Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se conocieron en los días posteriores al 18 de octubre de 2019 en el "Largo Tour"

Alianza musical entre Javiera Parra y Humboldt estrena single y videoclip

La cantante y el líder de la agrupación porteña se mostraban canciones por vía electrónica, pese a vivir a pocas cuadras.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

La unión entre la experimentada cantante Javiera Parra ("Te amo tanto") y el grupo Humboldt, oriundo de Playa Ancha, Valparaíso, lanzó hace unos días el corte promocional "Tu isla" que, con sintetizadores y ritmo bailable, es la canción con la que parte el próximo disco de la banda porteña y el comienzo de una propuesta pop que también luce un videoclip.

Al teléfono desde Santiago, Javiera Parra y Christian Silva (líder de Humboldt) recordaron que se conocieron en los días posteriores al 18 de octubre de 2019, en El Largo Tour, una reunión de diversos músicos y bandas que recorrió algunas comunas capitalinas tocando en vivo: "Dentro de ese amplio espectro enganchamos con súper buena onda, amistosa primero y después hicimos algunas tocatas y nos fuimos conociendo más", detalló Parra.

"Humboldt es una banda demasiado fina, tienen un sonido muy particular y buenas letras, además ya tienen todo un recorrido con discos y recitales. Creo que lo que se viene en el futuro son las colaboraciones", destacó la intérprete de "Te amo tanto".

La también cantante de "El compromiso" dijo que hacía tiempo que tenía ganas de vincularse con otros músicos, "tanto para colaborar como para hacer proyectos nuevos. Me empecé a juntar con gente de otras generaciones, estuve con la (jazzista) Paz Court, me fui a Buenos Aires con la (cantante) María Colores, estuve con Camilo y Pablo Ilabaca (Chancho en Piedra), tocando con gente que en otras circunstancias habría sido difícil".

Luego, las afinidades artísticas con Humboldt se convirtieron en lazos musicales y durante la pandemia empezaron a mostrarse maquetas que trabajaron codo a codo, explicó Silva, quien armó un estudio casero muy cerca de la casa de Parra, donde ha estado abocado al tercer disco de estudio de la banda, luego de "Gigante" y "Atlas".

-Javiera, ¿y Los Imposibles (banda que suele acompañarla) no se han sentido celosos?

-Buena pregunta (risas). No, sabes que hace tiempo que todos tenemos proyectos paralelos y Los Imposibles han tocado con Nicole, Saiko, Sergio Lagos... Así que yo debería haberme puesto celosa mucho antes que ellos, creo que he sido de una fidelidad única.

-¿Cómo se compuso "Tu isla"?

-Fue medio ridículo, porque estábamos viviendo como a media cuadra y nos empezamos a mostrar a distancia las maquetas de lo que fue la canción. La letra la hicimos entre ambos y refleja muy bien esa sensación de melancolía de no poder ver a los amigos. Fue una especie de diálogo entre los dos, entre melaza y popero (risas), que representa a mucha gente que se vio impedida de verse, uno necesita mucho a los amigos, a mí me hacen falta mucho los amigos.

-Christian, ¿qué vibra es la que aporta Javiera?

-Toda la vibra y la buena energía que necesitaba esta canción que habla de volver a encontrarse con los queridos. En el video eso se ve claramente.

AUTOGESTIÓN

Sobre el trabajo visual, Christian Silva contó que lo grabaron en las verdes lomas de un club de golf cerca de Santiago, y estuvo "plagado" de ayuda de personas cercanas. "Fuimos muy autosuficientes, el que hizo el video es el bajista de la banda, Sebastián Álvarez; somos una especie de tribu y sacamos adelante el diseño del disco, la fotografía, los bailarines del clip, todo, son ocho planos secuencia que tuvimos que ensayar para que calzaran bien".

"Yo también toda mi vida he sido súper metiche con todo, nunca nadie me ha dicho 'bueno acá está el video y tú tienes que hacer esto', todos los videos que hicimos con Germán Bobe ('Heaven') eran con harto ñeque", comentó Parra, quien en este clip aparece con su perra Dorita y dijo que sintió una especie de revival de autogestionadas producciones noventeras.

-¿Van a sacar otros singles?

-Sí, pero lo que viene para delante de este proyecto puede incluir o no a los músicos de Humboldt. No lo sabemos aún con Christian, porque eso tenemos que acordarlo entre ambos. Sentimos que es más como un dúo que decir Javiera Parra con Humboldt, sentimos que es más como un proyecto nuevo y para eso estamos buscando un nombre. Pero sí, vamos a ir liberando temas, yo creo que desde abril en adelante, porque en marzo nos vamos a juntar a grabar el próximo single que vamos a presentar, que saldrá seguramente bajo un nombre propio.

Mañana a las 18 horas

Proyecto arquitectónico pone el foco en la "ciudad intermedia"

Presentando el "Trienal Sur del Mundo 2021: Ciudades Humanas", el evento reunirá intereses sobre el desarrollo de la arquitectura.
E-mail Compartir

Con una convocatoria abierta a toda la ciudadanía para sumarse e informarse sobre lo que será la "Trienal Sur del Mundo: Ciudades Humanas", mañana -desde las 18 horas- se realizará de manera online el lanzamiento de este novedoso evento, a través de la plataforma trienalsurdelmundo.cl/envivo.

Se trata de un Proyecto Fondart, adjudicado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que tiene como propósito generar un espacio de debate sobre el desarrollo y desafíos de la "ciudad intermedia", que por su escala está llamada a avanzar hacia la sustentabilidad y ser más humana y preocupada del bienestar cotidiano de sus habitantes.

"Como Ministerio nos parece de suma relevancia posicionar la discusión sobre cómo queremos habitar la ciudad, y la Trienal nos da la posibilidad de instalar el debate con exponentes de primer nivel. En la creación de comunidades, hay una característica como principal motor de desarrollo: la cultura, al fortalecer el sentido de pertenencia, la cohesión social y la identidad colectiva", sostuvo la seremi de las Culturas, Carolina Tapia.

La iniciativa es impulsada por el Colegio de Arquitectos de Concepción y en conjunto con las Facultades de Arquitectura de la UBB, UdeC, UDD y USS, cuyos respectivos decanos, Roberto Burdiles, Leonel Pérez, Pablo Allard y Drago Vodanovic sostendrán un conversatorio como parte del lanzamiento del evento, en un diálogo en que también intervendrá el arquitecto Sergio Baeriswyl, curador general de la Trienal.

"Traer a Concepción este importante evento ha sido un desafío muy grande, en especial en los tiempos que corren, lo que evidencia lo robusto del proyecto y las altas expectativas que existen a nivel nacional y en la sociedad por avanzar en ciudades más humanas", señaló el presidente de la Trienal Sur del Mundo 2021, Claudio Arce.

Esta actividad constituye una invitación a todos los actores involucrados, y por supuesto a la ciudadanía, a mirar en profundidad la arquitectura y el diseño urbano a escala de ciudades intermedias, como lo son las que integran el llamado Gran Concepción, para revisar las formas de construcción de nuestro hábitat frente a los nuevos escenarios que enfrentamos, y que anteponen desafíos enormes de innovación, necesarios para dar respuestas a los cambios sociales, culturales, tecnológicos y climáticos, entre otros.

Luego del lanzamiento -mañana a las 18 horas- todos los meses se desarrollarán actividades y diálogos que irán consolidando reflexiones de cara a la "Trienal Sur del Mundo 2021: Ciudades Humanas", que se desarrollará en Concepción la semana del 2 al 7 de noviembre.

Agenda remota

E-mail Compartir

Exposición en Balmaceda

Como parte de la galería de Balmaceda Biobío, la entidad presenta la muestra "818 Sistema Autopoiético", a cargo del artista visual Félix Lazo. El cuerpo de esta obra está compuesto por pinturas creadas con un programa computacional.

Disponible, a través de las redes sociales de BAJ Biobío.


Talleres Online

Artistas del Acero ofrecerá talleres de guitarra, creación de videojuegos, acuarela, literatura, piano, música, bordado y teatro, entro otros. Listado en el Facebook de la corporación.

Detalles y precios comunicarse con recepcion1@artistasdelacero.cl o asistente3@artistasdelacero.cl.


Laboratorio de danza

La Casa de la Cultura de Chiguayante invita al "Laboratorio de danza y apreciación estética", dirigido por Camila Delgado. Dirigido a jóvenes entre 15 y 25 años, sin conocimientos previos.

Viernes, a las 18 horas. Inscripciones en el Instagram @casadelaculturachiguayante.


Koltés

Con la dirección de Víctor Carrasco y la interpretación de Néstor Cantillana, regresa la obra "De noche justo antes de los bosques", del reconocido dramaturgo francés Bernard-Marie Koltés.

Sábado, a las 20 horas, en teatrobiobio.cl.


Obra Lota

Una coproducción entre el Teatro Municipal y Corcudec, presentan "La Compuerta Nº12", ópera digital dirigida por Miguel Farías y Christine Hucke. Está basada en el cuento de Baldomero Lillo.

Hasta el 31 de enero, a las 20 horas. Entradas en ventas.municipal.cl.