Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Extranjeros con residencia y en regularización son parte del plan

Organizaciones de migrantes destacan acceso a vacunación y llaman a cumplir con medida

Dirigentes y entidades que trabajar en el tema aseguraron que el calendario de inoculación se ha cumplido y que varios extranjeros ya han recibido la primera dosis de vacuna.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Pese a que en los últimos días hubo preocupación en la comunidad de migrantes de la zona por el futuro del proceso de vacunación, representantes aseguraron que el acceso a la inmunización se está cumpliendo según lo establece el calendario.

La situación se generó luego de que un reportaje peruano pusiera en discusión el denominado "turismo de vacunas" y una serie de declaraciones de autoridades, pero desde el jueves el Gobierno aclaró que todo extranjero con residencia en Chile está contemplado en el plan de inoculación contra el covid-19.

Asimismo, aquellas personas que se encuentren de forma irregular o en proceso de regularizar sus documentos en el país también podrán acceder al proceso, ya que se encuentran acogidos en el tramo A de Fonasa desde el año 2016, pudiendo acceder al sistema público de salud sin inconvenientes. No obstante, aquellos extranjeros en territorio nacional que se encuentren haciendo uso de una visa de turismo no podrán acceder al proceso.

COMUNIDAD

En este contexto la presidenta de la Organización de Venezolanos en el Biobío (OrveBiobío), Francia Campos, explicó que la situación provocó una gran preocupación en la comunidad, no solo venezolana, sino que en todos los migrantes de la zona.

"En la última reunión que tuvimos con la Seremi de Salud, una semana antes del documental, estábamos claros y de hecho se informó por las redes que todo migrante tiene derecho a su vacuna de acuerdo al día de calendario", sostuvo la representante.

No obstante, pese a los inconvenientes ocurridos, agregó que la comunidad valora que se haya esclarecido la situación, descartando una discriminación en el proceso de inoculación que hasta el jueves les había impactado fuertemente.

De todos modos, también aseguró que tiene conocimiento de que varios inmigrantes del grupo de adultos mayores han pasado por su proceso de vacunación en Concepción sin presentar ningún problema.

En tanto, el coordinador de Pastoral de Migración de la Casa de Migrantes del Arzobispado penquista, Alfonso Vera, compartió la visión de Francia Campos sobre la preocupación que generó el asunto en la comunidad extranjera que habita en Concepción, sobre todo en aquellos que aún no pueden regularizar sus documentos.

"Tal como lo rectificó el personal médico en Santiago, al acoger a los migrantes en el proceso de vacunación se podrá desarrollar la inmunización de rebaño, porque se trata de un tema de salubridad pública que nos afecta a todos por igual y por ningún motivo se habla aquí de discriminación", agregó, destacando el espíritu democrático y el apego a las leyes de Chile, haciendo un llamado a las comunidades extranjeras a confiar en la autoridad sanitaria.

También explicó que varias personas que participan en la Casa del Migrante ya se han vacunado con un proceso que calificó de normal y expedito. "Solo tuvimos un contratiempo con dos personas, se trató de casos muy puntuales que se dieron en la comuna de Coronel. Las personas estaban en la edad de vacunación, pero no habían sido convocados, así que estaban preocupados, pero ahora están tranquilos de que se les indicará cuando sea su turno", detalló.

REGULARIZAR SITUACIÓN

Además, los representantes de las organizaciones se refirieron a la continuidad de los procesos de regularización en la Oficina de Extranjería local, asegurando que se mantiene el retraso en las tramitaciones por efectos, en primera instancia, del estallido social y la pandemia.

Vera explicó que, pese a que continúa la acumulación de los casos, valoran la digitalización y la colaboración que presta la Policía de Investigaciones en los procesos de firmas y empadronamiento de las personas que regularizan su situación, así como otras tramitaciones que anteriormente se realizaban de forma exclusiva en extranjería.

Campos, por su parte, explicó que el problema que han identificado últimamente es de aquellas personas que han completado sus procesos de autodenuncia obteniendo los salvoconductos que les permiten continuar en el país, aún cuentan con una orden de expulsión en sus pasaportes pese a estar regularizados.

2016 se determinó que los extranjeros que residen en forma irregular o están en proceso de trámites están acogidos al tramo A de Fonasa y pueden acceder al sistema de salud.

Valoraron la digitalización y colaboración que presta la Policía de Investigaciones en los procesos de firmas y empadronamiento de las personas que regularizan su situación.

Recintos de Los Ángeles y Coronel logran buenos indicadores

PDT: Destacan resultados de Liceos Bicentenario de la zona

Según el ranking que realiza El Mercurio, ocho establecimientos de la Región -todos particulares- se ubican entre los 100 mejores del país.
E-mail Compartir

Con el correr de las horas, se han conocido nuevos indicadores asociados a los resultados de la primera versión de la Prueba de Transición (PDT). Entre ellos destacó que ocho establecimientos de la Región se instalen entre los 100 con mejores resultados, según el ranking que realiza El Mercurio, todos particulares pagados.

Entre ellos destacó el colegio Pinares de Chiguayante, que se ubicó octavo a nivel nacional con un promedio de 677, 27 puntos obtenidos por cada uno de los 22 alumnos que rindieron el examen. Al establecimiento se suman el Colegio Itahue de Chiguayante (29°), el Colegio Alemán de San Pedro de la Paz (46°), The Thomas Jefferson de Talcahuano (52°), Colegio Arauco (62°), Liceo Alemán del Verbo Divino de Los Ángeles (70°), Charles de Gaullé (86°) y el Instituto de Humanidades (94°).

Además dos liceos bicentenario se ubicaron entre 20 mejores a nivel país, el bicentenario de Los Ángeles y Coronel respectivamente lograron 541 y 579 puntos promedio respectivamente.

Sobre los resultados, el seremi de Educación Felipe Vogel ya había comentado que "en esta primera aplicación de la Prueba de Transición se registró una favorable reducción de las brechas por dependencia, sistema educacional y género, si se compara con la medición anterior, que correspondía a la PSU".

"Todo esto nos indica que tomamos el camino correcto al introducir las modificaciones necesarias para acceder a la Educación Superior, porque en su momento se realizó una proyección de los posibles resultados y efectos en la disminución de las brechas y de este modo confirmamos favorablemente dicho escenario", añadía.

Familia organizó velatón

Recuerdan a joven que falleció en Lota durante procedimiento

E-mail Compartir

Hace casi dos meses Maximiliano Ramírez, un joven de Coronel, murió a causa de un disparo percutado por el cabo segundo de Carabineros Meykolh Cáceres, quien fue formalizado por violencia innecesaria con resultado de muerte. Mientras tanto la familia continúa pidiendo justicia a la espera de que finalice la investigación de la Fiscalía.

El 10 de febrero Maximiliano cumpliría 21 años, para esa fecha Coronel se mantenía en cuarentena, por lo que durante la tarde de ayer su familia organizó una velatón para recordarlo junto a sus amigos y cercanos en la plaza de Villa Doña Isidora.

Desde el 24 de diciembre que la Fiscalía cuenta con un plazo de cuatro meses para terminar su investigación y determinar lo ocurrido durante la madrugada del 23 de diciembre, continuando con el cierre de la indagatoria, mientras que el formalizado se encuentra con la medida cautelar de arresto domiciliario total.

Francisco Ramírez, primo de Maximiliano y uno de los organizadores de la velatón reiteró que las medidas adoptadas por el tribunal no mantienen conforme a la familia, puesto que las pruebas que pueden revisar en el seguimiento de su causa no coinciden con lo que el imputado sostiene.

"Ninguna persona se merece esto, pero mi primo ni siquiera era un delincuente para que el carabinero hubiese actuado así", sostuvo Ramírez, agregando que Maximiliano era un buen joven, responsable con su trabajo en el puerto local y muy querido por quienes compartieron con él.

Según los antecedentes que manejaba la Fiscalía en el momento de la formalización, personal de Carabinero acudió al límite entre Coronel y Lota por una alerta de individuos que rondaban en lugar con intenciones de asaltarlo. Al llegar al lugar, los sujetos se dispersaron y Maximiliano subió a un automóvil interceptado por el imputado quien le habría ordenado detenerse y, al no obtener resultado y ser golpeado por el móvil, habría disparado al interior del vehículo quitándole la vida al joven.

Francisco asegura que la evidencia a la que tienen acceso, como cámaras y el relato de testigos, no coincide con lo planteado por el efectivo policial e insisten en que necesitan que los acompañantes de su primo se acercaron a la Fiscalía y a la PDI para declarar, pero que hasta el momento no han sido citados.

"No hay delito, la única falta fue que estaban en toque de queda, se les pasó la hora y tenían miedo, yo creo, de que los partearan, llevarlos detenidos o darle problemas a sus familias, pero en ningún momento hubo un forcejeo", finalizó.