Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Foros en internet comenzaron a animar a simpatizantes de Trump a concentrarse con armas

FBI detecta plan para segunda toma del Capitolio y "gran levantamiento"

La agencia informó que recibió información sobre "protestas armadas" previstas en los 50 estados del país entre el día 16 y el 20, cuando Joe Biden asume la presidencia.
E-mail Compartir

Por Agencias

Foros conservadores en internet comenzaron a animar a los simpatizantes del presidente Donald Trump a concentrarse con armas en todo el país y de nuevo en el Capitolio para oponerse a la investidura la semana próxima del demócrata Joe Biden, pese a que la capital estadounidense se blindará con más de 15.000 miembros de la Guardia Nacional para evitar escenas como las del asalto del pasado 6 de enero.

Según informó la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) en un boletín, han recibido informaciones sobre "protestas armadas" previstas en los 50 estados del país entre el día 16 y el 20, cuando tomará posesión Biden, que Trump y sus simpatizantes argumentan que ganó con fraude, algo que no han conseguido demostrar.

"El FBI tiene información de un grupo armado identificado que tiene la intención de viajar a Washington el 16 de enero. Avisaron que si el Congreso intenta sacar al presidente Trump por medio de la enmienda 25 habrá un gran levantamiento", explicó la oficina de seguridad.

Después del asalto al Capitolio del pasado miércoles, que dejó cuatro manifestantes muertos, entre ellos una mujer por un tiro en el cuello, y que está detrás de la muerte de dos agentes de la Policía del Capitolio, se espera que otros grupos intenten asediar de nuevo la sede entre el 17 y el 20 de enero.

Los legisladores demócratas buscan que l vicepresidente, Mike Pence, invoque la enmienda 25 para inhabilitar a Trump con apoyo del gabinete del Ejecutivo o someterán al mandatario a partir de hoy a un juicio político por "incitación a la violencia contra el Gobierno".

PRECAUCIONES

El próximo 20 de enero es la ceremonia de investidura de Biden, un evento que tradicionalmente concentra a miles de personas en la explanada del National Mall, frente al Capitolio, donde el nuevo mandatario debe jurar su cargo frente a la flor y nata del poder estadounidense.

Pero en esta ocasión, más que nunca antes en la historia de Estados Unidos, la tensión obliga a elevar la precaución hasta el punto de que la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, recomendó no salir a la calle durante la ceremonia, para la que se desplegarán a hasta 15.000 efectivos de la Guardia Nacional enviados desde varios estados.

La irrupción de los manifestantes es vista como un colosal fallo de seguridad y coordinación entre el Pentágono, Washington y la Policía del Capitolio.

El jefe de la Policía del Capitolio, Steven Sund, obligado a dimitir por el fallo, aseguró que pidió que la Guardia Nacional del Distrito de Columbia se pusiera en alerta ante la llegada de trumpistas el 6 de enero, pero que esa petición fue negada por el Pentágono y seguridad de ambas cámaras. Un día antes del ataque al Capitolio, un informe del FBI advirtió que un grupo de extremistas se preparaba para lanzar una "guerra" en Washington", reveló ayer The Washington Post.


DETENIDO HIJO DE JUEZ EN NUEVA YORK

El hijo de Shlomo Mostofsky, juez del Tribunal Supremo del condado de Kings (Brooklyn), fue detenido por su participación en el asalto al Capitolio. Aaron Mostofsky enfrenta cargos que van desde el desorden público hasta robo de propiedad gubernamental. Fue entrevistado el día del ataque, defendió la teoría de que hubo fraude en las elecciones y fue fotografiado vistiendo pieles y un chaleco antibalas de la Policía.

Dijo que la determinación "está causando un tremendo enojo" en Estados Unidos

Trump considera "absolutamente ridículo" juicio político

El mandatario visitó ayer el muro fronterizo con México, en Texas, y se refirió a los hechos del 6 de enero.
E-mail Compartir

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, consideró "absolutamente ridículo" que se abra otro juicio político en el Congreso por el ataque al Capitolio y dijo que la decisión está causando "un tremendo enojo".

Trump realizó estas declaraciones poco antes de salir de viaje hacia Texas, donde visitó las labores de construcción del muro fronterizo, en su primera aparición pública tras la insurrección de sus seguidores, donde no asumió ninguna responsabilidad sobre los hechos.

Según el mandatario, el enjuiciamiento político que anunció la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, es "absolutamente ridículo" y "una continuación de la mayor caza de brujas de la historia de la política" estadounidense.

"Realmente es algo terrible lo que están haciendo. Si continúan por este camino, causará gran peligro para nuestro país y está provocando un enorme enojo", aseguró Trump.

Los demócratas acusarán al mandatario por el cargo de "incitación a la insurrección". El mandatario evitó dar una respuesta directa ante la posibilidad de su dimisión. "No queremos violencia", afirmó. Agregó que el discurso que él pronunció a sus seguidores fue "totalmente apropiado".

Minutos antes del asalto al Capitolio, Trump pronunció un discurso a poca distancia, animando a los presentes a ir a los predios del Congreso donde se estaban proclamando oficialmente los resultados de las elecciones de noviembre.

Trump ayer llegó a Texas e para anunciar su campaña contra la inmigración ilegal, en un intento de pulir su legado a días para el final de su mandato. Trump se dirigió a Álamo, Texas, una ciudad en el Valle del Río Grande cerca de la frontera entre EE.UU. y México - donde el muro fronterizo alcanza 640 kilómetros y que su administración está construyendo. Se espera que en total la barrera divisoria llegue a recorrer 750 kilómetros fronterizos para su inauguración.

Boris Johnson está en el centro de las críticas por pasear en bicicleta

E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris Johnson, es centro de las críticas en Reino Unido por haber sido visto andando en bicicleta lejos de su residencia en Londres, a pesar de que se pide a la población que haga ejercicio cerca de su casa como parte de las medidas del actual confinamiento en Inglaterra.

Los periódicos locales señalan que el jefe del Gobierno fue visto con casco, mascarilla y en bicicleta en el parque olímpico, en el este de Londres y a unos 11 kilómetros de su residencia oficial, en el 10 de Downing Street.

Si bien las reglas sobre el confinamiento son un tanto ambiguas, se pide a la gente que limite sus ejercicios físicos -como salir a correr, hacer una caminata o montar en bicicleta- a su área "local".

La prensa destacó que Johnson estaría quebrando el espíritu de las restricciones tras ser visto en el barrio de Stratford, donde está el parque olímpico, acompañado por su personal de seguridad. La residencia de Downing Street no ha querido pronunciarse al respecto.

El primer ministro es un apasionado de la bicicleta y, cuando era alcalde de Londres, iba siempre en ella desde Islington hasta la alcaldía, al lado del río Támesis.

El diputado opositor Andy Slaughter declaró que el jefe de Gobierno debería "liderar con el ejemplo" dado que Londres tiene un alto nivel de contagios de covid-19 pero que, Johnson es, "una vez más, haz lo que yo digo y no lo que yo hago".

Este incidente sale a la luz después de que varios ministros dieran su apoyo a la decisión de la policía de multar la semana pasada a dos mujeres en Derbyshire, en el norte de Inglaterra, después de que hicieran en auto un recorrido de ocho kilómetros hasta un parque para hacer una caminata.