Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Uno de los grupos más influyentes de la música moderna

Se apagó la voz de Mary Wilson, fundadora del trío The Supremes

La recordada cantante falleció a los 76 años.
E-mail Compartir

Por Efe

La cantante Mary Wilson, fundadora del trío The Supremes junto a Diana Ross y Florence Ballard, falleció a los 76 años en su domicilio en Henderson, en el estado norteamericano de Nevada.

El fallecimiento de la cantante fue confirmado por su representante, quien no especificó los motivos de la muerte, según informó la BBC.

Mary Wilson formó junto a Diana Ross y Florence Ballard uno de los grupos femeninos más exitosos e influyentes de la música moderna, con el que conquistaron los rankings de los años sesenta de todo el mundo con temas como "You Can't Hurry Love", "Stop! In The Name of Love" y "Baby Love".

Originarias de Detroit, The Supremes se convirtieron en el grupo más exitoso del sello discográfico Motown, con el que lograron hasta doce números uno en las listas norteamericanas.

Tras la salida de Diana Ross del grupo, Mary Wilson permaneció como miembro de The Supremes hasta su disolución definitiva, en 1977.

En la última entrevista que concedió, publicada en enero pasado en The Hollywood Reporter, Wilson se mostraba abierta a una reunión de The Supremes si Diana Ross, la líder del grupo, estuviera de acuerdo. Ross se embarcó en una carrera solista tras dar el último concierto con el grupo en Las Vegas en el año 1970.

LOS ORÍGENES

Sobre sus orígenes, Wilson recordaba cómo el trío se sentaba "cada día en las puertas de Motown, hasta que un día un productor salió y nos dijo que necesitaba un grupo para tocar las palmas de fondo". Como eran menores de edad, en 1961, sus padres tuvieron que firmar sus contratos.

Se hicieron famosas en la temporada 1964-1965, cuando instalaron cinco números uno consecutivos en las listas de éxitos: "Entonces se aprobó la Ley de Derechos Civiles. Nos convertimos en divas y ciudadanas en el mismo año", recordaba Wilson en la citada entrevista.

"Como nuestros padres eran pobres y sus padres habían sido esclavos y cosas así, nos educaron sabiendo que éramos negras y que teníamos que ser lo mejor que pudiéramos ser así que siempre fuimos así, pero cuando empezamos a viajar por el mundo no éramos solo negras; éramos seres humanos. Fuimos respetadas. Fuimos amadas. No fuimos amadas aquí en los Estados Unidos", añadía.

Aunque hubo grandes cantantes afroamericanos antes de The Supremes como Sammy Davis y Lena Horn, ellas fueron las primeras que disfrutaron del éxito masivo que podía proporcionar la pantalla chica.

"Creo que la televisión realmente nos ayudó en los años 60 a volvernos muy famosas. La gente podía vernos en todo Estados Unidos y ver a los negros bajo una luz diferente", explicaba el mes pasado la recordada artista.

Actriz Lux Pascal y su transición: "He sido afortunada"

La artista, hermana de Pedro Pascal y con un papel en la serie "Los 80", se sometió a tratamiento hormonal.
E-mail Compartir

La actriz Lux Pascal reveló cómo ha vivido todo su proceso de transición para convertirse en una mujer trans, después del cual aseguró que "he sido afortunada".

En la Revista Ya de El Mercurio la artista que antes era conocida como Lucas Balmaceda y participó en producciones televisivas como "Los 80", "La jauría" y "Juana Brava", contó paso a paso cómo se sintió en este camino de cambio que inició a mediados de 2020 con un tratamiento hormonal.

"Para todos en mi familia ha sido algo natural. Solo ha habido apoyo, validación y amor. Es casi como si esperaran que sucediera. Ya lo había ido conversando, de a poquito, como saliendo del clóset un poco como no binaria durante un periodo de mi vida. Pero ahora era mucho más, finalmente puedo decir que soy mujer", afirmó Pascal.

También contó que su hermano, el actor Pedro Pascal, "ha sido parte importante de todo esto. Él también es artista y ha sido un guía. Él fue de los primeros que me regalaban las cosas que me fueron formando identitariamente".

Efectivamente, uno de los primeros en celebrar la publicación de su entrevista como Lux fue el protagonista de "The Mandalorian": "Mi hermana, mi corazón, nuestra Lux. #LuxPascal", escribió en redes sociales.

HABLANDO CON LOS FANS

Lux Pascal estudió actuación en la Universidad Católica pero después de esta transición decidió hacerlo nuevamente en la Academia Juilliard en Nueva York porque "mi intuición me decía que tenía que estudiarlo de nuevo, pero esta vez como mujer".

De este tema y muchos más habló la actriz durante la tarde de ayer en una conexión en vivo a través de su cuenta de Instagram, la que atrajo a mucha atención y llegó a tener 2.700 personas conectadas.

"Estoy muy contenta porque finalmente les puedo contar a todos sobre mi transición. Estoy en Santiago porque vine a contarle a la gente de mi país en lo que he estado", dijo para iniciar la conversación.

Lux agradeció las muestras de apoyo recibidas: "Las guardo en mi corazón" . También llamó a quienes tengan la inquietud de seguir un camino similar al suyo a que se informen bien y destacó a Daniela Vega, porque "nos pavimentó el camino. Ella hace activismo trans muy inteligente porque no les responde a todos".

Fotografías de su estancia en Nueva York

Frida Kahlo en la mirada de su amiga Lucienne Bloch

Una exposición inédita de 25 imágenes de la mexicana está instalada en la galería Gragnon de París.
E-mail Compartir

Un beso apasionado entre Frida Kahlo y Diego Rivera es una de las imágenes destacadas de la exposición inédita de 25 instantáneas tomadas por la también pintora Lucienne Bloch durante la estancia de la artista mexicana en Nueva York en 1930.

Estadounidense de origen suizo y asistente de Diego Rivera, Bloch se convirtió en amiga de Frida Kahlo (1907-1954), con quien colaboró en varias ocasiones en proyectos fotográficos como este, en el que se incluyen imágenes de la mexicana guiñando un ojo, comiendo un helado o sosteniendo a un bebé en sus brazos.

Bloch trabajó con Rivera en los grandes murales que éste realizó en Estados Unidos, algo que le sirvió posteriormente para desarrollar su carrera independiente y como profesora de arte.

La idea de esta exposición surgió hace un año y medio cuando la galerista francesa Julia Gragnon descubrió por casualidad la fotografía "Autorretrato con collar" en una exposición de Nueva York, donde Kahlo aparecía con una mirada "penetrante e intensa" que le cautivó.

Unos días después, Gragnon volvió a encontrarse con esta foto en una galería neoyorquina, por lo que terminó por adquirir la obra y mostrar en Instagram su compra.

Después de eso fue contactada por la nieta de Bloch, Lucienne Allen, propietaria actual de los negativos.

Ambas decidieron llevar a cabo una exposición en la galería de Gragnon en París donde, con los museos cerrados desde finales de octubre por la pandemia, el pequeño espacio recibe muchos más visitantes de lo habitual.

La muestra incluye imágenes de la icónica artista mexicana guiñando un ojo, comiendo un helado o sosteniendo a un bebé en sus brazos.

Agenda remota

E-mail Compartir

Exposición Virtual

La Biblioteca Municipal de Concepción presenta la exposición virtual "Habitantes del Imaginario Verde", del artista y grabador Carlos Vergara. Todo con la idea de difundir esta técnica artística.

Disponible en biobliotecamunicipaldeconcepcion.cl.


Akademia 2021

La Biblioteca Municipal de Concepción presenta su Akademia 2021. La instancia tendrá talleres de yoga, bordado, arte y reciclaje, entre muchos otros. Durante todo febrero, con cupos limitados.

Detalles en el Facebook de la Biblioteca. Inscripciones y valores akademia@semco.cl.


Exposición Lota

El Punto de Cultura Federico Ramírez, presenta la exposición "Xilouta: Historia del oro negro", inspirada en el patrimonio y la historia de Lota. Proyecto liderado por los artistas visuales Diego Gálvez y María Paz Sepúlveda.

Disponible en puntodecultura.cl.


Obra rescate

Teatro La Insistencia presenta su montaje "Aproximaciones al olvido", un rescate de la historia de la matanza de Laja-San Rosendo y la célebre "Retablo de Yumbel", de Isidora Aguirre .

Disponible desde el jueves hasta el domingo en teatrobiobio.cl.


Exposición en Balmaceda

En conjunto con las y los alumnos de Producción Visual II de Licenciatura en Artes Visuales de la UdeC, Balmaceda Biobío presenta "Simbiosis". La exposición nace a partir de la unión de distintos y diversos proyectos artísticos.

Disponible, a través de bit.ly/SimbiosisUdeC