Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Opiniones divididas entre los ingleses

Reina Isabel II, "triste y preocupada" por dichos de Harry y Meghan

Familia Real reaccionó a denuncias de racismo.
E-mail Compartir

Por Efe

La Casa Real británica expresó que se siente "triste" tras conocer el sufrimiento de los duques de Sussex, Harry y Meghan, y reconoció que los problemas que expusieron en su entrevista en la televisión estadounidense son "preocupantes".

"Los asuntos planteados, especialmente el de la raza, son preocupantes. Aunque algunos recuerdos pueden variar, (estos problemas) son tomados muy en serio y serán tratados por la familia en privado", dice un comunicado difundido por el Palacio de Buckingham.

En la nota, la reina Isabel II asegura que toda la familia está "entristecida al conocer en toda su dimensión lo duros que han sido los últimos años para Harry y Meghan".

En el escueto mensaje real, que se esperaba con impaciencia tras las revelaciones de la explosiva entrevista con Oprah Winfrey emitida por la televisión estadounidense en la noche del domingo, se asegura que Enrique, Meghan y su hijo Archie "siempre serán miembros de la familia muy queridos".

Según los medios británicos, esta será la única reacción oficial procedente del Palacio de Buckingham a las palabras de los duques de Sussex.

Meghan relató a Winfrey cómo un miembro de la familia real le mostró su preocupación acerca de cuál sería el color de Archie cuando la duquesa (de origen birracial) estaba embarazada y Harry confirmó que el racismo que sufrieron fue "en gran parte" la razón por la que ambos decidieron abandonar el Reino Unido.

¿QUIÉN ES EL RACISTA?

Desde el momento en que se emitió la entrevista la prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo, según dijo Oprah Winfrey: "Harry no compartió la identidad conmigo, pero me aseguró que si tenía la oportunidad de hacerlo dijera que no fueron ni su abuela ni su abuelo".

"Meghan y Harry: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo?", fueron algunos titulares de los periódicos británicos.

Mientras, la explosiva entrevista de los duques de Sussex dio impulso a los republicanos de Australia que buscan dejar de ser súbditos de Isabel II, tras el intento fallido del referéndum de 1999.

En Reino Unido, una encuesta de YouGov reveló que si bien el 36% de los participantes simpatiza más con la Familia Real y 22% dio su apoyo a Harry y Markle, el 48% de los sondeados con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años se mostró más solidario con los Sussex y apenas el 9% de los mayores de 65 años los apoyó.

Documental sobre novela negra latina tributa a Sepúlveda

El escritor chileno participó en la creación antes de morir hace un año por covid-19.
E-mail Compartir

De la mano de escritores como el cubano Leonardo Padura o el chileno Luis Sepúlveda (fallecido hace un año), el documental "Latin Noir" dibuja un mapa de la novela policial hecha en América Latina y donde los policías "no investigan nada", como dijo su director, el también escritor Andreas Apostolidis.

Conocido en su Grecia natal por sus novelas policiales, Apostolidis ha volcado su amor por un género que elevaron autores cómo Dashiell Hammet y Raymond Chandler a las letras latinoamericanas a través de su más reciente documental, cuyo estreno mundial se dará hoy en el Festival de Cine de Miami.

En este proyecto que le demandó cinco años y varios viajes a la región, eligió a cinco autores que forman parte del metraje final: además de Padura y Sepúlveda, el mexicano Paco Ignacio Taibo II, el peruano Santiago Roncagliolo y la argentina Claudia Piñeiro.

"No necesariamente son los mejores escritores de cada país, sino especialmente autores con diferentes puntos de vista", quienes permiten ofrecer una panorámica de la región, explicó Apostolidis.

En los 55 minutos que dura el documental, Taibo aborda la corrupción en México, Padura el fracaso del socialismo en Cuba, Piñeiro la crisis económica en su país, y Roncagliolo el terrorismo en el Perú.

Los exiliados y el retorno a su país es la temática que detalla el chileno Sepúlveda, para quien el documental es un tributo póstumo, como explicó el director.

EL MALO NO VA PRESO

La tradición de la novela negra ha educado al lector a una premisa a la que los autores suelen ser fieles: un crimen que es resuelto y finalmente "el malo es atrapado y encarcelado", como resaltó Apostolidis. No es el caso de la novela policial latinoamericana.

"En las historias criminales de Latinoamérica, usualmente nadie va a prisión", dijo el director del documental, que también tiene en su haber la traducción de 30 ficciones policiales.

Agregó que incluso en las novelas policiales nórdicas la trama reposa en lo que se llama "el procedimiento policial", es decir cómo la Policía investiga un crimen, casi en el extremo opuesto que el caso de las novelas latinoamericanas, "donde la Policía no investiga nada", argumentó.

Quinteto liderado por el bandoneonista David Alsina

Show virtual honrará a Piazzolla en su centenario

El gran innovador del tango será festejado con un espectáculo que se transmitirá este viernes.
E-mail Compartir

Antítesis de la "vieja guardia" del tango, el bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzolla, una figura universal con un legado de más de 3.000 piezas musicales, es homenajeado en un espectáculo global, virtual y gratuito organizado desde Miami (EE.UU.) con motivo del centenario de su nacimiento.

El Centro Koubek de Miami reunió para "100 años de Piazzolla. El alma del Nuevo Tango" al Quinteto Astor Piazzolla y al bandoneonista y arreglista David Alsina con un cuarteto de cuerdas de intérpretes de la orquesta New World Symphony de Miami.

También forman parte del homenaje "Mash-ish", un proyecto del bajista, arreglista y productor Pablo Aslan para explorar las conexiones entre Piazzolla y la música afrolatina en el que participan cuatro mujeres bandoneonistas, Miguel Arrabal, un bandoneonista de Miami que actuó en Broadway bajo la dirección de Piazzolla, e imágenes del filme biográfico "Los años del tiburón", de Daniel Rosenfeld.

El espectáculo se transmitirá vía streaming a todo el mundo este viernes, cuando se cumplirán 100 años y un día del nacimiento de Astor Piazzolla (1921-1992) en Mar del Plata (Argentina), a partir de las 20 horas de Miami (22 horas en Chile).

Piazzolla, que se crió en Nueva York y estudió en Europa, renovó y dinamizó el tango al incorporar elementos del jazz, el klezmer y la música clásica europea, lo que le valió infinidad de críticas y mucha incomprensión de los ortodoxos y puristas del género rioplatense, lo que se conoce como la "vieja guardia".

Mañana, a las 20 horas, la Orquesta Sinfónica UdeC iniciará su temporada 2021 con un concierto en homenaje al músico argentino, que le dio un giro al tango.

Agenda remota

E-mail Compartir

Voces Creadoras

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Subdirección de Pueblos Originarios invita a un encuentro con cuatro artistas: Maribel Mora Curriao, Genara Flores Alave, Viviana Rantul Bahamonde y Faumelisa Manquepillán.

Hoy, a las 18 horas, en el Facebook de la entidad.


Recorrido Virtual

El Centro Cultural de Chiguayante presenta un recorrido por la Casa de la Cultura y la Sala de Artes Escénicas. Todo con el objetivo de pasear por las instalaciones de forma remota, visitar las salas y revisar sus actividades.

Disponible en el Facebook Centro Cultural Chiguayante.

Laboratorio

Como parte del ciclo Ce Crea en Casa, de Ce Crea Los Ángeles, se presenta el laboratorio "Exploradores del cosmos: los secretos de los meteoritos", dirigido a niños y niñas de entre 7 y 12 años.

Hasta mañana, entre las 16 y 18 horas. Inscripciones en https://bit.ly/3qmLoLj

Danza Local

Como parte del TBB en Casa, la compañía de danza Calaukalis presenta "Ay de mi Violeta", la propuesta trata de la figura y realizaciones de Violeta Parra en un recorrido por su música y su corazón.

Disponible a través de teatrobiobio.cl.

Muestra de Mujeres

El Punto de Cultura Federico Ramírez, presenta la exposición "Cuerpas en acción. Mujeres, performance y activismo". La muestra considera imágenes inéditas de performances realizadas por distintas artistas y colectivos feministas.

Estará disponible hasta el 12 de marzo en puntodecultura.cl.