Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ley permite un total de tres periodos consecutivos

Límite a la reelección: 25 de los 214 concejales del Biobío no pueden repostular al cargo

Tres de los ediles inhabilitados postularán al cargo de alcalde, mientras que dos del total estuvieron en el Concejo Municipal de forma ininterrumpida desde 1992. Mencionaron estar conforme con la ley, que esperaban que sucediera, pero que seguirán trabajando con la ciudadanía.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

La reforma constitucional que se promulgó el 8 de julio del año pasado para limitar la reelección de parlamentarios y alcaldes, también afectó al cargo de concejales, quienes al igual que los jefes comunales, podrán repostular a su cargo dos periodos más, lo que les da un máximo de 12 años en el puesto.

En la Región del Biobío, de los 214 concejales dispuestos en las 33 comunas, un total de 25 de ellos no podrán ir en la papeleta del 11 de abril próximo por estar inhabilitados por esta ley. Y de ese grupo, tres postulan al cargo de alcalde: José Suazo en Coronel, Héctor Peñailillo en Penco y José Linco en Tirúa. En el caso de Suazo, se mantuvo en el cargo desde 1992, es decir, un total de siete periodos. Los otros dos concejales estarán los tres periodos que estipula la nueva normativa.

Entre los inhabilitados, hay situaciones ambos extremos: quienes este año culminan su tercer periodo y quienes llevan en el cargo desde 1992. Pero también hay otros, que pese a llevar más de tres periodos, éstos no fueron consecutivos, por lo que la ley no los afecta.

UN PASO AL COSTADO

En la Región del Biobío los concejales que no podrán ir a la reelección son de las comunas de Arauco, Cañete, Coronel, Curanilahue, Lebu, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Penco, Quilleco, San Pedro de la Paz, San Rosendo, Santa Bárbara, Talcahuano, Tirúa, Tomé, Tucapel y Yumbel.

Mientras que hay comunas como Antuco y Los Álamos donde la totalidad de su Concejo Municipal se encuentra en su primer periodo.

Juanita Barroeta asumió el cargo de concejal en la comuna de Arauco el año 2008 por primera vez y reconoce que cuando salió promulgada la ley de límite a la reelección de cargos de elección popular en julio del 2020, la sorprendió. "Pero lo que más me preocupaba no era por mí, sino por el alcalde (Mauricio Alarcón) quien llevando tanto tiempo y habiendo hecho una tremenda labor, tenga que retirarse", indicó.

Sobre su situación, en cambio, "yo tengo tremenda vocación de servicio y voy a seguir ayudando a la gente, por supuesto que como concejala tengo más llegada, pero la idea es mantener el contacto con la gente igual. Ahora, desde mi casa por la pandemia, es lo que he hecho y se puede", precisó.

Eso sí, en su caso ella pensaba ir por un nuevo periodo, según argumentó, "porque la gente me lo había pedido, pero no presentarme de nuevo no me genera un problema".

En la comuna de Arauco, además de Barroeta, el otro nombre afectado hubiera sido el de Gonzalo Araneda, quien fue electo en tres oportunidades en el cargo. Sin embargo, dejó el Concejo Municipal el año 2019 para asumir como director ejecutivo Servicio Local de Educación Andalién Sur.

En San Pedro de la Paz, sólo Juan Jiménez fue afectado por la nueva reforma constitucional y duró lo que ahora establece la normativa: tres periodos. Eso sí, antes de la normativa ya había tomado la decisión de no repostularse.

"Para mí, tres periodos son más que suficientes y mi intención ya era optar a otro cargo, como consejero regional, por ejemplo. Este límite de reelección es bueno para la democracia y que se vayan renovando las caras, especialmente con juventud. Yo estoy feliz de retirarme y haber aportado", sentenció.

En esa línea, no se compromete a postular a un nuevo cargo porque "la política es cambiante", pero su idea es estar disponible en el caso de que se requieran nombres.

MÁS DE 25 AÑOS

Además de José Suazo en Coronel, el concejal Edmundo Cofré en Santa Bárbara es el otro edil que ha estado en el puesto desde 1992. Pero hay otros casos en que han estado en el cargo de forma intermitente desde el mismo año.

Por ejemplo, Nelson Bermedo, de San Rosendo, quien ha sido electo concejal en los años 1992, 1996, 2000, 2008 y 2016. Pese a que puede ir a la reelección porque sus periodos no son consecutivos, él no competirá en abril próximo.

"Yo estaba en la ambigüedad de ir por un nuevo periodo y terminar o que alguien me reemplazara dignamente y el que va a ir finalmente es mi hijo, que tiene el mismo nombre. Me repostulé porque la gente pide cosas y al final uno quiere hacerle el gusto, que se escuche su petitorio", indicó Bermedo.

Agregó que "yo me inicié como concejal cuando no se les pagaba casi nada y porque me acomodaba compatibilizar ese trabajo con mi labor de mi pequeño predio agrícola. Nunca quise presentarme a alcalde porque eso ya es un trabajo de 24 horas y como concejal tenía tiempo para juntarme con los habitantes de San Rosendo en mi propio terreno y lo seguiré haciendo, al aire libre, manteniendo la distancia".

Como Bermedo, también Justo Insunza en Penco cumplirá cinco periodos desde 1992, pero el año 2008 no fue electo. Mientras que Miguel Ángel Riquelme en Quilaco también es concejal desde 1992, pero sin ser electo los años 2000 y 2008. Ambos ya son candidatos por un nuevo periodo.

En San Pedro de la Paz, Mario Delannays fue electo los años 1992, 1996, 2000, 2004, 2008, pero no el 2012 y luego retomó su puesto de edil el 2016. Pero no irá a la reelección.

Tampoco irá a la reelección en Concepción, Christian Paulsen, quien fue concejal en los periodos de 2000, 2004 y luego 2012 y 2016.

3 de los ediles inhabilitados para repostular este año, se inscribieron para ser candidatos a alcalde por la misma comuna.

Un gran número de concejales ha estado de forma intermitente en el cargo, sumando más de tres periodos, por lo tanto no son afectados por esta normativa.

Madre de Tomás Bravo aseguró que buscan avances en la investigación

Familia de menor fallecido en Arauco convoca a marcha

Estefanía Gutiérrez sostuvo que apelarán a la intervención del Presidente Sebastián Piñera para agilizar el esclarecimiento del caso.
E-mail Compartir

Cuando han transcurrido más de diez días desde que se produjo el hallazgo del cuerpo sin vida del niño Tomás Bravo, en la comuna de Arauco, su madre, Estefanía Gutiérrez, anunció que hoy realizarán una marcha destinada a exigir resultados de la investigación por su fallecimiento.

El menor, de tres años y medio, se extravió el 17 de febrero pasado en el sector de Caripilún y fue encontrado muerto nueve días, después de extensos operativos de búsqueda realizados por la PDI, Carabineros, Bomberos y expertos rescatistas.

La investigación mantiene a un único imputado por el delito de homicidio calificado, como es el tío abuelo del menor, y está en manos de la fiscal regional de Biobío, Marcela Cartagena, quien trabaja con un equipo en el que también se encuentra el fiscal jefe de Arauco, José Ortiz.

La madre del menor criticó la lentitud en la investigación y pidió que el Presidente Sebastián Piñera los reciba y apoye. "Está pasando el tiempo y no tenemos una fecha determinada. Cómo va a haber un crimen tan perfecto", expresó. Sobre la nueva fiscal a cargo del caso, Estefanía Gutiérrez señaló no conocerla y también tuvo reparos a las indagatorias lideradas por el Ministerio Público.

Por su parte, la abuela de Tomás, Elisa Martínez, llamó al Servicio Médico Legal a apurar la entrega del cuerpo, "no tenemos respuestas, exigimos a la directora el SML que nos diga en qué va el trámite"..Los restos del fallecido menor continúan en las dependencias del SML a la espera de nuevas pericias.

26 de febrero fue encontrado el cuerpo sin vida del niño Tomás Bravo a un kilómetro y medio de su hogar.

Santa Juana celebra aniversario número 395 con reconocimiento a vecinos y actividades

E-mail Compartir

Con una serie de actividades, la Municipalidad de Santa Juana celebró su aniversario número 395, jornada en que en forma paralela también se desarrolló la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En el marco de las actividades oficiales se inauguró el Paseo Lautaro y además se entregaron reconocimientos a vecinos destacados, entre los que se cuentan Isabel Ríos, Jorge Medina, Jorge Palma, Richard Toledo, Jaime Fonseca, Ana Hernández, Osvaldo Martínez, Vanesa Neira, Magaly Salazar, Carolina Jara y Eliana Cruces.

La ciudad fue fundada el 8 de marzo de 1626, y actualmente cuenta con una serie proyectos que fueron destacados por el alcalde Ángel Castro, como son la planta de compostaje y reciclaje, iniciativa única a nivel nacional, además de la piscina pública semiolímpica, que además es temperada y techada.

El jefe comunal explicó que se trató de actividades paralelas al Día de la Mujer, y que "en este contexto es que entregamos reconocimiento a los vecinos y dirigentes sociales destacados de Santa Juana.También se dio la puesta en marcha del Centro Integral de la Mujer".

Este último es un espacio que prestará asesoría legal, así como estará disponible una dupla psicosocial, apoyo a la mujer campesina, a las emprendedoras y acceso a capacitaciones, entre otras alternativas.

PERIODO DE REELECCIÓN DE LOS CARGOS

E-mail Compartir

Cargo

Senador

Diputado

Alcalde

Concejales

Gobernador Regional

Duración periodo

8 años

4 años

4 años

4 años

4 años

Número de reelección

1

2

2

2

1

Máximo total de años en el cargo

16 años

12 años

12 años

12 años

8 años