Secciones

Inversión triplica lo que se utiliza para la campaña contra la influenza

6,45% DE CAMAS UCI DISPONIBLES

"El ministro Paris dijo que los recursos van a llegar rápido, porque la plata la va a poner Salud y 'después nos arreglamos con la Dipres y Hacienda'", dijo el alcalde de La Granja, Felipe Delpín. La meta es inocular a 100 mil personas al día.
E-mail Compartir

Por Redacción

Los ministros de Interior, Rodrigo Delgado, y de Salud, Enrique Paris, se reunieron ayer con más de 200 alcaldes de todo el país para abordar la vacunación contra el coronavirus, mientras 8 camiones y 2 aviones fueron despachados hacia las distintas regiones con dosis destinadas a funcionarios médicos y personas mayores, quienes comenzarán a ser llamados a los vacunatorios, de acuerdo a su edad, desde el próximo 3 de febrero. La meta es 100 mil inoculaciones diarias, para lo cual el Gobierno dispuso una inversión de $7.000 millones.

Los recursos que involucra un operativo médico masivo, como será la vacunación contra el covid-19 a las personas que tienen entre 71 y 90 o más años son "algo muy sentido por los alcaldes. (...) Para que se hagan una idea, la campaña de la influenza sostiene una transferencia poco más de $2.000 millones para los municipios, y aquí estamos hablando de cerca de $7.000 millones, estamos triplicando los recursos para los municipios", explicó Delgado.

El alcalde de La Granja, Felipe Delpín, asistió de manera presencial a la cita en La Moneda y señaló que "había muchas dudas e inquietudes porque es un proceso bastante grande". Sin embargo, "hemos sido escuchados y el ministro Paris dijo que los recursos van a llegar rápido, porque la plata la va a poner el Ministerio de Salud y 'después nos arreglamos con la Dipres (Dirección de Presupuestos) y (el Ministerio de) Hacienda'. Y eso esperamos los municipios porque no todos los municipios chilenos somos iguales".

100 MIL VACUNAS DIARIAS

El ministro del Interior destacó la importancia de que se respete el calendario para la vacunación "y no por un tema antojadizo, ni porque el Gobierno quiera que ese sea el calendario oficial: se debe respetar porque está diseñado de tal forma que lo que busca es evitar aglomeraciones. Estamos hablando en promedio de adultos mayores, la idea es vacunar cerca de 100 mil personas diariamente en todo Chile".

En comparación, Delgado señaló que en la campaña anual contra la influenza se vacunan 500 mil personas diarias, pero esta vez es vital evitar reuniones de personas en los vacunatorios para prevenir eventuales contagios, por esto, el primer día de vacunación, el miércoles 3 de febrero, están convocados los adultos mayores de 90 años o más, junto a personal de salud, del Servicio Nacional de Menores (Sename), residencias sanitarias y hogares de ancianos.

Desde Santiago, ayer salieron "a regiones 1.820.000 dosis en 8 rutas y, como han visto, son camiones que tienen toda la tecnología y también son muy nuevos, por lo que van a permitir hacer una ruta bastante expedita. Van a ir parando en distintas ciudades dependiendo de las rutas y van a ir dejando las dosis en los 26 centros logísticos o DVI (Depósitos de Vacunas e Inmunoglobulinas) regionales", señaló Delgado.

Las rutas terrestres contemplan Arica, Copiapó Los Vilos, Vallenar, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Concepción, Los Ángeles y Castro, mientras que de forma aérea se están trasladando vacunas a Coyhaique, Punta Arenas e Isla de Pascua.

El Ministerio de Salud reportó ayer 4.160 nuevos contagiados por covid-19, junto a la inscripción de 82 muertos por esta causa en 24 horas. Además, las unidades de cuidados intensivos (UCI) señalaron que 1.410 permanecían internadas por efecto del virus hasta el viernes en la noche: esta es la cifra más alta desde 2 de agosto, cuando se reportaron 1.419. De esta forma, quedaban 161 camas críticas disponibles a nivel nacional, es decir, el 6,45% del total de 2.495 de estos equipos médicos.


Gobierno anunció a alcaldes fondos por $7.000 millones para vacunación

Onemi reiteró llamado a no acudir a sectores cordilleranos

Sistema frontal causó cortes de luz y deslizamientos

En la Región Metropolitana, 46 mil clientes se mantenían sin luz. Aguas Andinas evaluaba usar mega estanques ante aumento de la turbiedad en el Maipo.
E-mail Compartir

Cortes de caminos, interrupciones del servicio eléctrico que afectaron a miles de hogares y deslizamientos que incrementaron la turbiedad de ríos importantes para el suministro de agua potable como el Maipo, en la Región Metropolitana, fueron algunas de las principales consecuencias del inusual sistema frontal que afectó al país entre Valparaíso y Los Ríos a partir del viernes en la noche.

Pese a que la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) informó que la parte principal del sistema frontal ya había pasado, durante la tarde la situación meteorológica estaba en evaluación y no se descartaba que pudiera derivar en un segundo ciclo de lluvia por la noche.

De hecho, pasadas las 16.00 comenzaron a registrarse tormentas eléctricas en las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Metropolitana.

A raíz de lo anterior, el Director de Onemi, Ricardo Toro, reiteró el llamado a las personas a no concurrir a sectores cordilleranos y precordilleranos, en especial cerca de quebradas y cauces, con el fin de evitar accidentes.

PRIMER BALANCE GENERAL

En el balance del fenómeno entregado ayer en la mañana, Ricardo Toro puntualizó que de acuerdo con la información proporcionada desde las direcciones regionales de Onemi los efectos más significativas estaban en zonas como la región de La Araucanía, pues en la comuna de Collipulli 10 viviendas resultaron con daño menor producto de anegamientos en dicho sector. En la Región Metropolitana se vieron afectados por cortes de luz los hospitales Clínico de la Universidad de Chile y El Pino, que pese a ello pudieron continuar su servicio con medidas de respaldo de electricidad.

También resultaron afectados los SAPU Joan Alsina, Raúl Brañes, Santa Teresa, Alto Jahuel.

En la Región de O'Higgins, el Hospital de Graneros activó sus equipos de respaldo eléctrico para mantener su operatividad.

CLIENTES SIN LUZ

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, informó que el número de clientes sin suministro eléctrico es de cerca de 46 mil en la Región Metropolitana, además de hogares afectados en Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío, Los Ríos y Los Lagos. La entidad indicó que se instruyó a las compañías reforzar las brigadas de emergencias y superar lo antes posible estos cortes de suministro.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, informó que debido al aumento de la turbiedad del río Maipo y de la Quebrada de Macul, en la Región Metropolitana, se evaluaba la activación de mega estanques construidos por Aguas Andinas.

Evópoli lo proclamó su nombre por unanimidad

Briones ya es candidato presidencial: "No podemos defraudar con ventas de humo"

E-mail Compartir

El exministro de Hacienda, Ignacio Briones, fue proclamado ayer oficialmente como candidato presidencial por Evópoli, partido integrante de Chile Vamos y en el cual milita. De manera telemática, el exsecretario de Estado indicó a sus compañeros de colectividad que "no podemos defraudar a la ciudadanía con ventas de humo".

Los más de 300 consejeros regionales de Evópoli (Evolución Política) ayer proclamaron por unanimidad a Ignacio Briones como su candidato a La Moneda, frente a las elecciones del próximo 21 de noviembre.

"El momento que vive el país es histórico, vivimos un punto de inflexión y eso nos obliga a todos con muchas responsabilidad a cometer reformas profundas, pero creíbles, no podemos defraudar a la ciudadanía con promesas vacías ni con ventas de humo", afirmó el extitular de Hacienda al asumir, de manera oficial, la candidatura por la que dejó el gabinete del Presidente Sebastián Piñera.

"Asumo esta tremenda responsabilidad con humildad, y con la convicción de que juntos podemos enfrentar los desafíos sociales y económicos fundamentales que Chile tiene por delante, trazando una hoja de ruta ambiciosa pero creíble, con un punto de llegada desafiante y estaciones intermedias que den cuenta de los avances de cara a la ciudadanía", agregó Briones durante su primer discurso, realizado desde su casa debido a la pandemia.

El ahora candidato oficialista señaló también que "necesitamos recuperar las confianzas, volver a creer en la política".