Secciones

Con los ojos puestos en Hollywood

Nicky Jam presenta una nueva versión cinematográfica de "Tom y Jerry"

La estrella del trap dio voz a Butch, el gato negro y blanco que lidera a los callejeros en el clásico de Hanna-Barbera.
E-mail Compartir

Por Agencias

El cantante de reguetón y trap Nicky Jam ha recibido los premios Billboard y Grammy Latino, pero ahora, durante el estreno en Estados Unidos de la nueva película de "Tom y Jerry", donde puso voz a Butch, el gato negro con blanco que lidera a los callejeros, afirmó que nada lo haría más feliz que una estrella en el Paseo de la Fama, en Hollywood.

El autor de "Si tú la ves" dijo a Associated Press que ahora está enfocado en desarrollar su incipiente carrera en Hollywood, donde ya apareció en grandes producciones como "xXx: Return of Xander Cage" ("xXx: reactivado") y "Bad Boys for Life" ("Bad Boys para siempre"), y donde ayer debutó con su primer papel animado, Butch, en la nueva película de "Tom y Jerry".

"Es mi sueño. Más que un Oscar, más que un Grammy, más que cualquier cosa, porque mis hijos, mis nietos, pueden caminar por la calle y ver mi nombre en el piso de Hollywood", afirmó el astro del trap y el reguetón. "Es enorme. Es algo en lo que sé que he estado trabajando, ¡y no lo veo tan lejano!".

"Tom y Jerry" transcurre en Nueva York y combina personajes animados con escenarios y actores reales, como Chloë Grace Moretz ("Days of Summer") y Michael Peña ("Narcos"), además de un cameo de otro cantante urbano, Ozuna ("Se preparó"), en la adaptación del clásico de Hanna-Barbera que revela cómo el famoso gato doméstico y el travieso ratón se conocieron y se hicieron rivales.

Butch es el líder de una pandilla de gatos callejeros que le hacen la vida más difícil al felino protagónico. Y para interpretarlo, Jam se inspiró en "como los boricuas hablan cuando son de la calle".

"Como yo soy un puertorriqueño criado en Estados Unidos, se me hace muy fácil hacer el acento, esa jerga callejera en inglés, porque fue con la que me crié", dijo el músico de madre dominicana y padre puertorriqueño, quien nació a las afueras de Boston cuando era un niño se fue a Puerto Rico.

"Igualmente tenía al director (Tim Story) en frente y me preguntó, '¿cómo tú lo harías?' Entonces yo me tiré el 'Are you laughing at me? You know what I do to cats that laugh at me (¿Te estás riendo de mí? ¿Tú sabes lo que le hago a los gatos que se ríen de mí')", agregó haciendo la voz ronca de su personaje. "Le di esa vida mía, ¿me entiendes? Me imaginé yo en esa situación".

Sobre cómo sonaría Butch cantando las canciones de Nicky Jam, el intérprete de "El amante" dijo que "espero que bien. Yo espero que pronto pongan a Butch a cantar, sería súper chévere eso. Pero como en este caso él es el malo, los malos no cantan mucho. (...) Con el favor de Dios que en la próxima animación lo haga".

BILINGÜE

Jam es bilingüe, por lo que también hizo la voz de Butch para la versión en español de la cinta: "En inglés fue muy fácil porque las animaciones no estaban hechas todavía, solamente era yo pues interpretando las voces como me salían", explicó. "Pero en español tenía que ver las animaciones y calcular el tiempo (para que encajara exacto). ¡Me tomó casi cinco horas hacerlo! Pero quedó chévere. Quedó bien bueno y lo disfruté mucho".

Como padre de cuatro hijos, estaba emocionado de mostrar la película, pero el más orgulloso fue su papá, un "súper fan" de "Tom y Jerry". Lo llamó para felicitarlo más efusivamente que nunca, y "le dije: 'papi, si yo he hecho películas con Vin Diesel, Will Smith! Y responde: 'No, ninguna de esa gente es más grande que Tom y Jerry'".

2 con Daddy Yankee cantaban juntos en sus inicios, pero en 2004 Jam incursionó como solista.

2015 ganó un Grammy Latino a la mejor interpretación de música urbana, con "El perdón".

Ceremonia de premiación está agendada para el 25 de abril

Los Oscar tienen a 366 películas postulantes este año

En 1970 hubo una lista de 374 producciones elegibles. Este año la ceremonia será en abril, debido al coronavirus.
E-mail Compartir

Un total de 366 películas aspiran a llevarse el Oscar a la mejor película del año, la categoría más importante de los premios de la Academia de Hollywood que, a pesar de la pandemia, ha logrado el mayor número de registros en 50 años. Chile, por su parte, competirá en la categoría de mejor película extranjera, con "El agente topo", de Maite Alberdi.

El listado oficial de nominados se conocerá el 15 de marzo, aunque el coronavirus no afectó el número de cintas que los académicos deberán votar después que la organización adaptara las normas, debido al cierre de los cines en prácticamente todo el mundo.

En el año 1970 hubo un total de 374 filmes elegibles, aunque las entregas con más participaciones fueron las primeras, en 1927 y 1928, cuando competían más de 550 títulos.

Para esta edición la academia estadounidense modificó el reglamento -de manera excepcional- con tal de admitir a las películas que se hayan estrenado por "streaming", sin pasar por los cines, aunque con la condición de que tuvieran planeado un estreno en salas.

La categoría de mejor película internacional cuenta este año con tres cintas preclasificadas: "Ya no estoy aquí" (México), "El agente topo" (Chile) y "La llorona" (Guatemala).

"The Human Voice", el cortometraje en inglés dirigido por Pedro Almodóvar y protagonizado por la actriz británica Tilda Swinton, también es semifinalista.

GALA PRESENCIAL

Los Oscars retrasaron su 93a edición dos meses debido a la pandemia, y apostarán por una gala presencial con retransmisiones en directo desde diferentes lugares, incluido su hogar habitual del Dolby Theatre en Los Angeles, EE.UU.

"En este año único que ha pedido tanto de tantos, la Academia de Hollywood está determinada a presentar unos Oscars como ningunos, a la vez que a priorizar la salud pública y la seguridad de todos los que participen", dijo la organización en un comunicado al que accedió la agencia de noticias Efe.

"Estamos deseando compartir más detalles pronto" sobre la transmisión que, hasta el momento, será el 25 de abril, y abarcará películas estrenadas hasta el 28 de febrero.


ARONOFSKY APLAUDE

El director de "El cisne negro", Darren Aronofsky, dijo que "El agente topo", de Maite Alberdi "es una película muy divertida y emotiva, sobre el más inesperado espía encubierto de Chile", y The Hollywood Reporter afirmó: "Divertida, emocionante, delicadamente elaborada".

Agenda remota

E-mail Compartir

Exposición en Balmaceda

En conjunto con los alumnos de Producción Visual II de Licenciatura en Artes Visuales de la UdeC, Balmaceda Biobío presenta "Iridiscente Crisol", la última exposición del ciclo con estudiantes de la UdeC.

Disponible en http://bit.ly/IridiscenteCrisol


Muestra de Mujeres

El Punto de Cultura Federico Ramírez, presenta la exposición "Cuerpas en acción. Mujeres, performance y activismo". La muestra reúne imágenes inéditas de performances realizadas por artistas y colectivos feministas.

Disponible en puntodecultura.cl.


Talleres

En alianza con Arauco, el Teatro Biobío presenta "Cultura en verano", una serie de talleres con acceso liberado y disponibles hasta fines de febrero. Abordando temáticas como las rimas, el lambe lambe, el contar historias y circo.

Todos lo detalles en teatrobiobio.cl.

Todos a Viña

En un año sin la realización del Festival de Viña del Mar, se presenta esta programa especial en tres partes, con recuerdos y momentos estelares del evento musical, que este 2021 no fue debido a la emergencia sanitaria.

Hoy, a las 22.30 horas, por las pantallas de Canal 13.


Féminas Sinfónicas

En su episodio 90, se presenta en el espacio la folclorista, payadora, cantautora y poeta, Fabiola González "La Chinganera". La penquista abordará la importancia de su trabajo con la cultura nacional y la guitarra campesina.

Hoy, a las 15 horas, por Radio UdeC (95.1 FM) y Facebook Live de Corcudec.