Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministro del Interior analizó el origen del controvertido mensaje

Delgado: alerta de tsunami fue "error grave" y se debe aclarar

El Gobierno apuntó a que la responsabilidad por la falsa alarma del sábado en la noche recae sobre la empresa externa encargada de difundirla.
E-mail Compartir

Por Redacción

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó ayer que la alerta de tsunami enviada a nombre de la Oficina Nacional de Emergencias durante la noche del sábado a gran parte del país fue "un error grave" y añadió que el Gobierno espera que la situación se aclare lo antes posible, pero restó responsabilidad a la Onemi y apuntó a la empresa encargada de enviar las alertas.

"Es un grave error, estoy muy molesto con esto... Quiero que esto se aclare. Lo primero para este Gobierno es la tranquilidad de las personas", afirmó el jefe de gabinete.

"Como Gobierno lamentamos las externalidades de un mensaje que estaba dirigido a uno de los 21 segmentos que existen en el territorio nacional para enviar este tipo de mensajes, que es el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), y que, por razones técnicas, se envió a prácticamente todo el territorio nacional", detalló Delgado.

"Lamentamos que la gente haya tenido que evacuar. Vemos imágenes a lo largo de todo Chile en donde hay gente caminando las calles, con autos cruzándose, con riesgos eventuales para esas personas. Por supuesto que eso no es lo que hubiésemos querido", añadió el ministro del Interior.

¿POR QUÉ OCURRIÓ?

Ante esta situación, dijo, "le he pedido al director de la Onemi, a su equipo y a la empresa que tiene externalizado parte de este sistema, hacer una investigación acuciosa y que me entregaran un reporte durante la mañana de este domingo".

Según dicho informe, explicó el secretario de Estado, "se ha descartado que el error esté en el operador SAE de la Onemi: marcó correctamente el segmento Antártica. El error ocurre después, cuando la empresa externa tiene que enviar esa información a servidores que están fuera de Chile y ellos los bajan a las compañías de telefonía en Chile y todas ellas ocupan sus antenas para hacer esta distribución".

El SAE realiza 21 segmentaciones a nivel país para enviar las respectivas alertas. Sin embargo, "el segmento de la Antártica no se había utilizado antes", dijo Delgado, y al enviar el mensaje con el segmento Antártica "por alguna razón que se está investigando, se conecto con el resto de los segmentos".

Y respecto de Global System, la compañía encargada de distribuir los mensajes, afirmó que "tenemos que revisar, por supuesto, la relación contractual con la empresa. Necesito saber si es que en esos contratos hay, por cierto, alguna responsabilidad en esta materia".


ONEMI: "NO FUE FALLA HUMANA"

El director de la Onemi, Ricardo Toro, manifestó que el sistema SAE "está llevado por la empresa Global System, que tiene un contrato con la Onemi, es la que está encargada de que este sistema funcione, se le haga upgrade y se mantenga operativo". Añadió que "hasta el momento lo único que está claro es que no fue falla humana. El operador de la Onemi colocó el segmento de la Antártica y lo envió. Al parecer ahí fue donde el software del sistema produjo una falla que la extendió a todo el país".

Deberá enfrentar a cartas del PRI, UDI y Evópoli

Tras proclamación de RN, Mario Desbordes pide "primaria leal"

El exministro fue elegido por su partido como presidenciable.
E-mail Compartir

Luego de ser proclamado por Renovación Nacional como su candidato a la elección interna de Chile Vamos como su postulante a la Presidencia de la República, Mario Desbordes expresó su esperanza de que el oficialismo tenga una "primaria leal".

El exministro recibió el apoyo mayoritario del Consejo General extraordinario de su partido celebrado el sábado. La instancia se desarrolló de manera telemática por las condiciones impuestas por la pandemia de covid-19, y en ella votaron 356 de los 500 consejeros del partido, equivalentes al 70%.

Al terminar la votación José Ignacio Pinochet, presidente del Tribunal Supremo de RN, anunció que 269 votos, es decir el 75%, fueron a favor de la propuesta de la directiva para nominar a Debordes como candidato presidencial del partido. Y 87 votos rechazaron dicha opción.

Horas después, el ya postulante a La Moneda por RN dijo esperar que en la primaria del oficialismo "vote gente de centro derecha, gente de centro, gente que no se identifica con ningún sector político, pero que quiere definir quién va a ser el candidato de nuestro sector, que va a tener muchas posibilidades de ganar la presidencial".

"Tenemos que hacer una primaria leal, las y los candidatos tenemos que hacer una primaria leal entre nosotros, no atacarnos entre nosotros, pero sí marcar las diferencias", pidió.

EN LA CARRERA

Desbordes fue presidente de RN entre 2018 y 2020, mismo periodo en el que ejerció como diputado de la colectividad. En esos cargos fue protagonista de los acuerdos alcanzados transversalmente por casi todos los partidos políticos del país para superar la crisis del estallido social del 18 de octubre de 2019. Y luego se la jugó por el Apruebo en el plebiscito constitucional.

Abandonó sus dos cargos políticos el 28 de julio de 2020 cuando fue nombrado ministro de Defensa por el Presidente Sebastián Piñera. Y no alcanzó a cumplir cinco meses como integrante del gabinete cuando presentó su renuncia el 18 de diciembre de 2020 para asumir el desafío de ser precandidato presidencial de RN.

Ahora deberá enfrentarse al ganador de la primaria de la UDI ente Evelyn Matthei y Joaquín Lavín, al candidato proclamado por el PRI, Sebastián Sichel, y al postulante que elija Evópoli, que espera una respuesta del ministro Ignacio Briones.

Superó al exministro de Obras Públicas

La DC eligió a Ximena Rincón como su candidata presidencial

La senadora se impuso por amplio margen a Alberto Undurraga.
E-mail Compartir

La Democracia Cristiana eligió ayer a Ximena Rincón como su abanderada presidencial tras una primaria en que la senadora venció al exministro Alberto Undurraga.

En la elección interna, que tuvo 163 locales de votación en 300 comunas del país, votaron más de 23 mil personas y la parlamentaria por El Maule consiguió el 60,52% de los votos contra un 39,48% de Undurraga, con lo que se convirtió en la segunda postulante a La Moneda de los partidos de la Unidad Constituyente, pues se suma a Carlos Maldonado, proclamado por el Partido Radical.

Una vez conocidos los resultados, que fueron reconocidos por el exministro de Obras Públicas, el diputado Gabriel Silber manifestó que "estamos muy contentos porque la Democracia Cristiana tiene candidata presidencial. Ximena Rincón ha logrado un respaldo masivo en esta elección y ahora empezamos a trabajar en lo que va a ser la gran primaria de oposición".

Camila Avilés, vicepresidenta de la colectividad destacó que "más de 23 mil chilenas y chilenos) votaron en la primaria presidencial. ¡Es un tremendo éxito de la DC! Trabajaremos con fuerza para lograr primarias en la oposición y para que nuestra candidatura presidencial llegue a La Moneda el 2022".

Y David Morales, secretario nacional, añadió que "es una buena noticia y habla de la capacidad de organización que tiene el partido y, en el fondo, la invitación también a la ciudadanía a tomar decisiones".

LO QUE VIENE

Rincón fue superintendenta se Seguridad Social entre 2000 y 2005 durante el Gobierno de Ricardo Lagos , tras lo cual fue nombrada por el mismo Mandatario como intendenta de la Región Metropolitana, cargo que dejó en 2006.

Entre 2010 y 2014 cumplió su primer periodo como senadora, escaño que dejó al ser nombrada ministra de SegPres por la Presidenta Michelle Bachelet en 2014 y tras un año asumió como ministra del Trabajo en 2015. En 2018 asumió por segunda vez como senadora, cargo que ostenta hasta hoy.

Y ahora en su lucha por un cupo presidencial además de Maldonado, que representará al PR, Rincón tendrá como rivales en la primaria de Unidad Constituyente a quien represente al Partido Socialista, que por ahora tiene como única opción a Paula Narváez, quien probablemente sea proclamada durante los próximos días, y al ganador de la primaria interna del PPD que el próximo domingo disputarán Heraldo Muñoz, Jorge Tarud y Francisco Vidal.