Secciones

Siete desconocidos dispararon contra dos viviendas la madrugada del sábado

Familia es víctima por segunda vez en menos de un mes de ataques en Tirúa

El hecho sólo dejó daños materiales y uno de los afectados, con reserva de su identidad, relató el miedo que genera la escalada de ataques en la provincia.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En menos de una semana se registró un segundo ataque con armas en la comuna de Tirúa, al sur de la provincia de Arauco, que en este caso afectó a dos viviendas habitadas del centro urbano. Los afectados fueron el presidente de la Cámara de Comercio local, Basilio Millanao y la familia Carrasco. Estos últimos ya habían sufrido un importante robo de animales a principios de este año, el que terminó con 41 cabezas de ganado acribilladas.

Durante cinco generaciones, la familia Carrasco ha vivido en la comuna de Tirúa, dedicándose principalmente a la agricultura y ganadería de pequeña escala. Un integrante de la familia, que solicitó la reserva de su identidad, explicó que han sido testigos de cómo ha aumentado la violencia en la zona.

Destacó que "en los últimos años se generó un quiebre, ya que la violencia que vemos hoy no obedece a una causa mapuche, aquí hay violencia pura y dura".

Siendo ya víctimas y testigos de múltiples ataques en la zona en un corto periodo, esta persona sostiene su preocupación ante la gravedad que los ataques están tomando, así como la ausencia de resolución de las acciones legales que se toman por los afectados.

"Nos preocupa que, pese a las denuncias, el Estado sigue sin aparecer. Las víctimas no queremos que esto sea politizado", agregó.

En este sentido, condenó el tratamiento político que se le atribuye a la violencia que se desarrolla en la zona de La Araucanía, señalando que la opinión pública suele generar una especie de antagonismo hacia las comunidades indígenas, lo que a su juicio no se condice con la realidad ya que -en su opinión- en la práctica los ataques han afectado a todos los habitantes del cono sur de la provincia de Arauco por igual.

SEPARAR AGUAS

"Hay que saber separar las aguas, una cosa es el conflicto político que poseen y otro es este nivel de violencia que no permite ningún tipo de diálogo y que busca simplemente callar a cualquier disidencia y poder ejercer la delincuencia", sostuvo.

En ese sentido, el afectado reiteró las palabras de muchas otras víctimas de la violencia sobre el abandono del aparato estatal para la comunidad, pues a pesar de las querellas presentadas no se encuentran culpables.

Sentenció que "eventualmente tenemos el llamado protocolar de alguna autoridad y la supuesta promesa de que se tomarán acciones, la misma que han hecho los cientos de víctimas de atentados en la zona".

Y agregó que "aquí la gente no puede desplazarse, tienen miedo en sus casas, los que en algún momento tuvieron recursos en la zona ya se fueron, están quedando los dirigentes del mundo mapuche y las familias que históricamente han vivido aquí".

En la misma línea, insistió en que otra inquietud que tienen como afectados es si es que el panorama actual corresponde a un peak de violencia o si este tipo de acciones con el tiempo sólo irán empeorando.

El fiscal jefe de Cañete, Danilo Ramos, y el fiscal Juan Yáñez, dedicado exclusivamente a casos de violencia rural, instruyeron el inició de una investigación a cargo de la BIPE de la PDI para identificar a los responsables del ataque armado, a través de una serie de diligencias. Asimismo, ordenaron a Carabineros que despliegue medidas de protección en favor de las víctimas.


Vecinos relatan cómo sucedió el ataque armado

Tal como lo relatan los afectados y se evidencia en la grabación de una cámara de seguridad de una de las dos viviendas que fueron atacadas en la comuna de Tirúa, dos vehículos se detuvieron en el lugar aproximadamente a las 2:30 horas de la madrugada de este sábado, con siete individuos en su interior.

Los desconocidos portaban chalecos antibalas y armamento de grueso calibre, entre ellas armas largas y cortas. Tras disparar, todos los sujetos escaparon rápidamente del lugar.

En las inmediaciones de las viviendas se encontró evidencia de 12 casquillos de bala que afectaron a ambas casas que se encontraban habitadas al momento de los disparos, siendo una de las habitaciones afectadas directamente de un menor de edad.

No obstante, los vecinos del lugar y las familias afectadas coinciden en que se percutaron más de 17 disparos. Eso sí, ninguna persona resultó lesionada producto del ataque de parte de los desconocidos y sólo se registraron pérdidas materiales de las casas que recibieron disparos.

El intendente de la Región del Biobío, Patricio Kuhn, condenó el hecho y sostuvo que es inaceptable que la violencia desmedida se convierta en una forma de expresión. También explicó que la familia "cuenta con medidas de protección, no obstante ello, hemos solicitado que se refuercen estas medidas con el fin de garantizar la integridad total de este grupo familiar".

2.30 de la madrugada de ayer ocurrió el ataque, cuando siete individuos llegaron en dos vehículos al lugar.

12 casquillos de bala fueron encontradas en las inmediaciones de las casas atacadas. Vecinos dicen que fueron más disparos.

Calendario considera la inoculación de grupos priorizados a partir de este miércoles

Llegaron a la Región las 163.200 dosis para iniciar la vacunación masiva

Además, la Seremi de Salud informó de un sumario sanitario a "cabaret" que funcionaba en Curanilahue, donde hubo 12 personas detenidas. La Región sumó 392 casos de covid-19.
E-mail Compartir

La tarde de ayer se concretó el arribo a Concepción de las 163.200 dosis de vacunas del laboratorio chino Sinovac, las que serán utilizadas para iniciar la vacunación masiva de los grupos de mayor riesgo, a partir de este miércoles 3 de febrero.

Los grupos priorizados a partir de esa fecha corresponden a personas mayores de 70 años, funcionarios de salud, de residencias sanitarias, establecimientos de larga estadía para adultos mayores, Fundación Teletón, funcionarios y pacientes de Centros de Diálisis, además de funcionarios de las Fuerzas de Orden y Seguridad.

El intendente Patricio Kuhn señaló que "en la Región del Biobío estamos trabajando con las coordinaciones desde la Seremi de Salud y los municipios, para que sea un proceso ejemplar y ordenado, con foco en la información oportuna a la población".

Tras la entrega del calendario de vacunación masiva contra el coronavirus que programó el Gobierno y que comienza el miércoles 3 de febrero para los adultos mayores sobre 90 años, alcaldes locales manifestaron su disposición a facilitar el proceso.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, puntualizó ayer que "vamos a colaborar en un 100% para el éxito de esta campaña de vacunación, ahora lo que tenemos que ser capaces de coordinarnos".

DETENCIÓN EN CABARET

En el marco de la fiscalización nocturna que realiza el equipo de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud en Arauco, se inició un nuevo sumario sanitario a ocho personas y otras 12 fueron detenidas por encontrarse en un "cabaret" de Curanilahue, comuna que se encuentra en cuarentena.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, indicó que se pudo constatar el funcionamiento del local, que no contaba con autorización sanitaria, "cursándose ocho sumarios sanitarios a jóvenes adultos y la detención de 12 personas, de la cuales cuatro eran extranjeras y, además, se encontraban en nuestro país en situación irregular".

Asimismo, informó de que la Región del Biobío sumó 392 nuevos contagios de covid-19, lo que implica un total 60.569 casos acumulados desde que comenzó la pandemia en marzo pasado. En tanto los casos activos llegan a 2.841. Las comunas que más sumaron casos son Concepción (46), Coronel (45) y Los Ángeles (42). Mientras que Concepción, Talcahuano y Coronel, presentan la mayor cantidad de casos activos.

Sistema frontal generó cortes aislados de electricidad en la zona

E-mail Compartir

Precaución generó el sistema frontal pronosticado para este fin de semana en la zona centro sur del país: fuertes vientos, gran cantidad de lluvia y hasta probabilidades de tormentas eléctricas; mantuvieron en alerta a gran parte de la ciudadanía.

En la Región del Biobío las principales afectaciones fuero al sistema eléctrico, con cortes aislados provocados por caídas de ramas, según informó el gerente zonal de Frontel, Fernando Caire. "Dispusimos de personal y recursos especiales en terreno para atender las fallas, sin poner en riesgo la integridad de nuestros trabajadores. Además, estuvimos en constante comunicación con las autoridades pertinentes a quienes mantuvimos informados de los trabajos de restablecimiento del servicio eléctrico", puntualizó.

La comuna cordillerana de Santa Bárbara fue una de las que concentró la preocupación, ante el peligro de desprendimientos de terreno. Su alcalde Daniel Salamanca indicó que "ha sido inesperado (las precipitaciones), pero esperábamos y estábamos preparados para algo más intenso, hasta ahora no hemos tenido problemas. Se mantuvo todo en orden con la red caminera, nos mantuvimos sin emergencias de carácter especial por el clima, incluso no hubo cortes de suministros básicos como agua potable o electricidad".

En tanto el director regional de Onemi, Alejandro Sandoval, informó que se mantiene la Alerta Temprana Preventiva debido al sistema frontal que aqueja a la región y agregó que no han recibido de reportes de afectaciones mayores.

A última hora, en tanto, el reporte nacional de Onemi informó acerca de deslizamientos de tierra registrados durante la jornada en rutas de Alto Bío Bío, los que mantenían aisladas a las comunidades de Butalelbún y Malla-Malla.