Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Del 15 al 25 de enero

Festival Extramuros busca mezclar las letras con el cine

La iniciativa colectiva latinoamericana se centra en los derechos humanos, el medioambiente y los pueblos originarios.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Bajo el lema "desde los extremos del mundo", inspirado por el poeta peruano Enrique Verástegui, y organizado por Casa Bukowski, con la colaboración de Bukowski TV y la Escuela de Artes y Culturas Amazónicas, el Festival Internacional de Cine Independiente Extramuros busca ser un nexo entre Concepción, Chile y la amazonía peruana.

En su primera edición, el evento tiene como objetivo principal -de acuerdo a la organización- "mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo habitualmente excluido de las pantallas convencionales".

Todo con una temática que se centra en los derechos humanos, el medioambiente y los pueblos originarios, y que se exhibirá desde el 15 al 25 de marzo.

"Quisimos que se constituyera como un espacio de reconocimiento a todas aquellas personas que, a través de sus obras audiovisuales, reflejan diferentes realidades", señaló su director, Ivo Maldonado.

COMPETENCIA

En sus 10 días de exhibición, el festival tendrá 44 obras en competencia, divididas en tres categorías: cortometrajes documental, cortometrajes ficción y cortometrajes cinemetáforas, esta última dedicada a la poesía y el texto literario.

La primera categoría exhibirá 23 piezas, la segunda 10 y la última 11, todas provenientes de países como Perú, Chile, México, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Brasil, Argentina, Guatemala, Bolivia, Panamá, España, Ecuador y Uruguay

"Estamos muy conformes con los resultados en cuanto a convocatoria, ya que recibimos trabajos excelentes, permitiéndonos ser la vitrina para esta gran cantidad de voces y miradas donde vemos converger la poesía y el cine", señalaron desde la organización.

En esta primera edición se entregarán dos reconocimientos por categoría, el Premio Pewn del público, que se definirá por votación virtual, y el Premio Pewen del jurado.

Este último estará compuesto por la productora noruega - guatemalteca, Elisa Pirir; el director y escritor egipcio, Basel Ramsis; el actor colombiano, John Narváez; la poeta ecuatoriana, Elsye Suquilanda; el poeta y cineasta pruano, Sergio Gareca; la actriz peruana, Tatiana Astengo; el documentalista panameño, Humberto Vélez; el director y productor español, Félix Zurita; y la directora mexicana, Patricia Carrillo.

Además, el trofeo será elaborado artesanalmente de madera nativa reciclada y será realizado por artistas del Biobío.

"Paralelamente al evento, también habrá una muestra, donde contamos con el apoyo de la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños de Cuba. Tendremos conversatorios, charlas y otras actividades, agregó Maldonado.

Toda el detalle de la programación del festival están disponibles en el Facebook de Casa Bukowski y en el Instagram @casabukowski.

44 serán las obras disponibles en el primer Festival Internacional de Cine Independiente Extramuros.

El festival reunirá a creadores audiovisuales de toda América Latina, quienes -en sus obras- reflejan diferentes realidades.

Fue elaborado por el artista Mario Guerra

Inauguran mural histórico cultural de Hualqui

La obra artística quedó dispuesta en la plaza del sector Cardenal Silva Henríquez y fue impulsada gracias a una alianza entre el municipio y la empresa Colbún. Sus pasajes representan diversos íconos de la historia de la comuna.
E-mail Compartir

Dos semanas tardó el artista y gestor cultural Mario Guerra, junto a sus colaboradores, en desarrollar el nuevo 'Mural Histórico Cultural de Hualqui', inaugurado en el sector Cardenal Raúl Silva Henríquez de la comuna.

Se trata de una obra tipo "Arte Social", pues está en contacto con el espacio público, facilitando así que vecinos y familias se interioricen sobre los alcances culturales que representa la iniciativa. Esto se ve particularmente fortalecido, pues es una zona muy poblada, y con al menos tres colegios en sus alrededores, lo que alimenta la expectativa de que sea valorado por niños y jóvenes.

La obra, de unos metros 20 de extensión, recoge cuatro fuentes de inspiración recomendadas por el destacado profesor e historiador local, Luis Espinoza: La historia de los petroglifos del Cerro La Costilla, la Ruta del Oro en la antigua frontera del Biobío, la Leyenda de la República de Hualqui, y la Leyenda de la Maldición de la Machi. Así, el proyecto abarca antecedentes hualquinos desde sus orígenes como asentamiento indígena en la época pre hispánica.

"Este es un aporte importante al rescate y la revalorización de nuestro patrimonio cultural e histórico acá en Hualqui, que es muy rico. La iniciativa que ha tomado Colbún ha sido bastante significativa. Aquí hay un compromiso de la comunidad, de valorar este mural que está situado en una zona bastante concurrida", destacó Espinoza, quien además es docente de Historia del Liceo San Juan Bautista.

"Fue un bonito proceso, porque trabajamos con don Luis, lo que me permitió innovar en mi trabajo personal, de poder plasmar el mural con antecedentes reales, de historia, de libros, con fotografías del lugar", destacó por su parte el artista Guerra.

PATRIMONIO PARA NUEVAS GENERACIONES

Desde la comunidad, en tanto, el mural fue muy bien valorado. El presidente de la junta de vecinos, Fabián Hermosilla, manifestó que "para efectos culturales, este proyecto participativo es muy importante para nuestros hijos y las generaciones futuras. Tenemos mucho que aprender, esto es parte de nuestras vidas. Invito a la integración, a los vecinos a respetar y a cuidar esta obra de arte".

Desde Colbún, su director regional de Asuntos Públicos, Julián Perret, indicó que se formó un gran equipo de trabajo con la municipalidad y el profesor Espinoza, lo que generó un resultado de alta calidad y mucho orgullo para todos. "Siempre buscamos formas de colaborar al desarrollo comunal. A partir de la vinculación de nuestras instalaciones con los petroglifos y el contacto con los actores locales, iniciamos un trabajo conjunto para identificar cómo dar valor al patrimonio y la rica historia local. Llegamos es este mural que representa una manera inteligente y comunitaria de hacerlo", explicó.

Por último, desde el municipio, su administradora municipal, Gilda Fernández, agregó que "nosotros muy contentos, está dentro de nuestra línea estratégica el desarrollo de la cultura en nuestra comuna. Esto viene a complementar el trabajo que ya estamos realizando, ya que tenemos varios murales más. Ojalá que nuestros niños puedan venir a conocer, plasmado en este mural, parte de nuestra historia".

Agenda remota

E-mail Compartir

Exposición en Balmaceda

Como parte de la galería de Balmaceda Biobío, la entidad presenta la muestra "818 Sistema Autopoiético", a cargo del artista visual Félix Lazo. El cuerpo de esta obra está compuesto por pinturas creadas con un programa computacional.

Disponible, a través de las redes sociales de BAJ Biobío.


Talleres online

Artistas del Acero ofrecerá talleres de guitarra, creación de videojuegos, acuarela, literatura, piano, música, bordado y teatro, entre otros. Listado en el Facebook de la corporación.

Detalles y precios comunicarse con recepcion1@artistasdelacero.cl o asistente3@artistasdelacero.cl.


Casa del Arte

En medio de la Escuela de Verano 2021, la Pinacoteca presenta un conversatorio con los maestros detrás del mural Presencial de América Latina Manuel Guillén, Salvador Almaraz y Albino Echeverría.

Mañana, a las 20 horas, en el Facebook y Youtube de la Pinacoteca.


Dart Chile

En medio del Festival Dart, se presenta "Barbara Rubin & The Exploding NY Underground", dirigido por Chuck Smith. La obra explora el mundo y mente de la cineasta estadounidense en la contracultura.

Mañana, a las 20 horas, en teatrobiobio.cl.


Exposición Lota

Los gestores María Paz Sepúlveda y Diego Gálvez presentan la exposición "Xilouta. Historia del oro negro", la cual reúne una selección de grabados xilográficos inspirados en la memoria y patrimonio de Lota.

Hoy, a las 20 horas, por el Facebook de la Municipalidad de Concepción.