Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Particulares subvencionados fijan presencialidad en fase 3

Colegios proyectan inicio del año escolar a distancia con un regreso gradual a las aulas

Sostenedores detallaron que cuentan con planes para evitar el regreso presencial en el corto plazo. "Volveremos cuando estén las condiciones", dijo el alcalde de Talcahuano.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Este lunes comenzó de forma oficial el proceso de vacunación a profesores, asistentes de la educación y personal administrativo de colegios, liceos técnicos, jardines infantiles y salas cunas de todo el país. En Biobío, más de 50 mil profesionales serán inoculados en las próximas semanas, de los cuales la mitad son docentes de aula.

Ante este escenario, y la posible vuelta de las clases presenciales proyectada para el 1 de marzo que generó el rechazo del Colegio de Profesores, el Ministerio de Educación ha aterrizado las críticas y señalado que la vuelta presencial sólo se concretará en comunas que cuenten con los casos a la baja.

El presidente regional del magisterio Jorge Barriga señaló a este medio que "los profesores definimos que sólo se volverán a las clases en las comunas en fase 3 o 4".

Mientras tanto, los colegios comenzarán sus clases de forma virtual y contemplan modalidades híbridas para evitar una sobrepoblación de las aulas. Además, contemplan un trabajo psicoemocional con los alumnos en el regreso, para algunos, después de un año y medio a las aulas.

CRITERIOS SANITARIOS

El seremi de Educación, Felipe Vogel detalló en el lanzamiento del proceso que actualmente trabajan con una mesa con representantes de los distintos actores del mundo educativo, entre ellos los profesores.

"Todos los establecimientos presentaron el pasado 8 de enero una planificación de trabajo según su contexto y necesidades. Esa es la hoja de ruta que ocuparemos, de manera hibrida y sin entender el proceso como antes, asumiendo las medidas que nos entrega la autoridad sanitaria", comentó, con especial énfasis en que se considerará la situación de cada comuna.

En el hito inaugural del proceso de vacunación, a docentes mayores de 60 años realizado en Talcahuano, el alcalde chorero Henry Campos fijó posición respecto a la situación de los casi once mil alumnos del sistema municipal de la comuna: "Las condiciones de retorno estarán dadas cuando tengamos una baja considerable en los contagios, una importante población ya vacunada. Pero tenemos el inconveniente que los centros de vacunación son colegios, realidad que se repite en el resto del país. En Talcahuano, más de la mitad de los colegios en condiciones no se pueden utilizar por ser centros de vacunación".

Campos añadió que "por salud pública, es más importante realizar el proceso de vacunación, y esperar algunos meses. En marzo iniciaremos las clases vía remota como ocurrió en 2020".

PLANIFICACIÓN

En el caso del Servicio Local de Educación Andalién Sur, que reúne a más de 17 mil alumnos de Concepción, Chiguayante, Florida y Hualqui, la idea es esperar lo que determine la autoridad sanitaria de aquí a fin de mes.

Su director ejecutivo Gonzalo Araneda explicó que "antes de la salida a vacaciones, generamos la formulación de todos los planes de funcionamiento para el año escolar 2021, que parte el 1 de marzo. Hemos generado las condiciones necesarias para que podamos recibir a nuestros estudiantes, y nos estamos preparando para ello, cuando las autoridades pertinentes determinen que se pueda comenzar".

"Los planes de regreso están validados en un 100% por nuestros equipos y tenemos entre ellos las clases remotas en horarios acordados con los apoderados, o bien presenciales que cumplan con el aforo para realizar clases hibridas, que si bien aún no se han probado si están analizadas con algunas organizaciones externas", complementó.

Andrés Carter, presidente de la Red de Colegios Particulares Subvencionados de la Región del Biobío en tanto, dijo estar conforme con que se haya adelantado el proceso de vacunación a docentes, y dijo que "tenemos claro que intentar volver presencialmente debe ocurrir en fase 3, y si no, no se puede. No obstante, el Mineduc fue super claro respecto a subir a una plataforma el plan de vuelta a clases antes del 8 de enero, con los protocolos y medidas correspondientes".

Respecto al escenario actual, apuntó a que "estamos trabajando en afrontar el inicio del año escolar de forma mixta, con algunos alumnos en sala y otros en casa. Se están instalando salas hibridas, con cámaras y respetando los aforos correspondientes que autorice la autoridad sanitaria".

¿Están las condiciones para volver en el mundo particular subvencionado? Carter señala en la misma línea que los docentes que "volverán las comunas en fase 3 y si no, seguiremos de forma virtual. Lo que se hará primero en caso de volver de forma presencial, es ver quienes van a volver porque no pueden regresar todos el primer día. Debemos definir quienes regresarán, velando también por la salud mental de nuestros alumnos y con un primer proceso de contención".

50 mil profesionales de la educación serán vacunados, entre profesores, asistentes y personal administrativo

1.210 establecimientos educacionales tiene la Región del Biobío, entre colegios, liceos técnicos, jardines y salas cuna

Cartas del Frente Amplio, Igualdad, Modatima y Chile Digno para competir en los distritos 20 y 21 expusieron sus planteamientos

Lista Apruebo Dignidad presentó cartas a la Convención

Entre las principales cartas de la lista están la abogada Amaya Alvez, María Candelaria Acevedo, Vasili Carrillo y Hernán Cortes.
E-mail Compartir

Con los primeros días del periodo de campaña oficial, los candidatos a la convención ha realizado una serie de actividades de lanzamiento de candidaturas, así lo hizo la lista "Apruebo Dignidad", que agrupa a los candidatos del Frente Amplio, Chile Digno, Igualdad, Modatima y Coordinadora Nahuelbuta en los distritos 20 Amaya Álvez, Óscar Menares, María Candelaria Acevedo, Hernán Cortés, Millaray Sáez, Pamela Hidalgo, Eduardo Pacheco y Carlos López, y del distrito 21 Álvaro Sánchez, Vasili Carrillo, Marcela Saavedra y Vanessa Hoppe.

La abogada Amaya Alvez señaló que "esta actividad es el lanzamiento de la lista 'Apruebo Dignidad', integrada por distintos partidos políticos, pero todos con una idea central que es que necesitamos una nueva Constitución, una que sea más amable, más fraterna y que ese cambio constitucional tiene que ser liderado desde las bases sociales, desde las organizaciones".

Su compañera de lista María Candelaria Acevedo explicó que "esperamos tener un trabajo cohesionado, un trabajo que nos permita llegar los que más podamos a ser constituyentes, porque creemos que es importante que podamos doblar los 2/3 que nos quiere imponer la derecha y por supuesto también algunos sectores de la centro izquierda. Por lo tanto, esta fuerza que hemos logrado hasta hoy día nos va a ayudar a poder cambiar la Constitución como corresponde para nuestro país".

11 de abril serán las próximas elecciones a alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales

Inician muestreos para investigar varazón de sardinas frente a las costas de Laraquete

E-mail Compartir

Preocupación hay entre las autoridades y es que este lunes se registró otra varazón de sardinas, pero esta vez fue en Laraquete en la comuna de Arauco. Producto de esto, es que se inició un muestreo de las aguas y las especies para determinar la causa de estos hechos.

Este evento se une al ocurrido en la desembocadura del río Carampague donde ayer vararon más de 190 toneladas de productos marinos. Hechos que según Sernapesca suman 17 a nivel nacional, todos concentrados en la zona centro-sur.

Sobre las varazones, el delegado de la Seremi de Salud de la Provincia de Arauco, Francisco Rifo indicó "a raíz de la varazón en las costas de Arauco, como Seremi hemos realizado una serie de inspecciones y en conjunto con Sernapesca el muestreo de las aguas y las especies. Hacemos el llamado a la comunidad de estos sectores a evitar consumo".

En tanto, el director de Subpesca, Óscar Enríquez agregó "no podemos descartar que haya intervención humana pero quien debe pronunciarse es la autoridad competente, la Seremi de Salud. Hasta el minuto todo pareciera indicar que es el afloramiento de capas cálidas en el agua que provoca la disminución del oxigeno. Causas naturales".

El gobernador (s) de la Provincia de Arauco, Marco Loyola reiteró el llamado a no consumir estos productos y contó que en Laraquete el perímetro de la varazón será cerrado.