Secciones

La Región reportó este viernes 632 casos de covid-19

Evalúan aplicar más restricciones sanitarias en el Gran Concepción por nuevo peak de casos

Desde la Seremi de Salud explicaron que el número de casos durante el fin de semana determinará si se dictan nuevas cuarentenas. Mayoría de contagios responde a brotes familiares.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

"La situación actual es preocupante, y no se descarta que volvamos al confinamiento en las provincias de Concepción y Arauco. Dimos una libertad tras un mes de cuarentena, pero hay que esperar cómo evolucionan los casos el fin de semana y si las cifras se mantienen, tendremos que volver a cuarentena en la provincia de Concepción".

Con una consigna clara y un tono de preocupación, el seremi de Salud del Biobío Héctor Muñoz reveló que durante el fin de semana se evaluará que varias comunas del Gran Concepción retrocedan a cuarentena total, luego de que la Región del Biobío registrara la mayor cifra de contagios por día, en un año de pandemia, con 632 casos (3.093 se encuentran actualmente activos).

Las comunas con más casos nuevos son Concepción (96), Los Ángeles (86), Talcahuano (68), Coronel y Chiguayante (45 cada comuna), San Pedro de la Paz (41), Hualpén (36) y Tomé (34).

La autoridad sanitaria explicó que el aumento de contagios responde a un relajo en las medidas sanitarias -asociado al proceso de vacunación-, la lenta consulta por posibles contagios y el hecho de que tres de cada cuatro casos nuevos respondan a brotes comunitarios o familiares.

PREOCUPANTE ESCENARIO

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, detalló que la situación actual que vive la Región es compleja: "La provincia de Concepción tiene 243 casos activos cada 100 mil habitantes de hecho, en la provincia de Arauco son 275 casos y en la provincia de Biobío 193 casos. Esto responde a varios factores, que en realidad se repiten constantemente".

Entre los factores que motivan un aumento de casos, señaló la autoridad, está el relajo en las medidas sanitarias con grupos familiares, "por eso se dan los brotes familiares y laborales, por ejemplo, que alcanzan a 20 personas en comunas en fase 1 y 2, que pese a ello se siguen visitando, almuerzan juntos. Pareciera que a la persona que yo conozco la puedo visitar sin usar la mascarilla, y eso no debe ser así; con quienes queremos debemos mantener las medidas preventivas. No puede ser que nos cuidemos cuando vamos al banco o supermercado, pero cuando estamos en nuestra casa no sea así".

Esto se traduce en un aumento significativo de los brotes de contagios en las últimas semanas, de los cuales un 77% son familiares.

La jefa de Salud Pública, Cecilia, Soto explicó que "a la fecha registramos 9.265 brotes -asociados a 47.520 contagios-, de los cuales 275 son nuevos de los últimos tres días. Hoy registramos 535 brotes activos, con un total de 4.283 personas asociadas, que se distribuyen en 83 brotes en Arauco, 145 en Biobío y en Concepción 300, además de otros que están asociados con personas en otras regiones".

LENTA DETECCIÓN

Otro de los elementos que ponderó Héctor Muñoz en el análisis del aumento de contagios en la Región responde a la consulta tardía por posibles contagios.

"Estamos haciendo la campaña para detectar precozmente los casos, pero por ejemplo hoy 208 casos que fueron detectados como positivos con PCR (33%) fueron informados después del tercer día. Si alguien tuvo fiebre, tos, dolor muscular o perdida del olfato, consultó tres días después, y en esos días con sintomatología no mantuvieron las medidas de prevención adecuadas, con un quiebre en el resguardo necesario, lo que también impide realizar la correcta trazabilidad", comentó.

Por ello destacó el proceso de vacunación, que hasta este viernes se registraban 316 mil personas inoculadas con la primera dosis (21% de la población objetivo), pero dijo que dicho avance no es sinónimo de relajo.

"Las medidas de autocuidado y la pandemia siguen igual hasta que no tengamos un 80% de la población vacunada con la segunda dosis. Incluso quienes tienen sólo la primera vacuna todavía pueden contagiar, por ello estamos avanzando en el proceso de la segunda vacuna en el grupo más crítico; por ello no descartamos la vuelta al confinamiento en algunas comunas", cerró el seremi de Salud.

632 casos nuevos de covid-19 fueron reportados este viernes en la Región, la cifra más alta en el primer año de la pandemia.

77% de los brotes activos en la zona corresponden a contagios

Entre las comunas con más casos

activos están Los Ángeles (385),

Concepción (357), Talcahuano (293), Coronel

(290) y San Pedro de la Paz (234).

Choque registrado en el sector Tocotoco dejó a otras tres personas heridas de gravedad

Cuatro fallecidos deja grave accidente vehicular en Los Álamos

El hecho ocurrió pasadas las 7 de la mañana, y los lesionados fueron trasladados al Hospital Regional de Concepción.
E-mail Compartir

En las primeras horas de este viernes, un choque entre dos vehículos menores en el kilómetro 117 de la ruta 160, particularmente sector Tocotoco de Los Álamos, dejó un total de cuatro víctimas fatales y otras tres personas heridas de distinta gravedad, y mantuvo por varias horas cortada la ruta que conecta a Los Álamos con Lebu.

Según el reporte policial, el hecho ocurrió luego del choque de un camión 3/4 y una camioneta donde se trasladaba un grupo familiar que viajaba hacia el lago Lanalhue.

El capitán de Carabineros Cristian Vallejos, subcomisario de Los Álamos explicó que "a las 7 de la mañana, dos vehículos motorizados colisionaron por causas que se investigan. De lo anterior, mantenemos cuatro personas fallecidas, y las personas lesionadas fueron trasladadas al Hospital Regional de Concepción".

Además, detalló que "el fiscal de turno instruyó trabajos de la unidad SIAT de Carabineros en el sitio del suceso para establecer sus causas. Esto generó un corte de tránsito y controles preventivos llevados adelante por Carabineros".

El comandante del Cuerpo de Bomberos Los Álamos, Rodrigo Castillo añadió que el llamado fue recibido pasadas las 7.25 de la mañana, y que "trató de una colisión de dos vehículos menores, donde hubo un gran número de personas involucradas. La camioneta venia proveniente desde Lebú, al parecer iba a un paseo al lago, y el camión iba en dirección a Lebu".

Castillo afirmó que "en el lugar se rescataron tres personas con vida, pero con múltiples lesiones y en estado grave, los cuales fueron trasladados en primera instancia al SAR de Los Álamos en ambulancias del sector".

7:25 horas recibió el llamado Bomberos de Los Álamos para acudir al rescate del accidente que dejó a cuatro víctimas fatales

El fiscal de turno instruyó los trabajos de la unidad SIAT de Carabineros para determinar las causas exactas del accidente.

Destacan proceso de vacunación de personas trasplantadas

E-mail Compartir

Autoridades de salud visitaron ayer la Escuela Enrique Soro s/n, ubicada en la comuna de San Pedro de La Paz, con el fin de incentivar y destacar el proceso de vacunación a personas dializadas y con trasplante de órganos sólidos, incorporadas como grupo prioritario de inoculación por parte del Ministerio de Salud.

"Priorizamos el uso de la vacuna Pfizer-Biontech a personas dializadas y aquellas que estén trasplantadas con órganos sólidos, es decir, riñón, hígado, corazón, páncreas o pulmones, dado el alto nivel de riesgo que tienen estos pacientes en caso de contraer covid-19", explicó el seremi de Salud Héctor Muñoz.

Según datos entregados por la secretaría ministerial, en la región existen 25 centros de diálisis, de los cuales 14 están en la provincia de Concepción con 1.359 pacientes, 2 en Arauco con 131 pacientes y 9 en Biobío con 708 pacientes; sumando un total de 2.198 personas que reciben este tratamiento.

Muñoz dijo que "que de las 15.600 dosis de vacunas Pfizer-Biontech que arribaron el 22 de febrero pasado, ya se han administrado un total de 12.344, correspondientes a un 79,1%, las cuales estaban destinadas a profesores, asistentes de la educación, educadoras de párvulos, directores, administrativos y manipuladores de alimentos".

Explicó que "en el caso de los profesionales de la educación esperamos tener la próxima semana vacunados a 34 mil personas de la Región, además esperamos recibir las vacunas Sinovac, cerca de 240 mil dosis, para adultos mayores, y la vacunación de profesionales de la salud que comenzó entre el 2 y 3 de febrero".