Secciones

Gobiernos buscan frenar efectos dejados por el relajo navideño y las nuevas variantes del virus

Los países de Europa endurecen restricciones para frenar los contagios

El gobierno de Portugal prorrogó por 15 días el estado de emergencia, que incluye confinamiento y la restricción de viajes por aire y tierra. Francia no permitirá salidas a países externos a la Unión Europea ya cerró 396 galerías comerciales.
E-mail Compartir

Por Agencias

En medio de la explosión de contagios que dejó el relajo navideño y la expansión de variantes como la británica, Portugal se blinda para intentar frenar el avance de una tercera ola de cifras récord y hospitales colapsados. Francia, por su parte, cerró fronteras a los países fuera de la Unión Europea y restringió el comercio.

En Portugal, hoy comenzó una nueva prórroga de 15 días del estado de emergencia que prolonga las restricciones que ya estaban en vigor, como el confinamiento, pero también impone nuevas limitaciones.

La "relajación" del confinamiento durante la Navidad y la expansión de la cepa británica -origen de más del 30% de los casos lusos- son las principales razones del colapso del país. Portugal está bajo confinamiento desde el 15 de enero, aunque tras el escaso éxito en los primeros días, el Gobierno ha ido apretando las restricciones para asegurar que los portugueses se quedan en casa.

Las personas sólo pueden salir para trabajar -siempre que no sea posible el teletrabajo-, comprar bienes esenciales, ir al médico, ayudar a ancianos o dependientes, hacer deporte al aire libre en solitario y dar pequeños "paseos higiénicos".

Desde hace una semana, el Gobierno aumentó la vigilancia policial y los agentes pueden incluso exigir un comprobante de residencia para justificar que se está dando un paseo en las inmediaciones del domicilio.

Los portugueses no podrán salir del país durante los próximos 14 días por ninguna vía (aérea, terrestre, ferroviaria, marítima o fluvial), excepto para volver a su lugar de residencia si es en el extranjero o por reunificación familiar.

También se endurecen los controles. A la suspensión de vuelos con Reino Unido y Brasil ya en vigor se suman nuevas medidas sanitarias para la Unión Europea (UE) en función de la incidencia del país de procedencia.

Los viajeros procedentes de países con más de 500 casos por 100 mil habitantes, como España, República Checa o Irlanda, deben presentar un PCR negativo y hacer 14 días de cuarentena a la llegada.

Portugal registró 293 nuevas muertes y 12 mil 435 casos, elevando el total a 12 mil 179 fallecidos y 711 mil 018 positivos.

El temor al colapso sanitario es cada vez más tangible en el país, donde las Unidades de Cuidados Intensivos trabajan saturadas, al 90% de su capacidad. En la última jornada se superó la inédita barrera de 800 ingresados en cuidados intensivos, con un total de 6 mil 627 hospitalizados.

FRANCIA CIERRA

Francia cerró hoy de forma casi hermética sus fronteras a los países exteriores a la UE "salvo motivos imperiosos", porque sus datos epidémicos, aun siendo preocupantes, le permiten evitar un tercer confinamiento.

Además, el Gobierno clausuró las galerías comerciales con más de 20 mil metros cuadrados. El ministro de Economía, Bruno Le Maire, anunció también la reducción desde mañana del aforo de los otros centros comerciales que podrán seguir prestando servicio. De acuerdo con datos del Ministerio, 396 galerías comerciales tendrán que cerrar y cerca de 25 mil tiendas podrán acogerse a ayudas económicas.

Según el ministro, podrán optar entre una subvención de hasta 12 mil dólares o recibir una indemnización equivalente al 20% de sus ingresos con límite de 240 mil dólares al mes aproximadamente.

El primer ministro, Jean Castex dijo que todavía pueden darse la "oportunidad de evitar un confinamiento", mientras el país sumó 22 mil 858 nuevos casos y 510 decesos.

En cuanto a los desplazamientos desde otros países europeos, para entrar a Francia por tren o carretera, deberán contar con un PCR negativo. Hasta ahora, sólo quienes llegaban en avión tenían ese requisito. Francia totaliza 3,1 millones de contagios con 75.620 fallecidos.

Por su parte, Italia prefirió prevenir y prorrogó la prohibición de aterrizar en su territorio a vuelos procedentes de Brasil y a cualquier ciudadano que haya estado en este país en los últimos 14 días.


FARMACÉUTICAS EN CONTRA DE CONTROL DE EXPORTACIÓN

La Comisión Europea estableció desde hoy un sistema de autorización de exportación para que lo utilicen los Estados miembros con respecto a las vacunas de covid-19, lo que no fue bien recibido por el gremio farmacéutico. "Podría poner en peligro el suministro de vacunas a las personas en Europa y en todo el mundo", advirtió la Federación Europea de Industrias Farmacéuticas (EFPIA) en un comunicado en el que asegura que esta medida "desproporcionada" no ayudará a solucionar las reducciones temporales en las cantidades de vacunas que se entregan a la Unión Europea (UE).

711.018 positivos registra Portugal, con 12.435 en la última jornada. También sumó 293 decesos y totaliza 12.179.

3.153.487 casos suma Francia, con 22.858 nuevos. Mientras, los fallecidos son 75.620, con 510 en el último día.

Alemania: Merkel afirma que colegios serán los primeros en reabrir

Reconoció que aún no están las condiciones. En paralelo, viajeros de países con alta presencia de mutaciones contagiosas no podrán entrar al país.
E-mail Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, prometió que guarderías y colegios serán los primeros en reabrir sus puertas en cuando comience la desescalada y se relajen las actuales restricciones a la vida pública y económica.

"Estamos haciendo todo lo posible para que guarderías y colegios puedan ser los primeros en reabrir. Para devolverles a los niños una parte de su habitual día a día y para descargar a las familias", aseguró la canciller.

Agregó que todos en el Gobierno alemán son "muy conscientes" de lo "duro" que es "el día a día para muchos padres y niños actualmente" por las medidas sanitarias. Colegios y guarderías están cerrados desde mediados de diciembre.

"Es un enorme esfuerzo para los padres de niños en guarderías y educación primaria atender y educar en casa a sus hijos. A lo que hay que sumar las obligaciones laborales y preocupaciones", afirmó la canciller.

Merkel subrayó que gracias a "los esfuerzos comunes las cifras de infecciones están retrocediendo desde hace un tiempo", pero llamó a no bajar la guardia porque el "riesgo real" son las "mutaciones del virus altamente contagiosas".

"Aún no hemos llegado al punto de que las guarderías y los colegios puedan reabrir sus puertas", indicó, sin hacer referencia al 14 de febrero, fecha hasta la que se ha prolongado esta medida.

Alemania registró 12.321 nuevos casos de coronavirus y 794 muertes, prolongando la tendencia a la baja. El país totaliza 2.210.192 casos y 57.255 decesos.

Ayer entró en vigor el veto para entrar en Alemania para los ciudadanos de países con alta presencia de las mutaciones más contagiosas del coronavirus (Reino Unido, Sudáfrica, Brasil, Portugal e Irlanda). La medida, aprobada por el Consejo de ministros, afecta a los ciudadanos de estos países que pretendan entrar por tierra, mar o aire a Alemania al menos hasta el 17 de febrero. Mientras que los viajeros procedentes de países de "alta incidencia" deben presentar un doble test negativo para poder entrar en territorio alemán y realizar cuarentena.