Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Fue corroborado por la familia del menor

Fiscal confirma hallazgo de ropa de niño extraviado que no corresponde a la que vestía

La búsqueda del pequeño de 3 años continúa en la comuna de Lebu, sumando más personal especializado y la llegada de sabuesos adiestrados. La fiscal Carolina Molina confirmó que se encontraron vestimentas y que se revisó el trayecto que el menor recorrió con un familiar.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Pese a un trabajo ininterrumpido de búsqueda por parte de voluntarios de Bomberos, Carabineros y la Policía de Investigaciones, hasta el cierre de esta edición no se logró el resultado esperado por todo el equipo de localizar a Tomás Bravo. En tanto, las líneas investigativas que sigue la PDI contemplan la desaparición y la intervención de terceros en su extravío.

La fiscal de Arauco, Carolina Molina, indicó que efectivamente se encontraron ropas que pertenecerían a Tomás, no obstante, sostuvo que "no corresponden a la ropa que el niño utilizaba el día que desapareció y que obra en la denuncia por presunta desgracia que el Ministerio Público investiga. Esto fue corroborado por familiares"

El prefecto Carlos Sanhueza, jefe regional subrogante de la PDI Biobío, detalló que continúa la labor en el lugar con guías caninos, peritos de Criminalística y psicólogos forenses, disponiendo de toda la capacidad investigativa profesional y técnica, priorizando este caso, a lo que se suma el apoyo de equipos de otras regiones, como la Metropolitana.

Mientras que en el plano investigativo señaló que "los diferentes cursos de acción que existen de acuerdo a las hipótesis que pudo ser un hecho accidental o, por sobre todas las cosas, haber existido intervención de terceras personas".

Aseguró que respecto a la búsqueda se delimitó un espacio aproximado de 8 kilómetros desde el último lugar en que se tuvo contacto con el menor para cuadricular los espacios y buscar el indicio criminalístico que pueda generar resultados.

ARRIBO DE APOYO

Durante la jornada de ayer se continuó el trabajo por aire con drones y el sobrevuelo de helicóptero sobre el área de búsqueda, así como la llegada de motosierristas locales para colaborar en el despeje del material forestal que impedía un rastreo en las zonas más complejas.

Así mismo, se sumó la ONG GRIM Talca, cuyos voluntarios llegaron al sector de Caripilún en la comuna de Lebu con sabuesos adiestrados para la localización de personas. En horas de la mañana, los canes acudieron junto a rescatistas y el tío abuelo de Tomás al lugar en el que el menor de edad fue visto por última vez.

Al respecto, el intendente Patricio Kuhn, detalló que Bomberos continúa liderando y coordinando el trabajo de las distintas unidades que operan en la zona para la búsqueda física. "Se han incorporado motosierristas, un grupo que se formó y viene desde varias caletas cercanas. Son trabajadores forestales en general", detalló.

"Desde Talca vino una unidad que tiene una perrita con características muy especiales llamada Maddie que ha dado muy buenos resultados en otras búsquedas", comentó sobre el equipo que se mantuvo recorriendo los cuadrantes determinados por bomberos de difícil acceso como quebradas, y coordinados a través de la unidad de georreferenciación, lo cual genera un total de casi 30 canes en la operación.

SIGUE BÚSQUEDA

Durante más de tres días se ha extendido la búsqueda del menor de edad en el límite entre las comunas de Lebu y Arauco, a lo que se suman las condiciones climáticas, como la lluvia y bajas temperaturas, entorpeciendo la operación de los equipos, pero de ninguna manera deteniéndola.

Al respecto, el intendente Kuhn sostuvo que "el paso de las horas obviamente complica(...) Sin embargo, quiero destacar el ánimo que tienen todos estos jóvenes (...) los vi con la moral muy alta, así que tenemos la esperanza de que todavía pueda ocurrir un milagro y podamos encontrar con vida a Tomás".

La fiscal Molina se ha constituido en terreno todos los días desde que el Ministerio Público tomó conocimiento de la desaparición del menor de edad, encontrándose con la familia, los especialistas que indagan la desaparición del menor y quienes desarrollan las labores de búsqueda. También recorrió el trayecto que habría realizado el niño y el adulto que lo acompañaba hasta el punto donde se le perdió el rastro.

"Se ha recibido información por parte de la Brigada de Homicidios, por parte de los familiares que nos hacen tener varias líneas investigativas. No podemos descartar alguna de estas sin haber indagado respectivamente en cada una de ellas", explicó, agregando que las diligencias se han realizado y se han comunicado al Ministerio Público.

Abren nuevo período para postulación a beneficios para alumnos de educación superior

E-mail Compartir

El jueves 18 se abrió un nuevo período de postulación para los beneficios estudiantiles, el que se extenderá hasta el 18 de marzo, según informó la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación. En esta oportunidad, quienes por diferentes motivos no hayan postulado en la primera etapa podrán hacerlo para acceder a los más de 19 beneficios entre gratuidad, becas y créditos para el año académico 2021.

Los interesados deben ingresar al sitio www.fuas.cl, y llenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Ahí se les solicitará información sobre grupo familiar y datos sobre ingresos económicos.

En esta nueva etapa pueden postular todos los estudiantes que en 2021 ingresarán a primer año de educación superior, y también quienes ya estén cursando una carrera y no cuenten actualmente con ayudas estatales. Por otra parte, quienes ya tengan asignado un beneficio no necesitan volver a postular, pero sí pueden hacerlo en caso de que quieran optar a un beneficio distinto al que tienen. Si no logran acceder a él, mantendrán el ya existente.

Reporte de ayer dio cuenta de 541 casos nuevos a nivel regional

Región del Biobío registra cerca de 3 mil casos activos de covid-19

Los Ángeles, Coronel y Concepción fueron las comunas que presentaron la mayor cantidad de casos nuevos, mientras que al día viernes se contabilizaron 1.226 fallecimientos confirmados por el virus.
E-mail Compartir

Según el último reporte entregado por la autoridad sanitaria local registró 541 nuevos casos positivos de covid-19, casi alcanzando las 3 mil personas con la capacidad de contagiar. De esta cifra, aproximadamente el 63% de los casos corresponden a la provincia de Concepción.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz sostuvo que "se registran 2.990 casos activos, 1.884 en la provincia de Concepción, 661 en Biobío, 400 en Arauco, 24 en otras regiones y 21 en investigación domiciliaria". En tanto el Biobío registra 1.226 fallecimientos confirmados por covid-19 que corresponden a los fallecidos validados por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a la información entregada por el Registro Civil e Identificación.

Además, el seremi detalló que "Desde que comenzó la pandemia, en la región se han practicado un total de 863 mil 844 exámenes PCR, sin considerar los provenientes de otras zonas del país, que dan cuenta de una positividad acumulada del 8,2%". Este proceso incorpora la toma de PCR por búsqueda activa, que desarrollan en diversas comunas y sectores del territorio, considerando información proporcionada por Mapas de calor.

El Hospital Guillermo Grant Benavente lidera la cantidad total de exámenes con 252.165, seguido por la Clínica Universitaria Concepción y el Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz, con 151.150 y 153.622 respectivamente.

COMUNAS

La comuna de Concepción continúa liderando los casos acumulados (9.570), seguida de Los Ángeles (7.143) y Talcahuano (6.521), mientras que las mayores tasas de incidencia recaen en Curanilahue con 6.6621,0 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Arauco con 5.991,3 y 5.819,7 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente. Además, Los Ángeles es la comuna que lidera los casos activos de la región, alcanzando los 388, seguida de Coronel que registra 321 casos y Concepción con 304.

"En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 255 camas UCI y 135 camas UTI, 33 y 27 de ellas disponibles, que equivalen al 13% y 20% de disponibilidad respectivamente", detalló Muñoz.

Agregó que se mantiene una alta capacidad de reconversión y derivación de pacientes a otros recintos de ser necesario, mientras que la dotación de ventiladores mecánicos llega a los 270, de los cuales 106 se encuentran disponibles, es decir, un 39%.

El jefe de la cartera agregó que esto se debe principalmente a la capacidad del sistema de salud regional de reconvertir camas según la complejidad requerida, o de ser necesario derivar pacientes a otros recintos, ya sea de la región u otras del país. Además, la dotación de ventiladores mecánicos llega a 227, de ellos 71 continúan disponibles, es decir, un 31%.

"La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región llega al 79%, con 691 de 873 habitaciones ocupadas, por un total de 889 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos", comentó el Seremi, agregando que hasta la tarde del viernes se registró un total acumulado de 869.037 tomas de muestra PCR, con 71.075 resultados positivos.