escala humana, trabajaré para hacer de Concepción una ciudad más segura, limpia, pero por sobre todo, una ciudad más empática, más humana, donde aprendamos a vivir en comunidad".

Eso sí, Marlen Pérez es clara en que hay que "enfocar y priorizar". "Hoy tenemos una deuda gigantesca con el comercio, porque ellos son el segundo ingreso más grande que percibe el municipio de Concepción. Sin embargo, no hemos sido capaces de defender a los comerciantes. Hoy hay casi 500 locales cerrados. Cuando estás en terreno, te das cuenta. Me he reunido con los gremios y agrupaciones y ellos también están dispuestos a colaborar, porque en esta dirección la idea es capacitar, educar y gestionar. Ser un nexo para las pymes y que ellas vean que existe un interés real desde el municipio". añade.

Por otro lado, Pérez reitera su trabajo en seguridad, comercio ambulante y aseo y ornato. Bajo ese escenario, asegura que es fundamental trabajar en sintonía con Carabineros y la PDI. "Es importante desarrollar estrategias preventivas donde los locatarios se sientan involucrados. Desde el municipio impulsaremos la inversión en tecnología, con cámaras de seguridad, drones, alarmas; entre otras medidas", añade. Mientras que en relación al consumo de drogas en la vía pública, "puedo decir categóricamente que no lo permitiremos ni avalaremos ninguna conducta reñida con la ley u ordenanzas municipales en vigencia. Desarrollaremos un trabajo mancomunado entre la seguridad municipal y la seguridad pública para erradicar el consumo de droga de nuestras calles. También, impulsaré desde el municipio actividades e instancias que les permitan a nuestros jóvenes tener alternativas frente al flagelo de la droga".

En tanto, el comercio ambulante, indica que se debe abordar con rapidez y un compromiso absoluto. Al respecto, señala que "entiendo que muchas personas ven en el comercio ambulante una posibilidad de trabajo, pero debemos ser claros en decir que no hay trabajo sin responsabilidades y desde el municipio mi compromiso estará con el comercio establecido. Hoy, el 60% del comercio informal no pertenece a personas de nuestra comuna y respecto del 40% hay mucho por hacer. Crear instancias donde podamos encontrar una salida a su necesidad de trabajar, pero sin afectar a los demás vecinos del centro de la ciudad".

La candidata independiente asegura que "toda mi vida he tenido la voluntad de hacer las cosas bien, por lo que no creo en los imposibles. De verdad, creo que si colocamos personas expertas y nos unimos, vamos a lograr destrabar la deuda que tenemos con la ciudad".

"Debemos devolver la confianza a los vecinos que están cansados de sentirse abandonados y engañados".