Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Por aumento de controles por uso de permisos

Primera semana de cuarentena en la Provincia de Concepción suma más de 800 detenidos

Mientras que la provincia penquista mantiene 3.329 casos activos, desde mañana se reforzarán las fiscalizaciones a través de 11 puntos de control vehicular en las vías de acceso a Concepción, con el fin de verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Intensos controles sanitarios se han registrado en el gran Concepción, los cuales han dejado a más de 800 personas detenidas por incumplir las reglas de salubridad que rigen durante la cuarentena. Desde la seremi de Salud, la gobernación y Carabineros piden la colaboración de la ciudadanía a desplazarse por la ciudad solo de ser necesario para disminuir las preocupantes cifras de contagio por covid-19.

Sólo durante el viernes se contabilizaron 835 nuevos casos en la región del Biobío, de los cuales 579 corresponden a la Provincia de Concepción, manteniendo 3.329 casos activos en este momento y cuyas comunas con mayor concentración son Concepción, con 649, seguida de Talcahuano y Coronel con 514 y 425 respectivamente.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, sostuvo que la situación sanitaria se mantiene compleja ya que las redes asistenciales están muy estresadas y con un bajo porcentaje de disponibilidad de camas críticas. Además, destacó que el personal de salud, fuerzas armadas y Carabineros están redoblando esfuerzos al trabajar en las campañas de vacunación y en la intensificación de los controles sanitarios.

En este contexto señaló que "hoy (ayer) solamente en una hora llevamos más de 30 sumarios sanitarios, en cuarentena las personas deben sacar sus permisos porque no los están ocupando y solamente lo hacen cuando creen que los van a fiscalizar".

MAYOR FISCALIZACIÓN

El gobernador de la Provincia de Concepción, Julio Anativia, detalló que durante la jornada de ayer se distribuyeron 13 puntos de fiscalización móviles en las comunas en cuarentena. "Es importante que las personas tengan conciencia de que deben permanecer en sus casas y salir solo en los casos estrictamente necesarios", recordó.

El coronel de la prefectura de Carabineros de Concepción, Eduardo Mora, detalló que, desde el comienzo de algunas cuarentenas en la provincia, el 6 de marzo, hasta la fecha han resultado más de 800 personas detenidas por infracción al artículo 318, así como se han realizado más de 8 mil controles en la vía pública.

"Este control exhaustivo se mantendrá durante la semana próxima en 11 puntos de control que hemos definido como aquellos en los que transita la mayor cantidad de personas con el objetivo de reducir la movilidad", agregó.

Según detalló el seremi de Salud, se trabajó con mapas de calor para establecer la movilidad de las personas, con lo cual se determinó controlar en las distintas rutas de acceso hacia la comuna de Concepción, estas son desde San Pedro de la Paz, Hualpén, Talcahuano, Penco y Chiguayante.

Además, Muñoz sostuvo que se está teniendo tolerancia cero con aquellas personas que intentan sacar sus permisos al momento de ser controlados, ya que existe el lapsus de 15 minutos para su activación, por lo que de todas maneras están incumpliendo la norma sanitaria. "Eso también es motivo de sumario sanitario o de detención (...) no lo estamos permitiendo, porque no corresponde", manifestó.

REPORTE DIARIO

Al 12 de marzo, la región del Biobío registró 81.532 casos acumulados de covid-19, con 4.760 casos activos. De ellos 3.329 en la provincia de Concepción, 932 en Biobío y 454 en Arauco, 32 en otras regiones y 13 en investigación domiciliaria, mientras que a la fecha se registran 1.382 fallecimientos validados por el Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS).

"En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 266 camas UCI y 129 camas UTI, con 10 y 17 disponibles respectivamente, que equivalen al 4% y 13% de disponibilidad respectivamente", señaló Muñoz, agregando que la dotación de ventiladores mecánicos llega a 276, con 69 de ellos disponibles, es decir, el 25%.

En tanto, la red de residencias sanitarias de la región hasta el viernes tuvo una ocupación del 81%, con 731 de 899 habitaciones ocupadas por un total de 934 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos.

Según el seremi de Salud, dos factores determinaron el aumento de las cifras por Covid-19 en la región: el aumento de la búsqueda activa de casos positivos y la velocidad con la que se está propagando el virus. Sobre la búsqueda activa, detalló que se está detectando una mayor cantidad de pacientes asintomáticos y destacó que "hicimos un convenio con la UdeC, tendremos 14 mil exámenes más de PCR para la Seremi de Salud que empezaremos a testear el lunes".

Por otra parte, hizo un llamado a la población a consultar si tienen dudas por sus síntomas, señalando que "por ejemplo, de los 960 casos del jueves, cerca de 300 preguntaron después de tres o más días de estar con síntomas, es decir, que estuvieron contagiando". En estos casos, agregó que se pierde la capacidad de trazabilidad pues no se hacen el PCR oportunamente, muchas veces no dan a conocer sus contactos estrechos.

También recordó que, además de las fiestas clandestinas, los contagios suelen ocurrir en mayor medida durante reuniones familiares, las cuales están totalmente prohibidas durante la Fase 1 del plan Paso a Paso, así como cualquier otra reunión social.


LLAMAN A CONSULTAR DE MANERA TEMPRANA ANTE POSIBLES SÍNTOMAS

4.760 casos activos de coronavirus se mantienen actualmente en la Región del Biobío, el 70% en la Provincia de Concepción.

Desde mañana se controlarán los desplazamientos vehiculares hacia Concepción desde San Pedro de la Paz, Hualpén, Talcahuano, Penco y Chiguayante.

Mañana comienza proceso de vacunación para trabajadores del transporte público

E-mail Compartir

A partir de mañana comenzará el proceso de vacunación de los trabajadores del transporte público, gremio que fue integrado a los grupos prioritarios definidos por el Ministerio de Salud.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena informó que "en la Región la inoculación se realizará en los distintos centros habilitados por los distintos municipios, por lo que hacemos el llamado a todos los trabajadores de empresas de transportes, ya sean de carga, escolares, buses, microbuses, taxis y taxis colectivos, entre otros; a concurrir a partir de este lunes y hasta el viernes 19 de marzo a recibir su primera dosis de vacunación".

La autoridad sostuvo que "para nosotros como Ministerio es súper importante que se considerara a los trabajadores de estas empresas, porque a diferencia de otros servicios, el transporte público, por ejemplo, en la Región no ha dejado de funcionar durante toda la pandemia. Han sido meses muy difíciles para el gremio en general, pero pese a eso, han mantenido el servicio, que finalmente es lo que necesitan los miles de usuarios que utilizan el transporte público a diario en nuestra Región del Biobío".

Aravena explicó la comprobación que se realizará en los centros de vacunación para los trabajadores de empresas de transporte. "Como en una empresa de transportes no todos son conductores, aquellos que cumplan otras funciones, se les solicitará credencial y en el caso que la empresa no cuente con ese insumo, se les pedirá un certificado, emitido por la empresa donde se confirme el vínculo laboral", dijo.

En el caso de los conductores, ellos tendrán la posibilidad de presentar su credencial o licencia de conducir profesional vigente.

Casi 100 mil familias reciben Aporte Familiar Permanente

E-mail Compartir

Desde el lunes 1 de marzo se comenzó a pagar la Segunda nómina del Aporte Familiar Permanente 2021, más conocido como "Bono Marzo".

Este grupo corresponde a 48 mil 075 familias que reciben beneficios de Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS. También se pagará durante todo el mes de marzo a los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) que tengan cargas familiares asociadas.

De esta forma (sumando a 48 mil 811 familias correspondiente a la primera nómina), cerca de 100 mil familias ya han comenzado a recibir su aporte, quienes pueden confirmar el derecho al beneficio en www.aportefamiliar.cl.

Hay que recordar no se debe hacer ningún trámite adicional, pues el aporte viene incluido en el pago mensual.

Elmonto del Aporte Familiar Permanente para este 2021 asciende a $49.184 por carga o familiar, según el tipo de beneficiario. En la Región del Biobío, sumando la primera y segunda nómina, el Estado desembolsará más de 10 mil millones de pesos en la entrega de más de 225 mil de aportes (una familia puede recibir más de uno.

"El Aporte Familiar Permanente llega en un momento que ha sido complejo para todos los chilenos y chilenas, por lo cual el llamado es que las personas se informen a través de los canales virtuales del Instituto de Previsión Social, para así no quedar sin su beneficio y lo puedan recibir de manera segura y sin exponerse", contó la seremi del Trabajo, Sintia Leyton