Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por actividades identificadas en Pingueral y Lomas San Andrés

Intendente confirmó que se presentarán querellas por fiestas clandestinas en la zona

La autoridad regional aseguró que interpondrán acciones judiciales en cada situación de esta índole que detecten. El 2020 el Gobierno Regional ingresó 25 requerimientos a la Justicia en el marco del control del covid-19. De ese número, cuatro tenían relación con actividades sociales similares.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra

La presentación de querellas por las fiestas clandestinas detectadas hace cinco días en Pingueral y en Lomas San Andrés ayer, es lo que instruyó el intendente del Biobío, Patricio Kuhn, al equipo jurídico de la Intendencia. Esta acción judicial se aplicará en cada actividad de este tipo que se identifique en la Región, en el marco de las fiscalizaciones que se realicen para controlar la propagación de casos de coronavirus covid-19.

En una fiscalización realizada en la madrugada de ayer, Carabineros en conjunto con la Seremi de Salud, detuvo a 14 jóvenes al interior de una casa en el sector Lomas San Andrés, quienes participaban en una fiesta clandestina. El capitán de la Segunda Comisaría de Concepción, Carlos Espinoza, contó que "las personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, quedando apercibidas a la espera de citación. En forma paralela la Autoridad Sanitaria aplicó sumario correspondiente".

Esta fiesta clandestina se suma a los 11 detenidos en un encuentro similar que hubo en Pingueral, comuna de Tomé,el domingo 10 de enero.

QUERELLAS

Como un delito sanitario inaceptable y que no se puede permitir, fue catalogado por el intendente del Biobío, Patricio Kuhn la fiesta clandestina que se identificó en Lomas San Andrés. Es por eso que la autoridad regional contó que " he instruido a los abogados a que presenten las querellas en Pingueral, en Lomas San Andrés y en todos los casos que aparezcan".

Estas son las primeras acciones judiciales relacionadas con la pandemia por coronavirus que la Intendencia ingresaría este año. En 2020 el número de querellas ingresadas que por el artículo 318 -poner en peligro la salud pública- llegó a 25, de las cuales cuatro tendrían relación con algún tipo de reunión o evento social, mientras que el resto fue por incumplir cuarentenas o por locales que funcionaban en momentos de prohibición de la pandemia.

El intendente del Biobío lamentó este tipo de acciones irresponsables y llamó a los jóvenes a tomar conciencia de la situación que está ocurriendo en los hospitales de la Región, en donde los funcionarios de salud están con una alta carga laboral.

"Invitaría a esas personas que están dispuestas a hacer este tipo de fiestas y de actitudes tan irresponsables a que fueran a ver trabajar a los funcionarios en los hospitales, a que vean lo cansados que están atendiendo enfermos de covid-19", sostuvo Kuhn, quien llamó a la juventud a no caer en prácticas ilícitas.

Ayer se informó que en la Región había 149 pacientes covid-19 internados en las UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), la cifra más alta desde marzo. Además, el Departamento de Estadística e Información en Salud confirmó 17 nuevos decesos en la zona, con lo que el número acumulados de fallecidos llegó a 913.

Estas querellas se suman a los sumarios que inició la Autoridad Sanitaria en contra de los propietarios de las viviendas y a cada uno de los asistentes.

REUNIÓN EN HUALPÉN

En la jornada de ayer el seremi de Salud, Héctor Muñoz confirmó que iniciaron un sumario sanitario en Hualpén por una reunión en la que habrían participado más de 20 funcionarios del municipio hualpenino al interior del Centro Comunitario de la comuna.

La autoridad regional de Salud comentó que están investigando si esta cita tiene que ver con alguna actividad de trabajo de la municipalidad, ya que existen antecedentes que indican que se trataría de una reunión relacionada con la campaña de la alcaldesa Katherine Torres.

"Estamos esperando los descargos del centro comunitario de si esto era una actividad municipal porque si no es así, está prohibido en comuna en cuarentena, independiente si son funcionarios", declaró Muñoz, quien enfatizó que de existir incumplimientos se aplicarán los sumarios sanitarios respectivos.


Tomé ingresa a cuarentena y Biobío marca nuevo peak de casos diarios

La Región registró en la jornada de ayer 505 casos nuevos de covid-19, con los que se alcanzaron 53.336 contagios acumulados y un peak de 3.079 positivos activos.

La nueva cifra de enfermos de coronavirus informados ayer, llevó a que el Ministerio de Salud (Minsal) definiera que Tomé se sume a partir de mañana a las 5 de la madrugada a cuarentena total que ahora tienen 13 zonas del Biobío.

El seremi de Salud contó que la decisión de incorporar a la comuna tomecina a un confinamiento total fue debido a que superó los 200 casos por cada 100 mil habitantes. Este territorio, que tiene 128 casos activos, presentó en la última semana una positividad de un 11,6% al examen PCR.

Actualmente las comunas que tienen más casos con la capacidad de enfermar a otros son Concepción (410), Talcahuano (308), Los Ángeles (286) y Hualpén (285).

Sobre la ocupación en residencias sanitarias que utilizan los casos positivos y contactos estrechos, Muñoz contó que nuestra red de residencias sanitarias de la región llega al 84%, con 702 de 833 habitaciones ocupadas, por un total de 896 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos".

505 casos nuevos de covid-19 se registraron ayer en Biobío. Casos activos de coronavirus se elevan a 3.079.

Funcionarios de Salud reciben segunda dosis de la vacuna contra el covid-19

E-mail Compartir

Ayer, alrededor de 2.050 funcionarios de salud pública y privada de unidades de pacientes críticos de 13 recintos de salud comenzaron a recibir la segunda dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus.

Al menos 300 de los 613 trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) del Hospital Regional de Concepción recibieron ayer esta segunda inoculación que permite a una persona lograr un 95% de inmunidad al virus.

"El director del Hospital Guillermo Grant, Alejandro Torche, recordó que en la primera dosis sólo hubo ocho reportes de molestias asociadas a la vacuna. "Tuvimos un proceso totalmente tranquilo. Es una vacuna segura, totalmente voluntaria, muchos funcionarios están esperando que llegue en forma masiva para el resto de los funcionarios de salud", sostuvo Torche.

Por su parte, la Clínica Andes Salud (ex Universitaria), informó que ayer se inmunizó a 85 de los 87 funcionarios de la Unidad de Paciente Crítico que recibieron la primera dosis. Las dos personas que no recibieron la vacuna fueron por ser contactos estrechos de una caso positivo.

"Este segundo proceso de vacunación fue mucho más rápido y expedito que el primero. Un día antes se les informó a nuestros colaboradores y hoy, durante la mañana fueron inoculados con la segunda dosis. Se realizó un circuito de vacunación donde cada colaborador ingresó con su credencial y posteriormente, se informó en el sistema de registro nacional donde se informa a la Seremi y al Minsal", declaró la gerente de enfermería de Clínica Andes Salud Concepción, Ximena Vera.

Hay que recordar que la vacuna de Pfizer debe entregarse 21 días después de la primera dosis, aunque este plazo puede extenderse hasta 28 días o más. El fármaco puede entregar el máximo de inmunidad hasta 7 días después de esta segunda dosis.

Equipos médicos son los primeros desarrollados y fabricados en la Región del Biobío.

Entregan 10 ventiladores Asmar-UdeC al Hospital Regional

El ministro de Ciencias, Andrés Couve, participó en la ceremonia que se enmarca en el programa "Un respiro para Chile".
E-mail Compartir

"Es un día importante", dijo el ministro de Ciencias, Andrés Couve, al presentar los nuevos equipos de ventiladores mecánicos que fueron donados al Hospital Regional en medio del proceso colaborativo entre Asmar y la Universidad de Concepción en el marco del programa "Un respiro para Chile".

Fue un proceso largo que llevó varios meses en salir a la luz, señaló el ministro, quien además relató el proceso de selección previa que se realizó antes de la producción final. "Seleccionamos a aquellos ventiladores mecánicos y grupos que estaban fabricando ventiladores mecánicos en todo Chile, más de 30, logramos reducir ese número a cinco, y a esos cinco se les sometió a pruebas muy rigurosas, pruebas técnicas en la Universidad de Valparaíso, pruebas preclínicas en la Universidad Católica y en otros lugares y finalmente pruebas clínicas en la Universidad de Chile y también aquí, en el Hospital Regional".

El comandante de Asmar Talcahuano, Cristian Machuca, declaró que "para nosotros es un privilegio poder estar participando de esta manera. Nuestros técnicos, nuestro conocimiento siempre estuvo con ese objetivo en mente, tratar de contribuir a esta terrible situación que estamos viviendo y así fue como se volcaron de forma voluntaria".

El intendente del Biobío, Patricio Kuhn, destacó la gran labor de ambas partes que desarrollaron estos equipos y confirmó que "cumplen absolutamente todos los estándares, han debido pasar una serie de pruebas para llegar hoy día a estar disponibles y van a ir estos primeros días al Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente para que nuestros equipos médicos puedan ocuparlos en caso de ser necesarios".

Una vez que estos ventiladores mecánicos pasaron todas las pruebas, fueron entregadas al Hospital Regional para su uso en emergencia. "Estamos en una situación difícil, muy exigidos en nuestro sistema de salud y creemos que esto puede ser necesario y contribuir a salvar vidas", finalizó Couve.