Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
De la mano de su primer single "Décadas"

La Triple Reina busca su sonido con base en el rock

El cuarteto penquista ha desarrollado todo su trabajo en medio de la pandemia y las cuarentenas, un tiempo utilizado en tocar, escuchar y compartir música.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

En medio del invierno de 2020, en medio de la pandemia y de lo detenido que se encontraba el mundo, un grupo de amigos decidió visitar un campo cercano a Concepción con instrumentos y algunos equipos a cuesta.

Con la curiosidad de descubrir que resultaría, la visita de relajo dio paso a tres horas de música, desde donde surgieron ideas con potencial de ser producidas y que no quedaran en la anécdota. Efecto del encierro o no, lo cierto es que así nació La Triple Reina, cuarteto penquista que por estos días busca su identidad musical -enraizada en el rock- y presenta su single "Décadas".

De acuerdo a la banda, siempre respondiendo como una sola voz, "si bien ha sido una experiencia compleja dada la pandemia y lo que conlleva, sumado a que por el momento nos encontramos habitando en distintas regiones, dos en la capital y otros dos en concepción, hay que destacar el hecho que somos compañeros musicales y amigos desde los tiempos del liceo".

"En esta banda, en particular, nos resulta muy cómodo tomar los instrumentos y emociones para darle significado a las canciones. También en los últimos años los proyectos musicales, tanto emergentes como ya consagrados, han sido conscientes del cambio de pensamiento mundial. Por lo que creemos que en un futuro las bandas y solistas cambiarán su forma de trabajar", agregaron, aludiendo al internet como la forma más directa, efectiva y rápida para la difusión de material artístico.

TRABAJO JUNTOS

Con experiencias musicales previas separados y juntos, debido a que proceden del mismo colegio, algunos de los integrantes también cuentan con agrupaciones paralelas. Esto último hace que, en medio de una variedad de estilos y sonidos, la banda tenga un amplio abanico para explorar.

"Triunfar y tropezar es importante en la vida para no quedarse atascado en un estilo musical. Explorar y abrirse a la posibilidad de varios caminos e influencias musicales siempre es un aporte a la composición", comentaron.

Formados por Brandon Barra, en voz y guitarra; Beto Bórquez, en batería, teclados y guitarra; Carlos Troncoso, en guitarra; y Pocho Retamal, en el bajo; La Triple Reina se encuentra en medio de la promoción de su primer sencillo.

De acuerdo a la banda, "Décadas" es una canción que expresa decepción con respecto a los líderes que ha tenido el país en los últimos años, "que no han sabido guiar al país de manera equitativa y justa para todos, tomando decisiones con el solo objetivo de mantenerse en una posición de poder cómoda para ellos y los suyos, a costa de toda la población".

"La letra comienza a existir justo en el contexto en donde el estallido social retrocedió forzadamente, debido a la crisis mundial de pandemia, y cuyas emociones buscamos retratamos a lo largo del track", agregaron.

Grabado en agosto en la intimidad del campo donde surgió la idea de la banda, el sencillo terminó de registrarse en octubre pasado en el Cerro Pompón, en la desembocadura.

El sencillo viene acompañado de un videoclip, registrado en noviembre pasado -luego del fin de la cuarentena de esos días- en lo que significó el trabajo de todo un día para aprovechar el tiempo. Con la dirección y grabación de Fabiana de la Fuente y Diego Oyarzún, el video está disponible en el canal de Youtube de la banda.

El miércoles 17, "Décadas" llegará finalmente a las plataformas de streaming. "Actualmente estamos trabajando en lo que será nuestro primer EP, que tiene fecha de lanzamiento para este año 2021. Junto con ello ya hemos estado trabajando y avanzando en un par de canciones que se encuentran en proceso de edición y mezcla", aseguraron.

Disponible hasta el 20 de febrero

Cinelebu abre su convocatoria para programas de industria

La invitación es para ser parte de sesiones de "work in progress", asesorías con expertos del área y la competencia Filma Biobío.
E-mail Compartir

A pesar de las dificultades propias de la pandemia, este año el Festival Internacional de Cine de Lebu bbuscará seguir siendo una importante plataforma para el desarrollo de proyectos cinematográficos de diversa índole

Para ello el evento, cuya 21º versión se realizará desde el 13 al 21 de marzo en formato online, cuenta con tres instancias que buscan fomentar la realización y concreción de nuevas producciones, aportando además a la profesionalización y proyección del rubro.

Se trata de WIP Cinelebu, LAB Cinelebu y la competencia Filma Biobío, todos ellos dirigidos a realizadores nacionales y cuyas bases, requisitos y formulario de inscripción ya están disponibles a través de cinelebu.cl, en una convocatoria abierta hasta el sábado 20.

De acuerdo a la directora, Claudia Pino, "hemos modificado nuestra fecha histórica, que es febrero, debido a que gran parte del territorio y la Provincia de Arauco, basicamente, se encuentran en una situación sanitaria compleja. El festival será mayoritariamente online, aunque queremos tener opción para tener algunos autocines".

"Para eso necesitamos estar en otras fases (del Plan Paso a Paso) y si eso no sucede en marzo, son todos bienvenidos a acompañarnos online. Hay una programación muy entretenida de cortometrajes y largometrajes que se está casi finalizando. Muchas masterclass y la sección de industria viene muy fuerte", agregó.

En el caso de WIP Cinelebu, es un programa enmarcado en la sección de Industria y es co-organizado con Bio Ingeniería Audiovisual Ltda. Está dirigido a proyectos de cortometrajes y su objetivo es potenciar y colaborar en su finalización de calidad.

Por su parte, este año el programa LAB Cinelebu cumple once años apoyando a realizadores audiovisuales. El requisito es que tengan un proyecto audiovisual y deseen perfeccionarlo y transformarlo en un producto viable, de proyección nacional e internacional, potenciando así a las Industrias Creativas de la Región del Biobío y Chile.

A lo anterior, se suma una nueva versión del programa Filma Biobío, el cual tiene como objetivo potenciar, mostrar, difundir, desafiar e incentivar a directores, productores, actores y técnicos a filmar en locaciones de la Región del Biobío. Es requisito, que en la historia se incorporen locaciones de Lebu, Cañete y Concepción, independiente que además graben escenas en otras ciudades.

"Se viene un festival diferente, pero muy entretenido y con muchas actividades donde la gente no solo podrá vernos online -y si se puede los autocines- sino también generando otros formatos para que la comunidad pueda estar con nosotros", puntualizó Pino.