Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cuatro de las ocho listas inscritas en el distrito 20 ante el Servicio Electoral son formadas por personas sin militancia

Alta presencia de independientes y cambios de última hora marcan inscripción a la Convención

De los 64 postulantes inscritos en las ocho listas, 13 son integrantes de partidos políticos. 793 mil electores elegirán a siete representantes el próximo 11 de abril.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Por medio de distintas plataformas digitales y la información de los propios integrantes se conocieron los nombres de los postulantes a la Convención Constitucional por el distrito 20, que reúne a 793 mil electores y es uno de los seis a nivel nacional que escogerá a siete convencionales, tras el ajuste por escaños reservados.

En ese escenario, ante el Servicio Electoral se inscribieron ocho listas de convencionales para competir en el Gran Concepción -excepto Lota- de las cuales cuatro pertenecen a partidos políticos y otras cuatro a agrupaciones independientes; de sus 64 miembros, el 50% son mujeres y sólo a trece de ellos se les conoce militancia por algún partido político.

En las horas finales del proceso de inscripción, existieron una serie de cambios, principalmente en aquellas listas de los partidos políticos tradicionales, donde algunos nombres se cayeron a última hora y otros aparecieron como sorpresas en las listas definitivas.

La sorpresa también cayó con la inscripción de las lista del Pueblo y la patrocinada por Felices y Forrados, ambas compuestas por personas sin mayor figuración pública previa y que lograron reunir todas las firmas necesarias ante el Servel.

Donde no hubo mayores sorpresas fue en las listas del pacto Apruebo Dignidad (Chile Digno-Frente Amplio), Ecologistas y las de independientes Asamblea Popular, Independientes por una Nueva Constitución, que con anterioridad ya habían ratificado sus nombres.

LISTAS PARTIDISTAS

Pese a que nombres como el del exseremi de Educación Fernando Peña (UDI) o el exgobernador Robert Contreras (RN) se perfilaban como cartas seguras a la convención, a última hora sus nombres fueron reemplazados en la papeleta por el de la abogada y vocera de la Fundación Liberal Reformista y miembro del comando del Rechazo en Biobío, María Paz Charpentier, y la periodista Claudia Pavez.

Peña resintió la decisión y comentó a través de posteos en sus redes sociales que "mi partido optó por otros nombres, cosa que respeto. Agradezco a quienes confiaron en mí dándome su apoyo y compañía. Debo confesar que estoy muy golpeado, pero la vida sigue".

A ellos se sumaron nombres confirmados como la exconcejala por Concepción vinculada al mundo evangélico Yanina Contreras (RN), al igual que el UDI Elías Ramos y el RN Luciano Silva, y el exgobernador Alejandro Reyes.

La lista la completan por Evópoli la abogada y exmiembro del consejo directivo de la Fundación para el Progreso Rocío Cantuarias (hija del exsenador Eugenio Cantuarias), y el presidente de Corma Biobío-Ñuble, Jorge Serón, que hasta la jornada de ayer no era un nombre que aparecía entre los sondeados.

UNIDAD CONSTITUYENTE

Por el lado de la Unidad Constituyente se ratificó la participación de la exconcejala de Concepción Fabiola Troncoso (DC), la exintendenta María Angélica Fuentes (PPD) y se sumó el abogado Oscar Vega (DC), como militantes de partidos. Además se incorporaron figuras independientes como la presidenta regional de la ANEF Lorena Lobos, el dirigente de la Fenpruss Pavel Guiñez, el ingeniero civil industrial Guido Velásquez y el abogado Andrés Cruz.

El diputado PS Jaime Tohá valoró las designaciones y señaló que "el mensaje del plebiscito fue que se exigen grandes transformaciones para el país del futuro, y otro de querer ser actores directos del proceso constituyente. Celebramos la decisión de incorporar independientes en la lista de Unidad Constituyente".

Los nombres que resintieron no estar en la convención fueron los DC Aldo Mardones y Nicolás Hauri, que hasta último minuto esperaban la definición a nivel central para ver si eran considerados o no en las listas partidistas.

793 mil electores están habilitados para participar en los comicios de abril para escoger convencionales por el distrito 20

Nombres como el exseremi de Educación Fernando Peña y el exgoberndor Robert Contreras fueron desechados en la lista de Chile Vamos.

Nueve alcaldes del Gran Concepción van a la reelección

Comunas concentran hasta 7 candidaturas a alcaldías para la elección de abril

Postulantes opositores a los actuales jefes comunales aseguran que tienen las competencias para generar cambios en comunas como Concepción o dar continuidad como en San Pedro de la Paz.
E-mail Compartir

El cierre del proceso de inscripción de candidaturas también tuvo como eje central el proceso de definición de las candidaturas municipales en el Gran Concepción, donde de sus doce comunas nueve tendrán a sus actuales jefes comunales en la búsqueda de la reelección.

Entre las batallas electorales que se avecinan más reñidas está el caso de San Pedro de la Paz, donde al menos seis aspirantes buscarán ganar el sillón municipal que dejó Audito Retamal. Entre ellos destacan los independientes René Betanzo, María Angélica Ojeda, Ignacio Sapiaín, Javier Guíñez (ex DC), el presidente regional de Evópoli Juan Pablo Spoerer y la exgobernadora Andrea Muñoz (PPD).

En la presentación de su candidatura, donde estuvo acompañada por Retamal y el candidato a gobernador regional Rodrigo Díaz, Muñoz dijo que "el apoyo transversal que hemos construido desde hace tres meses hoy se vio manifestado. Contamos con el apoyo de académicos, ciudadanas y ciudadanos, de muchos dirigentes sociales, representantes de distintos sectores como medio ambiente".

Otra de las batallas electorales que se anticipa reñidas será la de Hualpén, donde la alcaldesa Katherine Torres competirá contra Gabriel Torres (PRI), Miguel Rivera (PPD), Ornella Concha (RD), Claudio Pradena (PEV) y los independientes Ismael Olmos y Juan Cruz. Torres comentó en la inscripción de su candidatura que "este ha sido el periodo alcaldicio con más trabas que le ha puesto el Consejo Municipal. A pesar de ello hemos podido salir adelante, y poder contribuir con un granito de arena a la mejor calidad de vida de nuestros habitantes".

En el caso de Concepción, la disputa será entre el actual alcalde Álvaro Ortiz (DC), Marlén Pérez (IND-UDI), Camilo Riffo (Municipio Ciudadano) y se está a la espera de que opciones tendrá la independiente Camila Polizzi, luego de que el Frente Amplio Concepción desechara patrocinar su candidatura tras la confirmación que realizó la candidata este lunes.

Pérez, exconsejera, comentó en la presentación de su candidatura este martes, acompañada de figuras como el exintendente Sergio Giacaman y la candidata a gobernadora por la UDI Flor Weisse que "estos son acuerdos de la alianza política, y se hicieron sondeos para ver quien tenía mayor posibilidad de llegar a la alcaldía. Siempre he tenido el apoyo de todos, y por ello anuncié en septiembre que iba como candidata, lo que se ratificó este lunes".

En el caso de Talcahuano, finalmente serán cinco las cartas que compitan contra el alcalde UDI Henry Campos: el exdiputado Cristian Campos, el exconcejal Eduardo Saavedra, el exconsejero Leocan Portus, Alejandro López (RD) y el independiente Juan Carlos Venegas.

Otra de las batallas electorales que ya dirimió sus candidaturas fue lota donde el alcalde Mauricio Velásquez competirá contra los independientes Patricio Marchant, Carlos Jerez, Carlos Olave y la carta de Chile Vamos, la Evópoli Carla Ceballos, que fue ratificada pese a dudas de última hora.