Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
De los 103 mil personas inoculadas, 43.781 son funcionarios de la salud

El 97% del personal sanitario está inmunizado con primera dosis contra el coronavirus

Debido a que en los próximos días los grupos priorizados a inmunizar aumentarán, Salud informó que el número de recintos habilitados para vacunar creció de 93 a 161 en la Región.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Uno de los primeros objetivos de la vacunación contra el coronavirus (covid-19) está a punto de cumplirse en la Región. Casi 42 mil funcionarios de la salud pública, privada y de las Fuerzas Armadas de la Región -el 97.68% de los 44.823 personal sanitario de referencia que está considerado en el proceso-, han sido inmunizados contra el virus que ha causado 1.139 muertes en el Biobío.

De acuerdo a la plataforma del Departamento de Estadística e información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, de las 103.340 personas que han sido inoculadas con la primera dosis en la zona -2.146 con la vacuna Pfizer y 101.194 con la vacuna Sinovac-, 43.781 corresponden a trabajadores de la salud. De esa cifra, 31.918 son del sector público, 10.424 del área privada y 1.439 de las Fuerzas Armadas.

"En el Biobío el personal de salud vacunado está por sobre el promedio nacional", contó el seremi de Salud Héctor Muñoz, dando cuenta de que el proceso de inoculación está avanzando en la zona.

En el país, el personal sanitario inmunizado llega a 390.458, lo que corresponde al 89,58% del total de funcionarios que deben recibir la vacuna.

La autoridad regional contó además que ayer llegaron más de 100 vacuna de Pfizer para completar la segunda dosis que ya tienen 1.964 trabajadores de la salud de la Región a inicios de enero. Este grupo, son personas que no habían recibido el medicamento junto a los otros por ser contacto estrecho o positivo al virus, o por estar con licencia médico o con su feriado legal.

MAS RECINTOS

Durante esta semana y las próximas semanas, la población que se suma al proceso de inmunización en contra el coronavirus es mayor a la que ha visto a la fecha, es por eso que el seremi de salud informó que el número de centros de vacunación se incrementaron en el Biobío.

Muñoz contó que de los 93 puntos que hace una semana había para vacunar, hoy se llegó a los 161. "Casi todos (municipios) han ocupado establecimientos educacionales, gimnasio debido al aumento de las personas que deben vacunarse", declaró la autoridad regional de salud.

El gobernador de Concepción, Julio Anativia, comentó que sólo en la provincia penquista se aumentó de 50 a recintos a 98. Pese a esta situación aseguró que "hemos observado que se ha desarrollado un proceso ordenado".

Esta semana se sumaron a la vacunación que se realiza a funcionarios de la salud, adultos mayores sobre 85 años, residentes de los Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM) y Sename; los grupos etarios entre 71 y 84 años, persona de las Fuerzas Armadas y de Orden, trabajadores de Estado que realizan funciones críticas y funcionarios que se desempeñan en actividades esenciales. En total, una población sobre las 130 mil personas más a inocular.

BALANCE Y RECHAZO

A la fecha alrededor del 6% de los 64.260 mil casos confirmados de covid-19 han sido en personal de salud. Es por eso que para los gremios de salud es vital la inmunización de los funcionarios de la red asistencial y atención primaria.

El presidente regional del Colegio Médico, Germán Acuña, valoró el proceso de vacunación, ya que a pesar de tener algunos inconvenientes se ha desarrollado de forma positiva. "La población tiene que estar tranquila porque prácticamente todo el personal de los hospitales y clínicas está vacunado, además ya se están inmunizando a las personas mayores (...), pero esto no significa que no nos debemos descuidar, sino que ahora es más relevante el autocuidado", enfatizó Acuña.

La presidenta regional de la Fenats, Evelyn Betancourt, también realiza un balance positivo del proceso de inoculación, asegurando que el personal sanitario esperaba la vacunación contra el covid-19.

Pese a que un importante número de funcionarios esperaba la inmunización, hay informaciones de que un grupo de estos por el momento no tienen la intención de recibir el medicamento. El director del DAS de San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo, contó que han tenido rechazos puntuales, algunos por razón o condición de salud.

"De los 900 funcionarios que tenemos, incluyendo los honorarios, sobre el 90% ha dicho que sí a la vacuna y ya un porcentaje importante está inoculado. Estamos esperando inmunizar a quienes están con licencia médica o con feriados legales", aseguró Aguayo.

La presidenta de la Fenats, declaró que además de los que no han recibido la dosis por situación médica, existe un grupo de trabajadores que por el momento no han optado por la vacuna debido a que tienen alguna dudas sobre ésta.

"El grupo es reducido de las personas que no han querido administrarse la dosis. Es esperable, no sólo en trabajadores de la salud sino que en la población, de que existan grupos que no quieran vacunarse considerando que el proceso de fabricación fue rápida, eso pese a que los estudios de coronavirus vienen hace unos años", comentó Betancourt.

Hay que recordar que las personas que por el momento no han querido inocularse, pueden cambiar de opinión y suministrarse la dosis en cualquier momento. Esta puede ser en algún centro del Biobío o en otra región si es que está de vacaciones.


Inician la vacunación en cárceles y a Bomberos

Los primeros 200 funcionarios, todos de trato directo, del Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío fueron inmunizados en la jornada de ayer en la Región. Los municipios también iniciaron la vacunación a bomberos que son parte del grupo de funciones esenciales.

El director regional (s) de Gendarmería, coronel Luis López, expuso que con la inoculación que se comenzó aplicar no sólo se le entrega seguridad al personal penal y sus familias, sino que a la población penal y a las visitas que acuden.

"Con la vacuna evitamos que un contagio termine en un cuadro grave u hospitalización que afectará a toda la red hospitalaria", contó el coronel López.

Se proyecta inmunizar esta semana a cerca de 800 funcionarios de la provincia de Concepción

BOMBEROS

Los cuerpos de Bomberos cumplen labor esencial en el cuidado y prevención de la comunidad, es por eso que municipios como el de Talcahuano inició la vacunación de alrededor de 400 voluntarios en la comuna.

Un total de 250 voluntarios de las 10 compañías que componen el Cuerpo de bomberos de Concepción también están siendo inoculados contra el Covid-19 dentro de la planificación y calendario acordado entre la Municipalidad de Concepción, su Dirección de Salud Municipal y bomberos de la comuna.

El proceso se realizará durante los operativos que se desarrollaran desde ayer y hasta hoy en las dependencias de la Tercera Compañía de Bomberos, la cual considera la vacunación del personal voluntario y rentado los que corresponde al grupo más expuesto al cumplir turnos presenciales en los diversos cuarteles.

161 recintos habilitados para vacunación están operando en la Región, considerando la mayor cantidad de personas en los grupos priorizados.

Ayer se informaron 257 contagios

Biobío sigue bajando casos nuevos y contagios activos de covid- 19 llegan a 2.434

El número de hospitalizados en camas UCI también ha disminuido en las últimas semanas. Debido a esta baja de positivos, mañana 12 comunas salen de cuarentena total y quedan con una medida de confinamiento parcial.
E-mail Compartir

La Región sigue registrando una baja de casos respecto a semanas anteriores. Así lo refleja los 257 casos nuevos de coronavirus (covid-19) informados ayer, que redujo el número de activos a 2.434.

Durante los últimos siete días en Biobío se han informado 2.533 nuevos contagios de covid-19, lo que es un 9% menos respecto a la semana anterior. La baja de casos regional se ha visto reflejada principalmente en la comunas con más densidad poblacional como son Concepción que redujo en un 50% sus casos activos en las casi cuatro semanas que se mantuvo en cuarentena. Talcahuano redujo en ese periodo un 43% el número de personas que tienen la capacidad de transmitir el virus a otros.

Estas dos comunas, mañana otras diez (San Pedro de la Paz, Chiguayante, Coronel, Penco, Tomé, Hualqui, Hualpén, Nacimiento, Negrete y Mulchén) concluyen sus confinamiento total y quedarán con medida de cuarentena los fines de semana y festivos.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, expuso a horas de este cambio de fase, que en general la gran mayoría de personas las medidas sanitarias respetó las cuarentenas y que por eso se pudo reducir el número de casos.

"Una mayor libertad, también implica más responsabilidad", aseguró la autoridad regional de salud.

Hay que recordar que estas comunas serán evaluadas dos semanas en fase dos y que si vuelven a incrementar los contagios es posible que retornen a una cuarentena total. Es por eso que el llamado es mantener las medidas de prevención.

A partir de este jueves, la Región tendrá siete comunas con una restricción total y otras 20 tendrán una medida parcial.

CAMAS UCI

Al igual que los casos, el número de personas graves que están necesitando camas UCI ha ido disminuyendo en los últimos días. Ayer había 169 pacientes covid-19 en camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de la red asistencial del Biobío, que son 18 menos de lo que había a finales de enero.

Munoz además contó que esta baja de nuevos contagios elevó el número de camas disponibles, ya que de las 257 plazas totales de UCI, 30 (12%) estaban desocupadas. En tanto, que de las 128 camas UTI (Unidades de Tratamientos Intermedios), ayer había 23 (18%) disponibles.

"De los 269 ventiladores mecánicos de dotación, 94 estaban disponibles, que equivale al 35%", sostuvo Héctor Muñoz.

Hay que recordar que la Región ya ha realizado un total de 810.617 exámenes PCR -4.682 en las últimas 24 horas-, en los que se ha detectado positividad acumulada del 8.1%.

2.533 nuevos contagios se han informado durante los últimos 7 días en la Región, lo que es un 9% menos que la semana anterior.