Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Triunfo de Coquimbo Unido complica a UdeC

Descenso: sigue el suspenso y todo se definirá en la última fecha

El "Campanil" rescató un empate en Playa Ancha, sin embargo, debido a la victoria de Coquimbo, no depende de sí mismo para jugar el partido por la permanencia.
E-mail Compartir

Por Deportes

El torneo nacional se definirá este fin de semana en la última jornada. Ayer se confirmó el descenso de Deportes Iquique, que igualó 1-1 frente a Audax Italiano, a través de la tabla ponderada, luego de que la Universidad de Concepción, en los 90+7', anotara el empate (1-1) frente a Santiago Wanderers con tanto de Maximiliano Quinteros.

El triunfo de Coquimbo Unido, que se jugó en simultáneo con los partidos anteriormente mencionados, genera que el "Campanil" no dependa de sí mismo para jugar el partido por la permanencia. Esto porque los piratas (34 puntos), que golearon 3-0 a Everton, en caso de pasar a Deportes Iquique (35 unidades) en la tabla anual, haría que la UdeC descienda por la tabla ponderada, debido a que los "Dragones Celestes" serían últimos en ambas tablas.

Este es el panorama que tiene el cuadro penquista para la última jornada, donde enfrentará, en condición de local, a Universidad Católica, que se coronó campeón del torneo nacional el pasado miércoles. Un encuentro que no tiene demasiada importancia para los universitarios, ya que para jugar el ansiado encuentro por la permanencia, deben esperar que Coquimbo Unido no gane y en el caso de hacerlo, esperar que Deportes Iquique, ya descendido, supere a Santiago Wandererers.

PARTIDO EN VALPARAÍSO

El hincha del "Campanil", además de ver el encuentro de su equipo, tenía dos televisores más al lado, para ver los cotejos de Deportes Iquique y Coquimbo Unido, que tenían estrecha relación con el futuro de la escuadra estudiantil. La jornada simultánea comenzó mal para los universitarios, ya que cuando apenas iban 5', Marco Medel abrió la cuenta en el Estadio Elías Figueroa, con un preciso remate de distancia. Con apenas un minuto de diferencia, Coquimbo Unido inauguró el marcador en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso con el gol de Lautaro Palacios.

Los dirigidos por Hugo Balladares buscaron el empate en todo el desarrollo del encuentro, destacando el orden al momento de atacar, sin embargo, carecieron de desequilibrio en los metros finales. El premio llegó a los 90+7' con el tanto de Maximiliano Quinteros, una diana que se festejó con todo en el cuadro auricielo, pero a la vez, con lamento en el Estadio Nacional, ya que Deportes Iquique, con esta igualdad, sentenció su descenso a Primera B, luego de empatar por la cuenta mínima frente a Audax Italiano.

PANORAMA FINAL

Este fin de semana se definirá el segundo descenso y quiénes serán los protagonistas del partido de promoción que, por ahora, lo estarían jugando UdeC y Colo Colo, que igualó sin goles ante Cobresal en el Estadio Monumental. Para que el "Campanil" pueda jugar esa definición, debe esperar que Coquimbo Unido no gane frente a Palestino o, en el caso de que lo haga, que Deportes Iquique supere a Santiago Wanderers. Ese es el panorama para este fin de semana, una fecha que, al cierre de esta edición, aún no estaba programada.

Sin opciones de ascender a Primera B

Fernández Vial cerrará la temporada frente a Colchagua en El Teniente

Esta mañana, aurinegros jugarán su último partido del torneo 2020.
E-mail Compartir

Ya sin oportunidades de ascender a Primera B, Fernández Vial (42 puntos) jugará esta mañana su último partido de la temporada frente a Colchagua (36) en el Estadio El Teniente de Rancagua. "Nos queda este último partido sin ninguna chance y no me gustan jugar los partidos así", comentó el entrenador Claudio Rojas, tras el doloroso empate ante Deportes Colina.

"Jugar por jugar, prefiero no hacerlo, pero el torneo te pide disputarlos", complementó el estratega vialino, quien seguramente continuará dirigiendo al club aurinegro el próximo campeonato, debido a su buen rendimiento como director técnico del "Almirante".

La acción en la capital de la Región de O'Higgins comenzará a las 10:30 horas y será el encuentro que dé el vamos a la vigésimo segunda fecha, y última, del torneo de Segunda División 2020. En simultáneo, se disputará el cotejo entre el campeón Lautaro de Buin e Iberia de Los Ángeles en el Estadio Municipal de San Bernardo.

Lejos de ser un trámite, será un cotejo clave para los dirigidos por Rojas, quienes se jugarán la última oportunidad de convencer al estratega, de cara a una eventual continuidad para el próximo torneo y una posible conformación del plantel que buscará, nuevamente, el ascenso a Primera B.

Eduardo Guillaume:

"Es muy positivo que haya jugadoras que se van al extranjero a estudiar con becas deportivas"

Encargado de las selecciones nacionales femeninas de vóleibol analizó la situación actual de siete exponentes que están jugando en Estados Unidos. Una de ellas, la penquista María Jesús Muñoz.
E-mail Compartir

Pese a la crisis sanitaria, siete seleccionadas nacionales de vóleibol se encuentran en Estados Unidos, jugando y estudiando en sus respectivas casas de estudios. Una situación positiva para el elenco nacional y que aporta en demasía para el crecimiento deportivo del combinado criollo.

Constanza Silva, Maike Bertens, Gabriela Badilla, Camila Gómez, Macarena Flores, Gracelyn Carvacho y la penquista María Jesús Muñoz se encuentran en Norteamérica compitiendo en Community College como en universidades, donde además tienen la posibilidad de estudiar.

El técnico y encargado de las selecciones nacionales femeninas, Eduardo Guillaume, aseveró que "es muy positivo que hayan jugadoras que se van al extranjero a estudiar con becas deportivas otorgadas a través del vóleibol. Y nos pone muy contentos ver que las jugadoras pueden compatibilizar los estudios con el deporte tanto en Chile como en el extranjero, manteniendo el compromiso con la selección nacional a pesar de la carga académica que puedan llegar a tener".

"Hoy, junto a la federación, hemos buscado generar mayor comunicación y un mejor vínculo con los establecimientos educacionales, certificando que las chicas son jugadoras de la selección nacional y así poder adaptar mejor el calendario para que las voleibolistas puedan responder en sus estudios, sus equipos y representar a su país sin ninguna inconveniencia", sentenció el estratega.