Secciones

Titulares dejaron ayer sillones municipales para elecciones del 10 y 11 de abril

Alcaldes subrogantes fijan

Veintinueve de los 33 jefes comunales en ejercicio salieron de sus oficinas para competir en las próximas elecciones municipales, en medio del peor momento sanitario de la Región. Quienes asumen reconocen la necesidad de mantener el ritmo de vacunación en todas las comunas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La ley electoral en que se enmarcan los comicios del próximo 10 y 11 de abril, establece que todos los alcaldes en ejercicio que hayan postulado a la reelección deben dejar sus cargos un mes antes de la jornada electoral.

En ese escenario, fueron 29 de los 33 jefes comunales de la Región del Biobío quienes hasta ayer ejercieron el cargo y cumplieron con agenda oficial, para iniciar el periodo de campaña fuera de sus funciones; salvo los casos de San Pedro de la Paz, Hualqui, Arauco, y Santa Juana, todos los alcaldes repostularán al sillón municipal.

Quienes asumirán la posta en las próximas cuatro semanas -en su mayoría los administradores municipales- reconocen que el foco central de su gestión estará marcado de manera excepcional por el proceso de vacunación que lleva adelante la salud primaria, y que sus esfuerzos están puestos en mantener la eficiencia demostrada por los municipios.

Además, explican que la operatividad de todos los servicios municipales es otra de las tareas que se les encomendó desde las administraciones salientes.

VACUNACIÓN

Aldo Mardones, administrador municipal de Concepción, explicó que "ya llevamos más de 30 mil personas que han recibido las segundas dosis, estamos trabajando de forma estrecha con la seremi de Salud, y también desplegados no sólo en los cesfam, para dar la mayor cobertura posible. Se nos pidió seguir trabajando de la misma manera, y velando por el ordenamiento administrativo".

Lissette Allaire, administradora municipal de Chiguayante en tanto, dijo que "debemos ser eficientes en la administración de las vacunas y en el funcionamiento de nuestro sistema de Salud Municipal. El trabajo fundamental de las próximas semanas será continuar con la vacunación y la búsqueda activa de pacientes covid, porque la situación en que se encuentra la comuna y la región así lo exigen".

Alexis Silva, administrador municipal de Talcahuano detalló que en el caso de la comuna puerto, las tareas se centran en "seguir el calendario de vacunación para disminuir los contagios. El trabajo estará enfocado en seguir el proceso y reducir los contagios; además vamos a trabajar en el proceso de ayudas sociales".

FUNCIONAMIENTO

Los recién asumidos jefes comunales también fijaron como objetivos que se mantenga el correcto funcionamiento de todas las direcciones públicas.

Lissette Allaire dijo que en el caso de Chiguayante "se nos ha instruido que sigamos gestionando los proyectos para ejecutar en la comuna y, además, continuar con toda la asistencia social que entrega la municipalidad, porque ha sido en este período de pandemia cuando nuestros vecinos más requieren nuestra colaboración".

Aldo Mardones en tanto señaló que "el énfasis es mantener los servicios municipales, que no paralizaron durante la pandemia por medio de sistema de turnos. El énfasis está en el proceso de vacunación, y apoyo social, además de ser intervinientes en el proceso electoral junto al Servel. Seguiremos con todos los servicios, generando las condiciones para la ciudadanía y el regreso gradual de los colegas dependiendo del aforo y considerando que están siendo vacunados".

Alexis Silva detalló también que, en el caso de Talcahuano, "es un mes complejo, que comienza con el pago de muchos servicios además de la vacunación de la influenza. Se nos pidió organizar los equipos necesarios para ayudar a la comunidad (...) En virtud de la probidad, se elaboró un manual de buenas prácticas para que en este periodo no se vaya en contra de este principio como funcionarios públicos al servicio de la comunidad".


como prioridades la vacunación y operatividad de servicios

29 alcaldes dejaron sus funciones este jueves para postular por la

Solicitud del diputado UDI Sergio Bobadilla al Ministerio de Educación

Piden apurar entrega de computadores a alumnos vulnerables

"Debemos poner especial atención en las comunas rurales, ya que este beneficio entrega solución con Internet a muchos hogares apartados de la ciudad", comentó.
E-mail Compartir

A raíz de la compleja situación sanitaria de la Región y el país, el diputado de la UDI por el distrito 20, Sergio Bobadilla, solicitó, mediante oficio, al Ministro de Educación, Raúl Figueroa y al director nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Jaime Tohá, el adelanto en la entrega de computadores e Internet de los programas "Me conecto" y "Yo elijo mi PC", proceso que está agendado para mayo de este año.

"He escuchado la demanda y solicitud de los padres y apoderados en esta materia, porque tenemos miles de estudiantes en toda la provincia de Concepción que necesitan de esta herramienta tecnológica para seguir con sus clases donde en muchos casos es la primera herramienta tecnológica que llega al hogar", comentó.

Entre los argumentos que esgrimió Bobadilla planteo que el acceso de los alumnos a un computador y a la conexión a Internet, se han hecho indispensables para que puedan iniciar este nuevo año escolar en igualdad de condiciones y con todas las herramientas tecnológicas para enfrentar los nuevos desafíos educacionales, especialmente en los hogares más vulnerables.

En la misma línea, el parlamentario, agregó que "debemos poner especial atención en las comunas rurales, ya que este beneficio entrega soluciones con Internet a muchos hogares apartados de la ciudad y vemos una solución real al problema de conectividad".

Por último, dijo esperar "se pueda adelantar todo proceso de entrega y se generen más instancias de este tipo donde ha quedado demostrado con la pandemia que el internet no es un lujo para nuestros estudiantes, sino una necesidad", finalizó Bobadilla.

Ecologista Paula Opazo asume como concejal de San Pedro de la Paz

"Somos dos mujeres en el concejo, espero que las mujeres se sientan escuchadas en este espacio. Este desafío lo asumo con gran responsabilidad para ayudar en lo que pueda", dijo.
E-mail Compartir

Planteando como sus objetivos llegar a cada punto de la comuna, hacer frente a la crisis económica, medioambiental y también mental, Paula Opazo asumió como la segunda concejala de la comuna de San Pedro de la Paz, luego de la renuncia del concejal Javier Guerrero, que postula como candidato a constituyente por el distrito 20.

La integrante del partido Ecologista Verde, emprendedora y consejera nacional de la colectividad, luego de juramentar, destacó que "somos dos mujeres en el concejo, espero que las mujeres se sientan escuchadas en este espacio. Este desafío lo asumo con gran responsabilidad para ayudar en lo que pueda. Estoy agradecida y orgullosa".

La concejala, sampedrina de origen, afirmó que también continuará el trabajo de su antecesor, "seguiré el legado de Javier Guerrero, ya que quedaron muchas cosas por hacer que él dejó, siempre por la senda, entre ellos, del reciclaje, concientizar a la comunidad que estamos enfrentando una crisis hídrica y de todo tipo, tremenda. Mucha gente aún no le toma el peso a lo que estamos viviendo, por eso debemos continuar con la protección de humedales y nuestras áreas verdes".

Añadió que "espero aportar a potenciar el desarrollo económico, fomentar el turismo, el trabajo de pequeños empresarios y seguir por mucho tiempo (…) Llevo años de trabajo en terreno con la gente y espero seguir haciéndolo ya que voy a la reelección".

Respecto este nuevo reto en su carrera política, se manifestó "contenta y muy motivada. Debo decir que fue una grata sorpresa el nombramiento, se demoró un poco más de lo esperado pero sirvió para prepararnos un poco más. Mis compañeros del Concejo me han acogido súper bien, al igual que mi partido".