Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Las movilizaciones se iniciaron temprano en diversas ciudades

Mujeres conmemoran un nuevo 8M con masivas manifestaciones en todo el país

Convocatoria fue menor que en otros años a causa de la crisis sanitaria, pero igualmente hubo marchas a lo largo de todo Chile. Gobierno reconoce fuerte impacto de la pandemia y retroceso de una década en materia laboral.
E-mail Compartir

Por Redacción

Miles de mujeres se manifestaron a lo largo del país ayer para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Hubo marchas en las principales ciudades de Chile, mucho menos masivas que en años anteriores a causa de la pandemia de covid-19, las restricciones sanitarias y el peligro de contagiarse.

Varias organizaciones feministas como la Coordinadora 8M habían dicho durante los días previos que se mantenía el llamado a manifestarse en las calles y levantar una huelga general pero "también sumaremos a cada compañera y vecina que decida quedarse en casa por cuestiones sanitarias o porque no pueda salir", dijo una de las voceras, Javiera Contreras. Incluso pidieron no asistir a quienes presentaran síntomas sospechosos de coronavirus.

Las movilizaciones se iniciaron temprano en diversas ciudades de regiones como Antofagasta, donde se hizo una intervención para sensibilizar a la población respecto al aumento de los femicidios: se dibujaron cuerpos en calles y veredas.

En Arica hubo una marcha por la calle 21 de mayo, en Valparaíso una concentración más masiva recorrió las calles céntricas del puerto y en Concepción hubo una concentración frente al Palacio de los Tribunales.

ACTOS EN SANTIAGO

Si bien las manifestaciones en Santiago fueron convocadas para horas de la tarde, antes del mediodía Carabineros detuvo a la ex presidenta de la FECh y candidata a constituyente por el Distrito 10, Emilia Schneider. Según la policía su arresto se debió a que la dirigenta "interrumpió el tránsito vehicular".

Tras ser liberada de la 19ª Comisaría de Providencia Schneider explicó que "estábamos seis personas manifestándonos de manera pacífica. De la nada alrededor de cinco o siete carabineros se bajaron de un vehículo policial y con violencia desmedida nos detuvieron".

Ya avanzada la tarde se reunieron miles de personas en los alrededores de la Plaza Baquedano, mientras varias artistas, entre ellas Javiera Mena, cantaron desde la terraza de la Galería Cima, ubicada sobre la explanada. Poco antes de las 18:00 Carabineros a dispersó la manifestación, porque un par de encapuchados intentó cortar las patas del caballo del monumento a Baquedano. Luego, la convocatoria siguió con normalidad, aunque en varios puntos se encendieron barricadas.

DEMANDAS POLÍTICAS

Diputadas de la bancada del Partido Comunista remarcaron durante la jornada la importancia de que se termine la brecha salarial entre hombres y mujeres. Con el lema "Igual pega, igual paga", llamaron al Presidente Sebastián Piñera a priorizar las demandas femeninas.

"Hoy le hemos venido a refrescar la memoria al Presidente Sebastián Piñera con nuestra agenda de género y exigirle que sin consentimiento es violación, justicia y reparación para las víctimas de femicidio y la igualdad salarial deben ser una prioridad de aquí a fin de año como proyectos de ley ", puntualizó la diputada Karol Cariola.

A nombre del Gobierno, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, afirmó en Radio Cooperativa que esta conmemoración se produce en un momento muy poco favorable para las mujeres, porque la pandemia "nos impactó muy fuertemente a nosotras: hemos retrocedido una década en materia laboral".

Sin embargo, la secretaria de Estado añadió que "este Gobierno ha estado tremendamente comprometido con las mujeres", ya que "todos los subsidios que se han lanzado han tenido enfoque de género, y quienes han sido beneficiadas con los bonos Covid-19 e IFE han sido mayoritariamente -en algunos incluso del orden del 70%- las mujeres".


POR PRIMERA VEZ UNA MUJER LIDERARÁ LAS AFP

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones escogió de manera oficial a la economista Alejandra Cox Anwandter, académica y consejera del centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD), como nueva presidenta de esta organización gremial tras la renuncia de Pedro Atria. Así, Cox se convierte en la primera mujer al frente de la institución con 40 años de historia. Desde el gremio destacaron su perfil técnico y alto conocimiento de temas de seguridad social.

Presidente Piñera firmó la iniciativa

Gobierno presenta proyecto para agilizar cobro y crear registro de deudores de pensión de alimentos

Se propone retener devoluciones de impuestos o indemnizaciones por término de contrato laboral.
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó un proyecto de ley para agilizar el cobro de deudas por pensiones de alimentos, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

"El Proyecto de Ley que presentamos al Congreso tiene como objetivo central facilitar el pago de estas pensiones de alimentos y hacerles muy difícil la vida a los padres que quieran seguir evadiendo estas obligaciones", indicó el mandatario en la actividad realizada en un centro de atención integral de la mujer en La Reina, acompañado por la primera dama, Cecilia Morel, y los ministros de la Mujer, Mónica Zalaquett, y de Justicia, Hernán Larraín.

La iniciativa busca agilizar el cobro de las deudas por pensiones a través de medidas como retenciones de indemnizaciones por término de contrato laboral, de los pagos por servicios -en el caso de proveedores del Estado-, de ingresos por ejecuciones judiciales y de las devoluciones de impuestos, entre otras.

Además plantea el rechazo de la licencia de conducir y el pasaporte al deudor, a menos que se logre acreditar la necesidad de tal permiso por razones específicas.

REGISTRO NACIONAL

El proyecto crea además el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, una nómina a cargo del Registro Civil e Identificación y que podrá ser consultado por toda persona con interés legítimo, es decir, deudores de alimentos, el hijo o hija involucrados, o sus representantes legales, y las personas o entidades obligadas a consultarlo por razones legales.

En el Registro estarán inscritas todas las personas obligadas judicialmente al pago de una pensión de alimentos y que adeuden, total o parcialmente, al menos tres cuotas consecutivas del pago de la pensión de alimentos, o cinco discontinuas.

"Esta no es una causa de Gobierno o de oposición, no es una causa de derecha o de izquierda, ni mucho menos una lucha entre hombres y mujeres; esta es una causa noble, necesaria y urgente que siempre debiera unir el pensamiento y la acción de todos los hombres y mujeres de buena voluntad", señaló el Presidente.


MÁS PENAS PARA DELITOS CONTRA NIÑOS

El Presidente Piñera recibió ayer en La Moneda a los padres de Itan y Tamara, menores de edad asesinados en Maipú y Huechuraba días atrás en medio de tiroteos. Más temprano, el mandatario había anunciado el envío al Congreso de un proyecto de ley que busca endurecer las sanciones contra quienes atenten contra "la integridad y vida" de niños, al tiempo que lamentó las muertes de estos pequeños.