Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras golpe de Estado ocurrido hace 10 días

Primeros heridos con balas en manifestaciones en Myanmar

Después de cuatro días de protestas en el país, la policía decidió aplicar la ley marcial decretada por la junta militar y reprimir las marchas.
E-mail Compartir

Por Agencias

Varios manifestantes fueron heridos con balas por disparos realizados por la policía que reprimió las protestas que ayer volvieron a congregar a decenas de miles de personas contra la junta militar en Myanmar.

El portavoz del depuesto partido Liga Nacional para la Democracia (LND), Kyi Toe, afirmó que la policía disparó con cañones de agua, balas de goma y munición real contra los manifestantes en la capital, Naipyidó.

"Al menos siete personas resultaron heridas y tres de ellas se encuentran en el hospital", precisó el portavoz del partido liderado por la Premio Nobel y derrocada líder de facto Aung San Suu Kyi, que fue detenida por los militares junto con otros miembros de su Gobierno durante el golpe de Estado el primero de febrero.

Dos de los heridos se encuentran en estado crítico, un hombre de 30 años y una mujer de 19 que fueron heridos de bala, según informaron fuentes médicas. También se produjeron heridos debido al uso de los cañones de agua en otras ciudades como Bago y Mandalay.

LND también denuncio que fuerzas de la junta militar atacaron y saquearon la sede del partido. "La dictadura militar asaltó y destrozó la sede de la LND", comunicó.

MASIVAS PROTESTAS

Por cuarto día consecutivo los manifestantes salieron en masa en desafío a la junta militar, que el lunes, mediante una ley marcial, prohibió las reuniones de más de cinco personas y declaró un toque de queda nocturno en todo el país, así como la ley marcial en algunas ciudades, incluida Rangún, la más poblada y centro económico del país.

En decenas de ciudades a lo largo de Myanmar se replicaron las manifestaciones, en su mayoría sin altercados con la Policía, mientras que algunos agentes llegaron a desertar del cuerpo y se unieron a los manifestantes, según informan varios medios locales.

En Rangún miles de personas lograron burlar los controles policiales y se concentraron en las proximidades de la icónica pagoda Sule y el municipio, fuertemente protegido por la Policía y soldados.

Desde el levantamiento militar al menos 170 personas han sido detenidas, la gran mayoría políticos y miembros del partido liderado por Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia, aunque 18 ya han sido puestas en libertad.

CRÍTICA INTERNACIONAL

La comunidad internacional continúa enviando mensajes contra el golpe de Estado y en apoyo al derecho a la protesta de los manifestantes.

"Las fuerzas de seguridad tienen la obligación moral y legal de desafiar cualquier orden ilegal de usar fuerza excesiva contra manifestantes pacíficos", comentó Tom Andrews, relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar.

La Embajada de Estados Unidos en Rangún mostró su respaldo a los manifestantes que "protestan pacíficamente contra el golpe militar y piden que se restablezca el Gobierno elegido democráticamente".

Por su parte, Nueva Zelanda cortó toda relación política y militar con la junta militar birmana, a la que declaró ilegítima, y pidió la liberación de todos los prisioneros políticos y la vuelta de un Gobierno civil.

Este viernes, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas realizará una sesión especial para abordar la situación de Myanmar, a petición de Reino Unido y la Unión Europea, apoyada por al menos 47 países.

ACUSACIÓN DE FRAUDE

Min Aung Hlaing, jefe de la junta militar, aseguró ante la nación que hubo al menos 10 millones de votos fraudulentos, el 25% del total, alegaciones que fueron negadas por la LND y la Comisión Electoral antes del golpe.

La LND de Suu Kyi, en el Gobierno desde 2016, ganó en los comicios de noviembre al imponerse en el 83% de los escaños en liza, pero el promilitar Partido de la Solidaridad y el Desarrollo de la Unión se negó a aceptar los resultados tras denunciar que hubo fraude.

7 manifestantes fueron heridos por la policía y tres de ellos se encuentran en el hospital.

Ministerio de Salud dio luz verde

Argentina autoriza "con carácter de emergencia" la vacuna de India

El antídoto lo producen el Instituto Serum, Oxford y AstraZeneca.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud de Argentina autorizó ayer "con carácter de emergencia" el uso de la vacuna contra covid-19 Covishield que se produce en el Instituto Serum de India.

La cartera de Salud "celebró un convenio de suministro con el objeto de adquirir la vacuna", que la institución india produce en colaboración con la Universidad de Oxford y AstraZeneca en el contexto de transferencia de tecnología.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dispuso el 30 de diciembre la inscripción de esta vacuna en el Registro de Especialidades Medicinales, tras lo que se realizó una evaluación de la documentación recibida a fin de determinar que el intercambio tecnológico entre el Instituto Serum y Oxford "no impacta en la calidad, seguridad y eficacia ya evaluada".

Los análisis concluyeron "el cumplimiento de los estándares requeridos por la autoridad regulatoria de las plantas elaboradoras, el desarrollo y la elaboración de los productos, su certificación en el país de origen y el cumplimiento de los estándares de calidad con información sobre su seguridad y eficacia".

Neveras que serían para ambulantes del Carnaval transportarán dosis

E-mail Compartir

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia del coronavirus, transportará parte de las vacunas contra el covid-19 en las mismas neveras de poliuretano que iban a ser usadas por los vendedores ambulantes de cerveza durante el Carnaval este año, tras la cancelación de las fiestas.

El anuncio fue hecho por el Ministerio de Salud, tras la donación del fabricante de cervezas AmBev cerca de 5.000 neveras de poliuretano, que la mayor cervecera del país iba a distribuir este año entre los ambulantes que suelen ofrecer su producto en las fiestas callejeras del carnaval.

Una adaptación de estas cajas con aislamiento térmico permitirá el transporte de al menos tres millones de dosis de vacunas contra covid-19 a los 27 estados.

"Las estructuras están siendo adaptadas para su uso médico, con la instalación de termómetros que permiten el control de la temperatura para que puedan almacenar y transportar las vacunas a los locales de vacunación", informó el Ministerio de Salud. Los estados más pobres tendrán prioridad debido a que enfrentan dificultades en la adquisición de materiales.