Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El VIII Censo Agropecuario y Forestal se aplicará entre marzo y junio por vía remota

Solo 86 unidades productivas se han inscrito para participar en Censo Agropecuario

La baja cifra fue entregada ayer por la directora nacional del INE, Sandra Quijada, quien llamó a los productores a sumarse. Agregó que la instancia es fundamental para mejorar las políticas públicas.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Entre el 10 de marzo y el 10 de junio de este año se llevará adelante la recolección de datos del VIII Censo Agropecuario y Forestal (CAF), instancia que servirá para obtener información sobre la estructura productiva y distribución territorial de dichas actividades a nivel nacional. Estos antecedentes serán utilizados en la elaboración de estadísticas intercensales más precisas.

En conversación con Diario EL SUR, la directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Sandra Quijada, aseguró que el proceso es de suma importancia, pues viene a actualizar contenido levantado hace ya 14 años. "Los cambios que se han generado en los sectores agrícola y forestal son de una magnitud bastante grande y no tenemos información, solo pedazos de información, y eso no nos deja ver el panorama completo", advirtió.

El fin, agregó, es que esta recolección ayude a los ministerios asociados a diseñar e implementar nuevas políticas públicas acordes con los cambios alcanzados durante todo este tiempo. Con ello además se abre la puerta para que las autoridades, las organizaciones y el sector privado orienten sus recursos de modo efectivo, así como proporcionar datos que impulsen la investigación agropecuaria.

ESTRATEGIA VIRTUAL

Una de las novedades del VIII CAF es el factor virtual. Para facilitar la participación y evitar posibles contagios, el INE permitirá que las preguntas sean respondidas de manera online, hecho inédito en la historia del país. Eso sí, desde el organismo remarcaron que quien desee utilizar este canal deberá primero completar una ficha disponible en el sitio web www.censoagropecuario.cl y disponer de internet y de un computador.

Pese a que la etapa de inscripción comenzó hace varias semanas, en la Región del Biobío solo se han adscrito 86 unidades productivas, un número bastante menor si se considera que en la zona hay alrededor de 23 mil.

"Tenemos un número bajo de inscripciones hasta este jueves. Por lo mismo, decidimos ampliar el plazo hasta el 21 de febrero, sobre todo porque tenemos, evidentemente, muy pocos productores inscritos. Estamos con una brecha muy grande", reconoció Quijada.

Aunque dijo carecer de una respuesta exacta para explicar este problema, la directora nacional del INE intuyó que podría deberse a la brecha digital que afecta al país y a la Región, a la propia falta de información o al temor de la gente por levantar estos datos en forma online, "pero ahí hay que dejar la tranquilidad de que la información estará resguardada 100%, que habrá asistencia remota si así lo requieren al contestar el cuestionario censal por internet y que habrá visitas presenciales con los resguardos sanitarios, en caso de que no tengan un computador".

TRABAJO EN TERRENO

A nivel nacional, se espera que cerca de dos mil recolectores salgan a terreno para obtener los datos de los productores agropecuarios y forestales. En Biobío, el proceso implicará la contratación de 210 encuestadores y 42 supervisores.

Según Sandra Quijada, las capacitaciones de estas personas se realizarán durante los primeros días de marzo, ya que todavía se efectúan contrataciones de profesionales y especialistas ligados al área de la agronomía. El objetivo, acotó, es que los productores hablen con gente que utilice su mismo lenguaje técnico.

Consultada por las eventuales complicaciones que podría provocar la pandemia y la violencia registrada en la Provincia de Arauco sobre los equipos dispuestos por el INE, Quijada afirmó que "siempre es posible que se generen complicaciones de todo tipo".

"Lo bueno es que este Censo no se hace solo en un día, sino que un período largo, por lo que tenemos varias semanas para monitorear el escenario de las distintas comunas y áreas, a fin de definir si hay un riesgo alto o pequeño de enviar a un recolector a esas zonas (…) No queremos exponer a los encuestadores y a los productores. Así el Censo será exitoso", puntualizó.

Una vez finalizada la labor, el material será entregado al Ministerio de Agricultura de manera innominada e indeterminada y bajo secreto estadístico. Se espera contar con los resultados preliminares del proceso a fines de este año, mientras que los finales y la base de datos en 2022.

En la Región del Biobío se contratarán 210 encuestadores y 42 supervisores para aplicar el cuestionario en terreno. A nivel país serán más de dos mil los profesionales.

Preocupa situación de Curanilahue, Lebu y Los Álamos

Corma pone voz de alerta por alta intencionalidad en incendios en macrozona sur

El presidente del gremio, Juan José Ugarte, afirmó además que este año se registra la ocurrencia de siniestros más alta del último quinquenio.
E-mail Compartir

Más de tres mil incendios rurales se han registrado en la macrozona sur del país en lo que va de temporada y de ellos, cerca del 70% tiene carácter intencional, según afirmó ayer el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, al entregar el balance del sector forestal privado en reunión con la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y el director nacional de Corporación Nacional Forestal (Conaf), Rodrigo Munita.

El líder gremial sostuvo que esta temporada es muy compleja para las empresas forestales socias que combaten incendios. "Es la temporada con más ocurrencia de incendios del último quinquenio. A la fecha, registramos un aumento del 4% en la macrozona forestal en comparación con la temporada anterior que ya fue dificilísima, y nos alarma la cantidad de incendios en la Provincia de Arauco, específicamente en las comunas de Curanilahue, Lebu y Los Álamos", subrayó.

VIOLENCIA

En vista de este panorama, Juan José Ugarte alertó además a la ciudadanía y a las autoridades sobre el fuerte aumento de la intencionalidad y episodios de violencia sufridos por brigadistas que concurren a combatir incendios.

"En la macroregión sur el 70% de los incendios que combaten las empresas es de carácter intencional. A esto se suma que este martes una brigada de una empresa forestal fue repelida a balazos, no pudo ingresar al incendio y solo pudo hacerlo al día siguiente acompañada por fuerzas policiales", precisó.

Junto con deplorar estas acciones que afectan a personas que concurren a controlar una emergencia, Ugarte dijo que "urge detener esta violencia que afecta en incendios rurales y que al mismo tiempo se combina con robo de madera en acciones concertadas. Es absolutamente necesario detener esto para superar la emergencia que hoy está viviendo el territorio nacional en torno a los incendios" enfatizó.

Para esta temporada las empresas forestales socias de Corma han destinado US$ 86 millones a la prevención y combate de incendios. Las firmas cuentan además con 59 aeronaves y 3.950 brigadistas capacitados para estas tareas.

Comerciantes de Galería Alessandri prevén iniciar acciones jurídicas por fin de concesión

E-mail Compartir

La presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes Establecidos de la Galería Alessandri, Teresa González, adelantó este jueves que los locatarios del emblemático edificio buscarán profundizar las medidas de rechazo ante el fin de la concesión con el Ministerio de Bienes Nacionales.

"Vamos a seguir con gestiones en forma jurídica y comunicacional (...) Todo esto se suma a lo que ya hicimos en Contraloría", comentó. Se espera que a principios de la próxima semana haya mayor claridad sobre el tema.

LOCATARIOS

La Asociación presidida por González está compuesta por 70 locatarios y del total.

Según comentó a este diario Gloria Verdugo, una de las locatarias que está en contra de la iniciativa de Food Court S.A., 26 rechazarían el proyecto privado, aunque desde el grupo dirigido por Teresa González aseguran que este último número es mucho menor.