Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Rápido avance de campaña iniciada el miércoles pasado

Covid-19: Chile supera el millón de vacunados en la primera semana

Presidente Piñera destacó el hecho. El Colegio de Profesores, en tanto, alertó que no alcanzarán a estar inoculados completamente antes del 1 de marzo.
E-mail Compartir

Por Redacción

El plan de vacunación masiva contra el coronavirus que comenzó el 3 de febrero llegó ayer a 1.025.580 inoculados con la primera dosis, informó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien dijo que 376.519 de ellos corresponden a adultos mayores de 78 años y más.

El presidente Sebastián Piñera destacó el hecho en Twitter: "Tenemos un millón de razones, la mayoría de ellas adultos mayores, para estar contentos". Ayer, detalló Enrique Paris, se le administró la dosis a 222.070 personas.

Entre los vacunados de la jornada estuvieron las personas de 78 a 80 años y personal de farmacias y laboratorios, que deben ir a los vacunatorios informados por el Ministerio de Salud y los municipios. Hoy se continuará, entre otros, con quienes tienen de 75 a 77 años.

EDUCADORES

Mientras, a tres semanas del inicio del año escolar, fijado para el 1 de marzo, los docentes están preocupados pues plantean que no alcanzarán para entonces a estar inoculados con las dos dosis de la vacuna.

El Gobierno entregó los protocolos para que los colegios puedan volver clases presenciales, definición de la que han participado los profesores.Entre críticas del magisterio, el Mineduc anunció el Plan de Estudios 2021 señalando que el 40% de los establecimientos está en condiciones de regresar toda la semana (el resto puede realizar rotaciones).

Ayer, considerando que los profesores serán vacunados con la primera dosis desde el lunes 22 de febrero, el líder de la orden profesional, Carlos Díaz, afirmó que "claramente el 1 de marzo los profesores no estaremos vacunados completamente". Agregó que "lo que nos han informado es que el 22 se inicia un largo periodo de vacunación que no creemos que sea muy breve, porque somos muchos profesoras y profesores en Chile, pero también porque son dos dosis".

En radio Usach, Díaz planteó una crítica al Gobierno por la fecha fijada para el comienzo del año escolar, diciendo que al gremio le parece "irresponsable que el ministerio (de Educación), desde diciembre, haya venido señalando que el inicio de clases es para el 1 de marzo, sin tener ninguna certeza de cuáles serán en los días previos las cifras de la pandemia".

POLÉMICAPORJUECES

En Concepción, en tanto, surgió una controversia luego de que el municipio vacunó el fin de semana a al menos cuatro magistrados de un tribunal, pese a que aún no se oficializaban fechas para funcionarios públicos.

Marcelo Yévenes, director del Cesfam O'Higgins, explicó que "hay varios funcionarios públicos que han venido a atenderse y nosotros hicimos un programa adicional al del ministerio durante el fin de semana para adelantar vacunación".


INVESTIGAN POSIBLE ROBO DE VACUNAS

Personas cuya identidad no ha sido determinada habrían sustraído 40 dosis de la vacuna contra el covid-19 de un refrigerador de una bodega de un centro de salud familiar de Curicó, hecho que es indagado por la PDI. Las dosis estaban en una caja pequeña de unos 20 centímetros y su ausencia fue reportada un día antes del inicio de la vacunación en ese lugar por la encargada de la campaña de vacunación de ese Cesfam, la enfermera María Dolores Gajardo. No se ha descartado, sin embargo, que pueda tratarse de un problema administrativo de conteo. El uso de la vacuna no representa peligro, aunque si se rompe la cadena de frío ya no tendrá efectividad, dijo la autoridad regional de Salud.