Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según informe de la institución a nivel regional

PDI sacó de circulación durante 2020 droga avaluada en más de $17 mil millones

Dentro de las funciones de la Policía de Investigaciones, el año pasado estuvo marcado por labores relacionadas a la pandemia, el aumento de homicidios, así como la disminución de denuncias y detenidos en comparación al 2019.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante el 2020 la PDI tuvo un rol importante como ente fiscalizador de las medidas sanitarias a nivel nacional, no obstante, el trabajo que desarrollaron en la Región logró importantes avances también en la detección de diversos delitos. Entre ellos destaca la cantidad de droga incautada, cuyo monto fue estimado en más de $17 mil millones.

Según las estadísticas de la gestión realizada por las unidades del Biobío, durante el año pasado se registraron 1.400 denuncias menos en la PDI en comparación al 2019. Estas se sostuvieron durante gran parte del año, pero la mayor baja se constató en el mes de abril, cuando comenzaron a regir nuevas normativas sanitarias, lo cual no detuvo precisamente la ejecución de otro tipos de delitos.

El prefecto inspector Hugo Ruíz, jefe de la Región Policial del Biobío, explicó que entre los principales delitos en la zona "se encuentran los relativos a drogas, tráfico y microtráfico, desbaratando 14 bandas delictuales; robos, desarticulando 8 bandas dedicadas a este tipo de ilícito; homicidios, de los 75 ocurridos este 2020, 58 fueron esclarecidos, lo que representa un 77% de efectividad, igualando el año 2019".

Además, el jefe regional detalló que durante el año pasado también debieron asumir responsabilidades en materia de sanidad con la investigación de delitos relacionados a robos o falsificaciones de insumos médicos, controles sanitarios y el desarrollo de una estrategia policial para la llegada de las vacunas.

OPERATIVO DE DROGAS

Como resultado de las diversas investigaciones y operaciones policiales en materia de drogas, se logró incautar una gran cantidad que se valorizó en $17. 780 millones, la mayoría de ellos correspondieron a 17.173 mil dosis de cocaína base.

"En comparación con 2019, tenemos un aumento considerable, sobre todo en lo que refiere a cocaína base. Esto producto de una extraordinaria investigación que culminó en junio recién pasado que permitió desarticular una banda criminal que traía droga desde el norte de nuestro país. Sólo en ese operativo, se incautó más de 820 kilos de cocaína base", explicó Ruiz.

Además de esta droga, durante el año se logró incautar 9.400 dosis de clorhidrato de cocaína, 306 plantas de Cannabis Sativa y 100 mil dosis de cannabis sativa procesada. En cuanto a drogas sintéticas se incautaron 482 unidades de Éxtasis, 187 de LSD, 21 dosis de 2C-B y 30 de Tusi.

El prefecto inspector insistió en que el tráfico de drogas genera una gran cantidad de delitos asociados tales como robos y homicidios, por lo que las investigaciones se complejizan, requiriendo más tiempo y recursos. Como resultado de esto, en 2020 se desarticularon 23 grupos criminales, de ellos 10 dedicados al tráfico y 4 al microtráfico.

HOMICIDIOS

En materia de homicidios durante el año pasado se registró un aumento de un 34% en la región, ya que en 2019 se cometieron 56 mientras que en 2020 fueron 75, la mayoría de ellos se ocurrieron en la provincia de Concepción con 42 casos, seguido de Biobío y Arauco con 23 y 10 respectivamente. En este sentido destaca el crecimiento en un 130% de los homicidios en la provincia del Biobío, con 13 homicidios más que el año previo.

Actualmente, son 18 los casos que continúan en investigación, pero de los que ya fueron esclarecidos se determinó que 33 tuvieron como motivación una rencilla anterior, 9 provocados por una riña, 4 fueron de carácter sentimental o pasional, de los cuales 3 corresponden a la provincia del Biobío y 3 fueron accidentes. Además 4 fueron ocasionados por un robo y 4 por discusiones.

En cuanto a la modalidad en que se llevaron a cabo los homicidios, un 63% fueron efectuados con un arma de fuego, 28 con armas cortantes y 9 por elementos contundentes. Al ser consultado por este panorama, Ruiz sostuvo que "claramente las cifras aumentaron de un año a otro, pero si lo atribuimos al factor pandemia, debiesen haber disminuido, ya que el confinamiento permitió a las personas estar en sus domicilios, lo que no fue así y las cifras muestran todo lo contrario".

PANDEMIA

La PDI también colaboró en los servicios sanitarios dispuestos por el covid-19, realizando 26.575 fiscalizaciones en conjunto a la Seremi de Salud. De estos procedimientos se detuvo a un total de 895 personas que infringieron el artículo 318 del Código Penal, que sanciona a quienes pongan en peligro la salud pública.

Estas detenciones corresponden al 43% de las que se realizaron en todo el año, y concentraron en su mayoría a los infractores del toque de queda, al funcionamiento de locales, detenidos sin salvoconducto, entre otros.

El prefecto inspector explicó que "en comparación entre el 2019 y 2020 claramente las cifras muestran una disminución de detenciones, pero eso no quiere decir que haya habido menos delitos, sino que todo se explica por el fenómeno del "estallido social", que aumentó las cifras en 2019.

La fábrica fue clausurada y se prohibió el funcionamiento de sus locales de venta

Policía y Salud incautan más de mil litros de productos de limpieza en Cañete por incumplimiento sanitario

Tres sujetos fueron detenidos por la producción sin autorización de estos elementos y por operar pese a una prohibición de funcionamiento desde octubre de 2020.
E-mail Compartir

Tres personas resultaron detenidas en la comuna de Cañete luego de que personal de la Seremi de Salud del Biobío y la Policía de Investigaciones realizara una fiscalización a la fábrica de productos Wik, que determinó el incumplimiento del artículo 318 del Código Penal, es decir, la puesta en peligro de la salud pública al infraccionar las normativas sanitarias vigentes.

En el operativo, oficiales del centro de control de crisis de la PDI acudieron con funcionarios de la delegación provincial de Arauco de la cartera de salud al sector de Hillinco, donde la fábrica se encuentra ubicada. El subprefecto Claudio Aburto, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Cañete, explicó que "se encontró en plena faena produciendo cloro y cloro gel, por lo que se procedió a la detención de 3 sujetos, entre ellos el dueño de la fábrica".

Según el seremi de Salud, Héctor Muñoz en el lugar se corroboró la producción de cloro y cloro gel pese a que la empresa no tenía su registro del ISP, es decir, el permiso que entrega la autoridad sanitaria para fabricar y distribuir productos sanitizantes, desinfectantes, entre otros.

Además, los trabajadores que se encontraban en el lugar incumplieron la cuarentena, pues no contaban con el Permiso Único Colectivo necesario.

Esto se sumó a que la empresa se encontraba con prohibición de funcionamiento desde octubre de 2020.

El personal fiscalizador procedió a incautar un total de 1.0 83 litros de cloro y cloro gel, además de clausurar definitivamente la fábrica y se estableció la prohibición de funcionamiento a dos de sus locales de venta en la zona. Por su parte, los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía, la cual decretó su libertad a la espera de una citación por parte del Ministerio Público.

Detienen a individuo imputado por robos con violencia a choferes

El presunto autor de los delitos que afectaron a conductores de aplicaciones en la comuna de Hualpén quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Eusebio Guardia Nuñez (31), quien es investigado por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional del Biobío, por su presunta responsabilidad en los robos con violencia que afectaron a dos conductores de aplicaciones de transporte de pasajeros, ocurridos el año pasado en Hualpén.

El fiscal Michelangelo Bianchi, jefe de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional del Bío Bío, dijo que se decretó un foco investigativo al detectar a principios del año pasado un alza en los robos a conductores de aplicaciones en Talcahuano y Hualpén.

"A Guardia se le imputaron cargos por el delito de robo con violencia, ya que a través del trabajo investigativo se le pudo individualizar y determinar su participación enun hecho que afectó a un conductor de Indrive", detalló.

El comisario Rodolfo Concha, del grupo foco de la Bicrim de la PDI de Talcahuano, explicó que con las diligencias realizadas se pudo identificar al imputado como autor de los asaltos perpetrados en marzo y noviembre de 2020, casos en que dejaron lesionadas a las víctimas, a quienes les sustrajo dinero y especies.

De acuerdo a la investigación, en la madrugada del 12 de marzo y el 6 de noviembre, Eusebio Guardia solicitó los servicios de transporte y luego atacó a las víctimas con arma blanca, hiriéndolas en el tórax, para apropiarse de sus celulares y dinero.

En el primero de los casos habría cometido el delito junto a otro individuo que no está identificado. En el segundo episodio, se habría subido al vehículo con una mujer que se bajó del móvil antes que el decidiera agredir al conductor. Con el trabajo realizado entre la Fiscalía y la PDI, ya se han formalizado a seis imputados por diversos asaltos choferes de Indrive, Uber o Didi.