Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Zona urbana de la ciudad se mantendrá en cuarentena total

Sector rural de Cabrero avanza de fase y abre opción de medidas diferenciadas por área comunal

El seremi de Salud sostuvo que la idea, posiblemente, es avanzar en acciones restrictivas en puntos donde se concentran los casos e indiquen los mapas de calor y no en toda la superficie comunal. Ayer también se informó que Lota cambia de paso el lunes.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La decisión de que sólo el sector rural de Cabrero avance a Transición en el plan Paso a Paso -el área urbana seguirá con cuarentena total por el alto número de casos de coronavirus (covid-19)- abre la posibilidad que otras comunas que están con confinamiento total, o las que eventualmente puedan ingresar, tengan medidas restrictivas en sectores territoriales más acotados.

En la jornada de ayer el Ministerio de Salud (Minsal) informó que la comuna de Lota avanzará a partir del lunes 15 a una cuarentena parcial los fines de semana y festivos. Sin embargo, ese no fue el único anuncio de desconfinamiento, ya que el seremi de Salud, Héctor Muñoz, anunció que ese día la zona rural de Cabrero también avanzará a Transición y que sólo quedará el área urbana de la comuna en cuarentena total.

"Esto abre la puerta para, mientras avance la pandemia, y avance el proceso de vacunación, se tengan cuarentenas en un sector territorial donde están los casos", sostuvo la autoridad regional de Salud, quien aseguró que esta modalidad también se aplicó en las comunas de; Pozo Almonte, Collipulli, nueva Imperial, Dalcahue, Puerto Varas y Purranque.

Muñoz aclaró que si bien Cabrero aún presenta un importante número de casos activos -55 informados ayer-, sólo dos estaban en el área rural, por lo que aseguró que no era necesario tener el confinamiento en toda la comuna.

"Teníamos todos los casos concentrados en el área urbana y, así ha sucedido muchas veces en las comunas", declaró Muñoz, asegurando que la idea, probablemente, es avanzar en cuarentenas territoriales donde haya concentración de casos y en donde indiquen los mapas de calor.

La Región del Biobío acumula 64.991 contagios, de los cuales 2.437 aún tienen la capacidad de contagiar a otros el virus.

LOTA EN EVALUACIÓN

La menor cantidad de contagios de coronavirus que está teniendo la Región -ayer se informaron 466 casos nuevos- ha causado una baja en las últimas tres semanas de alrededor del 29% del número de activos. Esta disminución llevó a que Lota se sume a las 15 comunas que en los últimos siete días avanzaron de fase en el plan Paso a Paso.

Esta comuna, al igual que todas las comunas que avanzaron de fase, será evaluada en dos semanas más. El territorio lotino, Coronel y Tomé, son los que cambiaron con una situación de casos activos no tan favorable, por lo que son las que tienen más riesgo de volver a retroceder si la gente no toma medidas de prevención.

"Si las cifras no bajan significativamente o tenemos un comportamiento distintos de la ciudadanía, vamos a tener que volver a la medida de cuarentena", enfatizó Muñoz.

La autoridad regional de Salud aseguró que ayer, cuando 12 comunas iniciaron su confinamiento parcial los fines de semana y festivos se vio un aumento de movilidad, es por eso que llamó a la ciudadanía que si moviliza por la ciudad mantenga el uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y evitar las reuniones familiares.

A las fiscalizaciones para evitar reuniones familiares y aglomeraciones en centros comerciales, se aseguró que se intensificará la inspección en el borde costero. El jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante, Jorge Parga, aseguró que "se requiere que todas las personas cumplan con su parte en la pandemia, que es dar cumplimiento a todas las medidas sanitarias".


160 PACIENTES ESTÁN EN UCI Y EL 88% ESTÁ CON VENTILACIÓN MECÁNICA

Pese a que las cifras revelan una menor disminución de ingresos a camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), el coordinador de macro zona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, aseguró que la red asistencial del Biobío sigue aún estresada.

Ayer había 33 (13%) de las 258 plazas que hay en los recintos públicos y privados.

La jornada de ayer se informó que 160 pacientes con covid-19 estaban internados en la UCI -el peak fueron 189 internados-, de los cuales 141 (88%) estaban conectados a un ventilador mecánico. Aunque el número de pacientes graves ha ido disminuyendo, Vera aseguró que aún hay un número importante de ingresos a plazas medias y básicas, las que se esperan que comiencen a bajar en dos semanas más.

"Lo importante que hay que tener en consideración cuando uno mira estos valores y la disponibilidad de camas, es que en la medida que la pandemia nos deje espacio, tenemos que empezar atender otras patologías que están a la espera", aseguró Vera.

Es por eso que comentó que ya se están sosteniendo reuniones de trabajo para que en dos semanas más, comenzar a avanzar en las listas de espera que se tiene actualmente debido a la pandemia.

Desde el inicio de la pandemia en la Región

Brotes laborales de covid-19 en empresas han derivado en 26 prohibiciones de funcionamiento

En la jornada de ayer la Autoridad Sanitaria informó que se adoptó esta medida en contra de una empresa de Los Ángeles que registra 122 contagios, 50 trabajadores y 78 familiares.
E-mail Compartir

La prohibición de funcionamiento por un brote masivo de coronavirus (covid-19) es lo que decretó la Autoridad Sanitaria en contra de la firma Embalajes Standar de Los Ángeles. Esta es la empresa número 26 de la Región a la que se le aplica esta medida por tener un número importante de contagios.

De acuerdo a lo informado por la seremi de salud, el brote de la empresa involucra a 122 personas, de las cuales 50 corresponden a trabajadores y otras 72 a familiares de éstas. De estas, la mitad ya cumplió su periodo de cuarentena por lo que no son contagiantes.

"Como autoridad sanitaria, decidimos que pese a todas las fiscalizaciones, sumarios, y orientaciones que hemos dado a la empresa, instruir la prohibición de funcionamiento hasta que se realice una nueva búsqueda activa de casos", afirmó el Seremi de Salud de la Región del Biobío, Héctor Muñoz.

La autoridad regional de Salud aseguró que un durante algunos días, un tercio de los nuevos contagios que ha tenido la comuna de Los Ángeles son parte de este conglomerado, por lo que aseguró que es una situación que les preocupa. Pese a esta situación que aumentó la tasa de incidencia aumentó a 150 por cada 100 mil habitantes, Muñoz sostuvo que "esperamos que esto no afecte a la comuna en el retroceso del paso 2".

Esta no es la única empresa que ha tenido esta medida en la Región, ya que la Autoridad Sanitaria informó que desde el inicio de la pandemia, se han decretado 26 prohibiciones de funcionamiento y se han cursado 88. A esta última empresa se le fiscalizó en tres oportunidades, en los que se le inició un sumario sanitario a la firma y otros siete a trabajadores que no usaban mascarillas.

Hay que recordar que a la fecha, la Región acumula 788 conglomerados laborales -53 están activos-, que están asociados a 8.549 casos. En la Provincia de Biobío, el 19% de los brotes que aún siguen teniendo nuevos casos covid-19, han ocurrido en el ámbito laboral.

Para quienes no acudieron según el calendario

Atenderán a rezagados de vacunación mañana en San Pedro de la Paz

Dispondrán cuatro puntos de atención de 09.00 a 14 horas.
E-mail Compartir

Mañana sábado 13 de febrero se habilitarán cuatro puntos de vacunación en San Pedro de la Paz, con el objetivo de atender a los vecinos y vecinas rezagados del calendario establecido por el Ministerio de Salud.

Se trata de personas de los grupos objetivos que fueron convocadas durante la primera y segunda semana de febrero, de acuerdo al calendario del Ministerio de Salud.

Entre estos se cuentan adultos mayores de 71 y más años, personal de salud, personal con funciones esenciales atención directa a la ciudadanía, personal de farmacias y de laboratorios (Universitarios/Privados) que realizan detección de SARS-CoV-2; personal de Fuerzas de Orden y Seguridad, Fuerzas Armadas desplegadas en plan de acción por Coronavirus, junto con personal que desarrolla funciones críticas del Estado.

Los puntos de vacunación son el Colegio Darío Salas (Villa San Pedro), el gimnasio Michaihue, el Cesfam Boca Sur y el Cesfam Loma Colorada. Todos los recintos funcionarán desde las 9 a las 14 horas durante la jornada.

Cabe recordar que se debe presentar cédula de identidad y credencial institucional y no se solicitará permiso ni salvoconducto para la vacunación.

El personal de salud particular debe presentar cédula de identidad, credencial institucional y registro actualizado de la Superintendencia de Salud.