Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comprometieron dosis con Pfizer y Moderna

OMS: PERSONAS VACUNADAS PUEDEN CONTAGIAR A OTRAS

La administración de Joe Biden contabiliza más de 26 millones de inoculaciones y ayer se amplió el proceso a 40 mil farmacias y supermercados. Científicos reportaron una nueva variante de covid-19 en California.
E-mail Compartir

Por Agencias

Estados Unidos tendrá suficientes vacunas contra el covid-19 para finales del tercer trimestre del año, a fin de inocular a 300 millones de estadounidenses, anunció el presidente Joe Biden justo el día en que el proceso se amplió a supermercados y farmacias y mientras los científicos anunciaron la detección de una nueva variante en California.

"Eso es apenas el comienzo. Nuestro objetivo final es derrotar al covid-19", enfatizó el mandatario

Con el ritmo actual de inoculación, Estados Unidos se encamina a superar la meta de Biden de aplicar 100 millones de dosis de vacunas en sus primeros 100 días de gobierno, con más de 26 millones de inyecciones en sus primeras tres semanas en la Casa Blanca.

El mandatario hizo el anuncio en el enorme complejo de los Institutos Nacionales de Salud, en las afueras de Washington, durante una visita a algunos de los principales científicos de la nación en el frente de lucha contra esta enfermedad. Recorrió el Laboratorio de Patogénesis Viral que creó la vacuna contra el coronavirus fabricada ahora por Moderna y aplicada en Estados Unidos, así como en otros países.

Biden anunció que Estados Unidos aseguró compromisos contractuales con Moderna y Pfizer para que entreguen 600 millones de dosis de inoculaciones. "Nos encaminamos a tener un suministro suficiente para 300 millones de estadounidenses para finales de julio", afirmó.

El presidente enfatizó que su gobierno está haciendo todo lo posible para incrementar el suministro de vacunas y la capacidad para aplicarlas en el país.

"Ha sido un proceso de aprendizaje muy difícil", declaró Joe Biden.

AMPLIA COBERTURA

El proceso entró ayer en una nueva fase con la participación de miles de farmacias, pero la ola de optimismo provocada por la caída de los contagios podría ponerse pronto a prueba con la llegada de peligrosas variantes del virus.

El gobierno ordenó el envío de un millón de dosis a unas 6.500 farmacias y supermercados de todo el país, y varias cadenas anunciaron que empezarían a administrar las primeras inyecciones de inmediato.

La campaña de vacunación en Estados Unidos, el país más enlutado por la pandemia, tuvo un comienzo inestable en diciembre, pero desde entonces ha mejorado: 44,8 millones de vacunas han sido administradas, y al menos 33,7 millones de personas han recibido una o más dosis, aproximadamente el 10% de la población.

El programa podría ampliarse a 40 mil establecimientos, mientras que el gobierno federal aumentó la producción de vacunas, abrió centros de vacunación masiva en estadios y comenzó un programa para llegar a comunidades vulnerables.

Para abril, "prácticamente todo el mundo y cualquier persona de cualquier categoría podría empezar a vacunarse", estimó Anthony Fauci, principal asesor del presidente sobre la pandemia, a la cadena NBC.

La gran mayoría de las personas estaría vacunada a "mediados y finales del verano" boreal, añadió.

Tras alcanzar un máximo el 8 de enero, la ola de contagios en Estados Unidos ha experimentado un fuerte descenso: una media de poco más de 100 mil casos diarios frente a más de 300 mil. Se espera que el país más afectado por la pandemia alcance el medio millón de muertes a finales de este mes.

NUEVA VARIANTE

En el sur de California, un equipo internacional de científicos ha detectado una nueva variante del SARS-CoV-2 y ha comprobado que el 44% de las muestras que se recogieron y estudiaron en enero correspondía a ella.

Los resultados de su investigación aparecen publicados en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), donde corroboraron que las nuevas variantes llegan a convertirse en predominantes a través de un proceso de selección evolutiva que no se conoce bien.

Paralelamente, sostuvieron que las vacunas podrían conservar la capacidad de prevenir hospitalizaciones y muertes, incluso ante la disminución de la eficacia que se puede producir como consecuencia de las variaciones.

La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió que algunas personas vacunadas contra el covid-19 pueden contraer el virus y, aunque no se enfermen, contagiar igualmente a otras, aunque las posibilidades son "menores". Debido a esa posibilidad, es importante que todos, incluso los ya inoculados, sigan usando mascarilla, lavándose permanentemente las manos y manteniendo la distancia social, continuó. Ensayos han demostrado que las vacunas protegen contra formas graves del mal, pero no que eviten completamente la infección.


EE.UU. detecta nueva variante y anuncia 300 millones de vacunados a fines de julio

27,29 millones de contagios anota Estados Unidos, cifra que lo hace el país con más casos en todo el mundo.

40.000 puntos de vacunación proyectan implementar las autoridades en farmacias y supermercados.

Pero tendrían que inocularse dentro de seis meses tras la infección

Francia recomienda dosis única para quienes ya se contagiaron con covid-19

La sugerencia de la Alta Autoridad Sanitaria se basa en la "memoria inmunitaria" del organismo de las personas recuperadas.
E-mail Compartir

Francia se convirtió en el primer país en recomendar oficialmente la administración de una única dosis de vacuna a personas que ya han pasado una infección de coronavirus.

La recomendación de la Alta Autoridad Sanitaria (HAS) se basa en que aquellos que han tenido ya la infección "conservan una memoria inmunitaria", por lo que la dosis única de vacuna "hará el papel de refuerzo", señaló el organismo en un comunicado.

Añadió que estos individuos deberían recibir la vacuna "en un período próximo a los seis meses" después de la infección, ya que se considera que durante un mínimo de tres meses están protegidas contra una reinfección.

De todos modos, la HAS señaló que esta recomendación de una única dosis de la vacuna debería aplicarse sin importar la fecha de la infección.

El organismo añadió que quienes hayan tenido ya una infección de coronavirus deben recibir esta vacuna dentro de los protocolos de vacunación establecidos para su grupo de edad y posibles patologías previas, sin recibir prioridad ni retrasos.

MELBOURNE EN ALERTA

Mientras tanto, el gobierno del estado de Victoria, la región de Australia más azotada por el nuevo coronavirus cuya capital es Melbourne, decretó un estricto confinamiento de cinco días a raíz de un rebrote de la covid-19 con 13 positivos.

Será un confinamiento "corto y tajante", apuntó el gobernador Daniel Andrews ante el temor de que se descontrole ese rebrote vinculado con la cepa británica que, según los expertos, es más infecciosa.

"Tenemos que asumir, basándonos en los consejos (de los expertos), que existen casos de transmisión que desconocemos y que se propagan a la velocidad de la luz", declaró Andrews para justificar la actuación que busca evitar que se repita el aumento de contagios que registró Victoria entre junio y octubre pasados.

El rebrote está vinculado a un trabajador de un hotel de Melbourne habilitado para que guarden la cuarentena obligatoria de dos semanas las personas que regresan al país desde el extranjero.

80.803 muertes acumula Francia desde el inicio de la pandemia, entre casi tres millones y medio de casos positivos.