Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Coordinador regional de la Macrozona Sur detalló acuerdos

Anuncian instalación mesas de diálogo con comunidades de la Provincia de Arauco

El encargado de la instancia, Roberto Coloma, aseguró que comenzarán a aplicarse una serie de acciones y estrategias de carácter reservado para enfrentar de forma inmediata la compleja situación generada por los ataques en la zona.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Desde ayer comenzó a regir el reforzamiento de las capacidades de Carabineros, PDI y otras fuerzas de seguridad que operan, principalmente, en el cono sur de la Provincia de Arauco tras la serie de ataques ocurridos durante las últimas semanas. No obstante, continúa la preocupación de los alcaldes locales, solicitando mayor diálogo y la ocupación de personal policial capacitado para la magnitud del problema.

El coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, detalló que tras la reunión sostenida este miércoles, día en que ataques incendiarios a once camiones en las comunas de Tirúa, Cañete y Contulmo, comenzarán a aplicarse una serie de acciones y estrategias de carácter reservado para enfrentar la situación de forma inmediata.

En tanto, algunos de los alcaldes de las comunas afectadas, sostienen que es poco el conocimiento que se tiene sobre las acciones que la coordinación delegada por el gobierno está realizando en el lugar, mientras que Coloma sostuvo que ha participado y se ha reunido personalmente con los alcaldes y la organización "Arauco 7" para informarlos del trabajo realizado por la unidad.

En este sentido, el coordinador explicó que durante estos primeros meses de acción se ha priorizado el trabajo cercano con las fuerzas policiales que operan en la zona, debido a la necesidad de abordar de forma urgente la materia de seguridad y procedimientos policiales en el contexto de constantes ataques.

Además, para evaluar el reforzamiento del contingente policial, Coloma sostuvo que durante la jornada de hoy el equipo se desplegará en la provincia de Arauco verificando el complimiento de los acuerdos logrados el día miércoles.

COMUNAS

Mientras que los acuerdos para lograr acciones en un corto plazo continúan por parte de los coordinadores en la macrozona, los alcaldes que lideran las comunas que concentran los problemas en materia de ataques con armas e incendiarios aseguran que aún no es posible visibilizar acciones o mejoras a causa de las medidas que buscan devolver el Estado de Derecho a la provincia.

Desde la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Arauco "Arauco 7", su presidente, Luis Gengnagel sostuvo que pese a las reuniones constantes aún no pueden mostrar o decir nada a la comunidad que manifieste un avance.

Explicó que, a lo largo de la provincia, pero principalmente en el cono sur, los habitantes viven con miedo y prácticamente han recurrido a encerrarse en sus casas para no exponerse. "Los habitantes también saben mucho y si los protegieran obviamente podrían colaborar con información", agregó sobre la necesidad de una mayor comunicación y levantamiento de información.

El alcalde Mauricio Lebrecht comentó que la situación en Contulmo, si bien no es tan grave como la de Tirúa, si tiene sus complicaciones. "Tenemos 13 carabineros para los 900 kilómetros de la comuna, a ellos se suman 5 de la escuela de suboficiales que nos están ayudando, entonces nos sentimos abandonados de todo el mundo", ejemplificó, reiterando la necesidad de instalar una subcomisaría que potencie a la policía local.

Así mismo, compartió la postura de Gengnagel sobre mantener un diálogo que retome las problemáticas que históricamente han solicitado las comunidades mapuches, porque también son necesarias para separar definitivamente el conflicto político de los actos violentos que ejecutan los sujetos armados y organizados de la zona.

MEDIDAS A CORTO PLAZO

Respecto a la situación planteada por los alcaldes, Coloma detalló que próximamente se buscará la participación de las comunidades que representan los alcaldes para incorporarlos en las labores que desarrolla la unidad de coordinación. Una de las que ya tiene fecha es la reinstalación de la "mesa de la madera", instancia en la que alcaldes y gremios de las principales actividades económicas que se desarrollan en la zona para coordinar acciones logísticas que permitan devolver la normalidad a la zona.

Aunque aún se están preparando los detalles, el coordinador comentó que esperan convocar esta reunión para el 18 de febrero, en el que se presentarán ideas como el establecimiento de horarios para el tránsito de camiones de transporte, tanto de insumos básicos como de forestales, junto a la colaboración de las policías.

Así mismo, Coloma afirmó que las medidas inmediatas se están adoptando, que en esta instancia se relacionan con el reforzamiento del contingente policial de carabineros y de medios materiales. Sobre la procedencia de estos refuerzos, explicó "la forma en que ese aumento de recursos se ejecuta y se dispone es una cuestión que resuelven los mandos institucionales".

En tanto, sobre las medidas a mediano y largo plazo, detalló que se trabaja con un plan de inversiones urgente que se encuentra en proceso de ejecución.

Al respecto aseguró que están acelerando al máximo en el marco de lo administrativo como lo logístico para "dejar instalada al término del gobierno del presidente Piñera una capacidad operativa y de control de orden público muy superior a la que hoy existe en la zona".

El monto total fue de $166 millones para el programa ministerial

Con 68 postulantes cierre primera etapa de Renueva Tu Colectivo

La Seremi de Transportes informó ayer que dentro de los interesados no hubo presentaciones de vehículos híbridos y/o eléctricos.
E-mail Compartir

La renovación del parque automotriz destinado a colectivos en la Región del Biobío, ha sido uno de los proyectos que el Gobierno Regional financia a través de los recursos estatales de la Ley Espejo, a través de un subsidio para mejorar la calidad del servicio y mejora en años de los vehículos.

El 8 de febrero finalizó el proceso de postulación al programa Renueva Tu Colectivo en la Región del Biobío, con un total de 68 postulantes con un monto de inversión de $166.400.000 pesos. El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena Selman, informó que "con esta primera etapa cerrada, se inician los procesos de revisión de cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases del Programa. Posterior a eso, se realiza la priorización donde la principal es que mientras más antiguo el auto saliente y el entrante sea 2020 será mayormente considerado".

Misma priorización que tienen en las bases de postulación el ingreso de vehículos eléctricos o híbridos y que una vez más no tuvo ninguna presentación. "Creemos que los costos de un vehículo híbrido y/o eléctrico es aún muy elevado para el gremio de los taxis colectivos en la región del Biobío. Más, si tomamos en cuenta, la rebaja en los ingresos de los dueños de taxis colectivos no solo durante la pandemia, sino que desde los inicios del estallido social a fines del 2019. Por ello, sólo se recibieron postulaciones para vehículos entrantes, 33 modalidad Diesel y 35 gasolina", aseguró el seremi Aravena.

La flota de taxis colectivos en la Región es de 3.705 vehículos, y para renovación llegaron postulaciones con vehículos salientes: 4 del 2004, 4 del 2005, 16 del 2006, 11 del 2007, 13 del 2008, 7 del 2009, 8 del 2010, 1 del 2012, 2 del 2013, 1 del 2014 y 1 del 2015. El Programa entregará 150 millones de pesos del presupuesto FNDR y tiene por objetivo mejorar la calidad del transporte público a través de la modernización de la flota.

San Pedro de la Paz suma 10 mil controles vehiculares y de identidad

Las cifras corresponden al último mes y de acuerdo a lo informado por Carabineros, en el mismo periodo fueron detenidas más de 300 personas por infringir normas sanitarias.
E-mail Compartir

Más de 10 mil controles vehiculares y de identidad realizaron los efectivos de Carabineros en San Pedro de la Paz, durante el último mes.

De acuerdo a lo informado por el mayor Luis Torres Molina, comisario de la 6ª Comisaría de San Pedro de la Paz, "sólo en las últimas 24 horas, se logró detener a 34 infractores por el Artículo 318, por infringir las normas sanitarias y 345 controles, tanto vehiculares como de personas".

Respecto de las cifras que corresponden a los últimos 30 días, el oficial precisó que se totalizaron 308 infractores al Artículo 318, 107 detenidos por delitos comunes y 10.441 controles vehiculares y de identidad. Aseguró que, a su juicio, estas cifras demuestran la proactividad del personal policial de la comuna.

El comisario añadió que "los esfuerzos mancomunados entre la Municipalidad y Carabineros de la 6ª Comisaría de San Pedro de la Paz para mitigar la propagación del Covid-19 en la comuna, pueden graficarse a través de los datos obtenidos de los controles, fiscalizaciones y detenidos".

De igual forma, el mayor Torres, señaló que "el trabajo colaborativo con la municipalidad y Armada de Chile durante este año, ha permitido enfrentar esta pandemia de mejor forma, cooperando a reducirla con el control permanente y deteniendo tanto a infractores como delincuentes comunes que intentan delinquir en nuestro sector jurisdiccional", cerró.

34 personas que infringían normas sanitarias fueron detenidas durante el día miércoles en San Pedro de la Paz.