Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Biobío alcanzó los 4.132 casos activos y tres comunas retrocederán de fase

Negativas cifras llevarán a que desde el jueves el 81% de población regional esté en cuarentena

Autoridades afirman que se incrementarán las fiscalizaciones y búsqueda activa, pero aseguran que si no existe compromiso de la población los contagios no bajarán.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramirez

El número de casos activos de coronavirus covid-19 sigue creciendo en la Región -ayer hubo 698 nuevos casos y se alcanzó un peak de 4.132 positivos con la capacidad de transmitir el virus- y es por eso que las autoridades locales llamaron a la población a respetar las medidas sanitarias, ya que aseguran que sin el compromiso de las personas los contagios no disminuirán.

En la jornada de ayer un total de 12 comunas del Biobío estaban en cuarentena debido a los malos indicadores que presentan. Sin embargo, las cifras negativas que sigue teniendo la zona llevaron al Ministerio de Salud a determinar que a partir del jueves 11 Tomé, Arauco y Lebu retrocedieran a un confinamiento total, lo que llevará a que más de 1 millón 354 mil personas -el 81% de los habitantes de la Región- enfrenten la restricción de movilidad.

Además las autoridades nacionales definieron una cuarentena los fines de semana y festivos para Negrete. Este territorio de más de 10 mil personas se suma a otras nueve zonas (más de 200 mil habitantes) de la Región que tienen la medida.

Hay que recordar que el fin de semana pasado Concepción, Hualpén, Chiguayante, Hualpén, Talcahuano, Penco, Hualqui y San Pedro de la Paz habían ingresado a una cuarentena total.

COMPROMISO

Pese a las medidas restrictivas que se aplicaron en la Región, las autoridades locales enfatizaron que estas no tendrán ningún resultado positivo si la población no toma consciencia de la grave situación epidemiológica en el que se está.

Es por eso que ven con preocupación los incumplimientos que hubo el fin de semana a las cuarentenas y al toque de queda que hay en el país. De acuerdo a lo informado por el jefe de la defensa nacional, contralmirante Jorge Parga, Biobío registró en las más de 20 fiscalizaciones realizadas, 330 detenciones por incumplir el confinamiento, mientras que otras 176 fueron aprehendidas en los 2.136 controles realizados en toque de queda.

"Del punto de vista nuestro, que apoyamos la fiscalización nos preocupa (el número de incumplimientos), y reiteramos el llamado a la responsabilidad y a aumentar las medidas de precaución de forma individual", sostuvo el contralmirante.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, enfatizó que las últimas medidas aplicadas son porque la situación en Biobío es compleja. Es por eso que aseguró que los controles se iban a intensificar. Sin embargo, aseguró que el éxito de estas acciones en la disminución de contagios dependerá de manera importante el compromiso de la ciudadanía.

"A parte del virus, nuestro peor enemigo es el incumplimiento de las medidas sanitarias, las que alargan estas acciones que tanto daño hacen en otros aspectos, como es la salud mental, que las personas no puedan abrir sus negocios (...). La batalla será estéril si no contamos con las personas", aseguró Parodi.

En esa línea, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que además de un incremento de los controles, están realizando más testeo para encontrar más casos -ayer se llegó a la cifra histórica de 9.201 exámenes procesados en un día-, pero al igual que las otras autoridades enfatizó que se necesita el apoyo de la población. "Vamos hacer un esfuerzo mayor de la búsqueda activa y en las fiscalizaciones, pero nos tienen que ayudar, evitando todo tipo de reunión social, familiar, de amigos o conocidos", declaró Muñoz.

El seremi de Salud recordó que el 77% de los brotes que se han generado en la Región, están relacionados con conglomerados familiares. Muñoz espera que las cuarentenas tengan un efecto positivo, tal como lo que ha ocurrido anteriormente, en donde hubo disminuciones entre un 20% y 50% en los territorios que tenían la medida.

Las autoridades regionales además sostuvieron que la administración de la vacuna contra el covid-19 no implica que la gente se relaje, ya que este medicamento tendrá efecto positivo cuando haya un importante número de inmunizados. A la fecha 386.383 personas han recibido la primera dosis -30% de la población objetivo- y de esa cifra, 69.308 recibieron completaron el proceso de inoculación que consiste en la entrega de dos vacunas.

Más de 400 personas hospitalizadas por covid-19

E-mail Compartir

La red asistencial es la que está sufriendo el reflejo del alto número de casos que se están presentando en la Región. Ayer había 441 personas hospitalizadas a causa del coronavirus.

El director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, declaró que "estamos con una alta demanda de pacientes llegando a los diferentes recintos asistenciales".

El reporte de la Seremi de Salud entregado ayer reveló que la centros de salud tenía el 5% (14) de sus 259 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) desocupadas.

"En UCI hay 174 pacientes (covid-19), de los cuales 126 están con ventilación mecánica invasiva", contó Vera.

Sin embargo, el coordinador de la macro zona sur también detalló que hay enfermos con coronavirus en otro tipo de camas. Contó que 172 personas están en plazas básicas, 35 en medias y 60 pacientes en camas en Unidades de Tratamientos Intermedios (UTI). Estas últimas tenían ayer 9 (6%) de sus 140 plazas disponibles.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, recordó que en la Región han fallecido 1.337 personas y que este año, la letalidad regional está por sobre el promedio nacional.

Aporte de Desafío Levantemos Chile y Empresas CMPC favorecerá a la Provincia de Biobío

Disponen clínica móvil para vacunación en sectores rurales

La misión del vehículo será apoyar el traslado de funcionarios de salud a zonas alejadas.
E-mail Compartir

Con el propósito de acelerar el proceso de vacunación, y especialmente asegurar la atención de aquellas personas que habitan en los sectores rurales, Desafío Levantemos Chile y Empresas CMPC pusieron a disposición de las autoridades de salud dos clínicas móviles totalmente equipadas, una de las cuales tendrá como misión trasladar diariamente a funcionarios de la salud a los rincones más alejados de la Región del Biobío, mientras que la otra se destinará a la Región de La Araucanía.

El director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell, afirmó que "hoy tenemos un nuevo desafío: apoyar a los Servicios de Salud con el proceso de vacunación, sobre todo en las áreas rurales donde muchas veces no se puede llegar. Es por esto que en conjunto con la CMPC, pusimos a disposición una nueva tanda de clínicas móviles que, una vez más, nos permitirá ser un aporte real y concreto en esta segunda fase de pandemia".

Por su parte, el gerente de Asuntos Públicos de CMPC, Augusto Robert, sostuvo que "como empresa hemos hecho el esfuerzo de aportar desde el inicio de esta pandemia, trabajando de la mano con la comunidad, con las autoridades y las instituciones de cada comuna donde tenemos operaciones forestales e industriales. Estas clínicas recorrerán las provincias de Malleco y Biobío y estamos muy contentos de aportar en el proceso de vacunación".

La realidad nacional del coronavirus es aún crítica, sobre todo en la Región del Biobío, uno de los territorios más afectados por esta pandemia y con varias comunas retrocediendo en la fase del plan Paso a Paso.

RECONOCIMIENTO

El gobernador de Biobío, Ignacio Fica, comentó que "quiero transmitir el orgullo que sentimos de nuestro personal de salud, porque gracias a ellos ha sido posible la atención de los pacientes y gracias a su trabajo diario estas clínicas móviles podrán llegar a los pacientes que más lo necesitan".

El alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, indicó que "como comuna solo nos queda agradecer, este gesto de CMPC y Desafío Levantemos Chile lo que hace es ayudar a este bien superior que es la vacunación de nuestros vecinos".

El director del Servicio de Salud Biobío, Fernando Vergara, señaló: "Quiero agradecer a CMPC que nos apoya por segunda vez en la provincia, nos entregaron en 2020 sus exoficinas como hospital de campaña y ahora con las clínicas móviles. Quienes hemos vivido esta pandemia desde dentro, con pacientes graves, sabemos que la barrera para detener esto es el proceso de vacunación y con esta entrega podremos llegar a los sectores más difíciles de nuestro territorio".

Las clínicas móviles de Desafío Levantemos Chile y CMPC recorrerán durante estos tres meses de vacunación a domicilio, las comuna de Laja, Huepil, Nacimiento, Yumbel y Mulchén, entre otras, apoyando la meta de la campaña nacional de vacunación contra el covid-19.

Amplían los puntos de búsqueda activa de casos en Concepción

E-mail Compartir

De tres a ocho se incrementaron los puntos diarios de búsqueda activa de covid-19 que está realizando la Seremi de Salud en la provincia de Concepción. Esta medida apunta a detectar más contagios asintomáticos en la población.

La estrategia liderada por la Autoridad Sanitaria en coordinación con Servicios de Salud y Municipalidades, tiene como objetivo principal cortar la cadena de transmisión mediante la detección precoz de casos. Es por eso que durante la búsqueda activa que se realice diariamente, ya no será en tres puntos sino que en ocho.

De acuerdo al cronograma, hoy estarán ubicados en Unimarc Hualpén, Paseo Peatonal de Lota, Frontis Gobernación Concepción, Colegio Árabe, Paseo Montt, Plaza de Tomé. La información de los puntos de búsqueda activa se instalan diariamente es entregada en la página oficial y redes sociales de la Seremi de Salud del Biobío.

"Hemos reforzado esta estrategia, ampliando la búsqueda activa en zonas de mayor concentración de eventuales casos asintomáticos, sumando la zona céntrica de comunas de alta densidad poblacional, además de puntos de testeo más estables", señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

Desde marzo de 2020, en la Región se han realizado 295.253 test PCR -examen que detecta el virus-, de los cuales un 3,2% ha resultado positivos. El 67% de estos exámenes se ha realizado en la provincia de Concepción, mientras que las positividades más alta -de un 7% en 31.742 test- se ha presentado en la provincia de Arauco.