Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
Labocar de Puerto Montt llegó a la zona para profundizar en la investigación

Equipo especial de Carabineros hará pericias por muerte de Tomás Bravo

Aún no hay certezas sobre el día en que el SML entregará el cuerpo del niño. Según el abogado de la familia paterna, Cristian Echayz, es probable que eso se produzca hoy.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Siguen las investigaciones por la muerte de Tomás Bravo, pequeño que estuvo desaparecido en Lebu, Provincia de Arauco, por nueve días y que fue encontrado al mediodía del pasado viernes. Si bien desde Fiscalía no tienen contemplado brindar mayor información hasta después de la formalización de Jorge Escobar -tío abuelo del niño y principal sospechoso del crimen-, el abogado de la familia paterna, Cristian Echayz Carrasco, reveló que se solicitó la participación en el sitio del suceso de personal especializado de Carabineros para aportar en las tareas investigativas.

La formalización de Escobar se realizará mañana, de forma virtual, a las 11.30 horas en el Juzgado de Garantía de Lebu.

"Hoy (ayer) el fiscal José Ortiz dispuso la venida de un equipo especializado del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros del sur del país que ya había colaborado con el esclarecimiento de otros hechos. Por lo tanto, hay que dar el tiempo para que ellos igual trabajen", detalló el profesional.

En concreto, y de acuerdo a información de Radio Bío Bío, se trata de un equipo proveniente de Puerto Montt que tuvo una participación clave en la investigación de un doble homicidio ocurrido hace cuatro años en Talcahuano. En aquella ocasión, una mujer y un niño fueron asesinados.

"Nosotros esperamos que se aplique el máximo de sanción para el o los culpables del homicidio de Tomás. Vamos a pedir o aunar lo que solicite el Ministerio Público, que sería una prisión preventiva del imputado en la medida de que sea formalizado. El único interviniente que tiene la facultad de poder formalizar la investigación es el fiscal", agregó el abogado.

La formalización de Escobar se efectuará este martes a las 11:30 horas, según estableció este sábado el Juzgado de Garantía de Arauco en la audiencia de control de detención. En tanto, la entrega de la carpeta investigativa a los intervinientes se concretará esta mañana.

Servicio médico legal

En horas del mediodía el fiscal Ortiz llegó hasta el SML del Biobío. La visita se extendió por cerca de una hora en total hermetismo, en momentos en que un grupo de personas se apostaba en la reja perimetral del recinto para encender velas y colgar en su mayoría globos blancos y azules en memoria del pequeño.

Durante la tarde llegó también Elisea Salazar, abuela paterna de Tomás, quien se acercó con el objeto de acompañar a su nieto y agradecer las muestras de cariño.

Consultado por la presencia del persecutor, Echayz indicó que, al ser un trabajo de alta connotación pública, es probable que se haya apersonado para interiorizarse de los avances de las pericias, impartir instrucciones o pedir aclaraciones sobre algún punto, "algo que no es habitual, ya que generalmente esto se dirige vía oficio".

Desde el SML informaron escuetamente que la visita de Ortiz obedeció, justamente, a coordinaciones y que la familia paterna llegó sin previo aviso, pero que se les atendió sin dar mayores datos. También dijeron desconocer cuándo podría ser entregado el cuerpo, ya que continúan las diligencias.

En vista de este último punto, el abogado dijo esperar que este trámite se concrete de manera pronta: "Desde la Fiscalía me indicaron que si existe una fecha tentativa sería este lunes, pero eso varía a raíz de otras circunstancias".

"Nosotros no queremos que esto se dilate tanto en el tiempo, pero lo fundamental es que el resultado sea el óptimo. Preferimos que el proceso demore un par de días y tener todas las pericias terminadas", concluyó el abogado.

Funerales

Debido al impacto que ha alcanzado el caso, es probable que una gran cantidad de personas participe en los funerales de Tomás Bravo. Debido al eventual escenario, el gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, aseguró que ya se realizan coordinaciones con la familia, las policías y la Municipalidad de Arauco, a fin de que la ceremonia se efectúe con respeto y bajo las medidas sanitarias correspondientes.

"Sabemos que este no es un funeral común y corriente. Probablemente, va a concitar aglomeraciones y, por lo mismo, ya le hice ver este sábado al fiscal la inquietud para coordinar los servicios policiales que se requieran", aseguró Muñoz.

La idea, añadió, es evitar aglomeraciones que puedan sumar más contagios de covid-19 o hechos de violencia que nacen fruto de la rabia o de actitudes impulsivas. "Eso no lo queremos ver en este proceso de velatorio y funeral. Hay que dar la despedida que el niño se merece", finalizó.

9 días después que se reportó su desaparición fue hallado el cuerpo del pequeño Tomás Bravo.

A la fecha se registran 2 mil 155 siniestros en la Región del Biobío

Declaran alerta roja para Los Ángeles por incendio forestal

Una de las razones que llevó a tomar la decisión fue la cercanía de las llamas con las viviendas en el sector Millantú. Brigadas de Conaf y Forestal Mininco trabajan en el lugar.
E-mail Compartir

Producto de la cercanía de las llamas con viviendas e infraestructura crítica, se declaró alerta roja para la comuna de Los Ángeles producto del incendio forestal "Lo Alfredo Porción 1 y 2", el cual, hasta la tarde de ayer había consumido una superficie aproximada de 16,3 hectáreas de vegetación, principalmente plantación de pino y matorral. Se encontraba controlado.

Esta información fue dada a conocer tanto por la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, y se tomó con base a la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal, Conaf.

El director regional de la institución, Francisco Pozo, explicó que "tenemos un incendio con alerta roja en la comuna de Los Ángeles, en la localidad de Millantú. Se está trabajando con brigadas terrestres y áreas de Forestal Mininco y Corfo y con apoyo de bomberos. Se decreta alerta roja porque hay casas amenazadas, las cuales se están resguardando y esperamos no tener mayores complicaciones".

Dentro de los recursos utilizados se encuentran dos brigadas, un camión aljibe, una maquinaria skidder y dos aviones cisterna por parte de Conaf, además de otras dos brigadas, un camión aljibe, dos maquinarias skidder y dos aviones cisterna aportados por la empresa forestal.

Bomberos de Los Ángeles aportó con cuatro carros bomba y 16 voluntarios.

Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

En lo que va de la temporada (que partió en octubre del año pasado) se han registrado 2.155 incendios forestales y 4.684,85 hectáreas consumidas.

Hay más de 1.300 familias conectadas a alarmas comunitarias

E-mail Compartir

La municipalidad de Chiguayante destinó más de 10 millones de pesos para adquirir alarmas comunitarias, las que beneficiarán a 630 familias. Con la entrega de los últimos 45 kit de alarmas la comuna suma 1.350 familias se han visto directamente favorecidas.

Cada kit consta de una central que emite la alerta sonora y visual, a la que están conectadas 14 viviendas, a través de controles independientes que permiten generar la activación de la alarma. El dispositivo emite sonidos diferenciadores para robos, emergencias médicas e incendios. Además, la central cuenta con una pantalla que muestra el número del control que accionó la alerta.

"Estamos súper felices, acá teníamos muchos robos y ahora estamos más organizados y nos apoyamos entre todos. Así que recomiendo a todos los vecinos que armen sus comités y postulen a este beneficio. El trámite en la municipalidad fue muy rápido, postulamos y en un mes ya teníamos nuestras alarmas", detalló Sandra Ibarra, presidenta del comité Los Gladiolos.

Construyen 11 kilómetros de cortafuegos en Yumbel

E-mail Compartir

Pese a que para muchos la llegada de marzo significa el fin del verano, lo cierto es que aún quedan varias semanas para el fin de esta estación y por ende, para la baja de los incendios forestales. Es en ese contexto que Conaf sigue con los trabajos en distintas comunas del Biobío y una de ellas es Yumbel, donde se construyeron 11 kilómetros de cortafuegos.

Las labores preventivas se concentraron en los sectores de El Polígono, Laguna Flores, Cerro La Virgen, Cementerio, Villa Los Evangelistas, Sol Naciente, Las Vegas y en las inmediaciones de la cárcel. Las fajas tienen tres a cuatro metros de ancho, donde se elimina totalmente la vegetación, hasta el suelo mineral.

"El objetivo de estas labores preventivas es proteger las viviendas de las zonas de interfaz, es por eso que hacemos un llamado a la comunidad a mantener este trabajo, y evitar depositar escombros o basura en dichos lugares", explicó el jefe provincial de CONAF Biobío, Miguel Ángel Muñoz.