Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Arribó en el undécimo puesto

Quintanilla sufrió un día de terror en el Dakar: "Fue sin duda la etapa más peligrosa"

Vivió de cerca los accidentes de dos motociclistas y asistió a uno de ellos en el desierto, en una jornada histórica para varios pilotos nacionales.
E-mail Compartir

Por Agencia / Redacción

En una jornada histórica para el deporte chileno en el Rally Dakar, gracias a los triunfos de la dupla Francisco López-Juan Pablo Latrach y Giovanni Enrico en la novena etapa, más la confirmación del propio López y José Ignacio Cornejo como los punteros exclusivos de la clasificación general en los Side by Side (SSV), Vehículos Ligeros y Motos, respectivamente, el nacional Pablo Quintanilla sorteó una jornada de terror en el raid saudita, tras presenciar y asistir en los accidentes que dejaron fuera de competencia a los moticiclistas Toby Price y Luciano Benavides.

El piloto chileno, que arribó en el undécimo puesto en la etapa de ayer y está noveno en la clasificación general (a poco más de una hora del líder, su compatriota Cornejo), vio cuando Price era atendido por los médicos de la prueba y, en el caso del argentino, su compañero en el team Rockstar Energy Husqvarna, activó el protocolo de rescate.

"Hoy fue, sin duda alguna, la etapa más difícil del rally. Muy peligrosa, por lechos de ríos y sobre rocas por todas partes. Al inicio, antes del primer refueling, encontré a Toby en el piso, era asistido por el helicóptero médico. De ahí en adelante fue súper difícil enfocarme y tomar el ritmo de nuevo", contó Quintanilla, quien aseguró que lo que sufrió después, con el accidente de Benavides, terminó por shockearlo.

"Llegué al abastecimiento, pude descansar algo, ordenar la cabeza y empezar a correr. Y cuando estaba tomando algo de ritmo de nuevo, encontré a Luciano en el suelo, había tenido un golpe fuerte en el hombro y en el brazo, así que me quedé con él hasta que llegó el helicóptero", recordó el piloto. "Estuve media hora ahí y después se hizo muy largo el día, sin encontrarle el punto a la moto, muy incómodo y solo contando los kilómetros para terminar. Lo siento mucho por Luciano y Toby, solo espero que las lesiones no sean tan serias para que puedan volver a casa y recuperarse pronto", aseguró Quintanilla, aún afectado por la situación de ambos competidores.

Los accidentes sufridos por el australiano y el argentino también dejaron muy afectado a José Ignacio Cornejo, quien apartó su inminente triunfo en las motos del Dakar para desearle "de corazón" una mejoría a Price, quien hasta ayer era su principal rival en la competencia.

"Toby salió detrás mío, ambos estábamos peleando por la general. Se lesionó y espero de corazón que no sea nada grave. Es un tipo fantástico y le deseo lo mejor", dijo Cornejo, que por el accidente se desconcentró "un poco" al recibir "noticias de la caída de Toby. He debido motivarme y conversar conmigo mismo. Fue una etapa durísima", cerró.


UN TRIUNFO CON HOMENAJE PÓSTUMO

El argentino Kevin Benavides, que ganó ayer la novena etapa de motos y quedó segundo en la general tras Cornejo, le dedicó su triunfo al portugués Paulo Gonçalves, fallecido hace un año mientras disputaba la prueba en Arabia Saudita: "Hoy, hace un año del fallecimiento de mi amigo Paulo, me la jugué, ataqué y me mantuve concentrado para poder ganar y dedicarle esta victoria a él".

Miden fuerzas el fin de semana

Colo Colo regresa a la promoción y la "U" reserva jugadores para el Clásico

Empate de Iquique deja a los albos 17º y a los azules fuera de peligro.
E-mail Compartir

El gol anotado ayer por Hans Salinas, en el segundo minuto de descuento del partido entre O'Higgins y Deportes Iquique, sacó más de alguna sonrisa a los jugadores de Universidad de Chile y una que otra mirada de preocupación dentro del plantel de Colo Colo, luego de decretarse con esa anotación el empate 2-2 entre nortinos y rancagüinos, un resultado que si bien no le sirvió a los Dragones Celestes para dejar de ser últimos en la tabla ponderada, sí los alejó -por diferencia de goles- del penúltimo puesto de la tabla del torneo 2020, lugar donde cayeron los albos en la previa su partido de hoy frente a la Universidad de Concepción (página 13).

DUDAS Y CERTEZAS AZULES

El duro presente de Colo Colo también lo vive estos días Universidad de Chile, que en la previa al Superclásico, enfrentará mañana a Palestino en el Estadio Nacional.

Lo hará con una mixtura de titulares y reservas, en una decisión del técnico Rafael Dudamel que ha generado varias críticas por la necesidad de los azules de sumar puntos para zafar de un eventual partido de promoción. "Si debe o no darle descanso a algunos jugadores es responsabilidad de DT. A nosotros nos debe preocupar estar preparados para el partido. Si se hacen cambios o no, tenemos las herramientas para sacar adelante los partidos que vienen", señaló ayer Gonzalo Espinoza, uno de los titulares azules, que ante los árabes no contarán con Montillo, Aránguiz, Larrivey y Casanova.

Si bien los duelos con Palestino y Colo Colo son los más cercanos en el horizonte azul, la polémica ante la posibilidad de ayudar a Iquique en el partido que tienen pendiente con los nortinos, para que los celestes no desciendan por el puntaje acumulado en la tabla de este torneo, Espinoza señaló que "no lo hemos hablado, si fuera en la última fecha uno puede pensarlo, pero no es la última fecha. Jugamos el 24 con ellos, pero después quedan cuatro fechas casi, entonces no se puede pensar en ello ahora", especuló.

ÁRBITROS

Los árbitros del fútbol chileno amenazan con suspender el torneo por un lío con el CDF por conceptos de "derecho de imagen".

El Sindicato de Árbitros Profesionales de la ANFP no llegó a acuerdo con la empresa Turner, que está a cargo de las transmisiones del balompié criollo, por lo que presentará un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, según dio a conocer radio Bío Bío.

"Los jueces tiene derecho a exigir beneficios y aportes económicos al igual que los futbolistas profesionales. Aquí se ocupa el derecho de imagen de los árbitros en una señal televisiva y eso, según sus contratos, no cuenta con el consentimiento para la ANFP y mucho menos para Turner", reconoció el abogado de los réferis, Rául Meza, a la emisora.

Copa Sudamericana

Coquimbo Unido empata en la ida y deja abierta la llave de semis

E-mail Compartir

Coquimbo Unido y Defensa y Justicia dejaron abierta la definición de las semifinales de la Copa Sudamericana 2020 al empatar ayer sin goles en la ida, disputada en el Estadio 'Manuel Ferreira' de Asunción, en Paraguay.

Recordar que el primer cruce de esta historiada semifinal se iba a disputar en el Estadio Nacional de Santiago, pero debido a casos de coronavirus en el cuadro argentino -que finalmente fueron falsos positivos- el duelo se suspendió y se trasladó por polémica decisión de la Conmebol a suelo 'guaraní'.

El choque de ida en la capital paraguaya se caracterizó por una constante lucha en la mitad de la cancha y muchos duelos individuales por las orillas. Un duelo más de estudio que de decisión, por lo que todas las fichas se jugarán en la revancha.

El encuentro ilusionaba desde el pitazo inicial con dos llegadas a fondo. Al minuto lo tuvo el elenco chileno a través de Rubén Farfán, quien encaró, sacó un centro por derecha y el balón terminó cerrándose y dar en la parte superior del travesaño.

Tras cartón avisó el equipo dirigido por Hernán Crespo. Balón largo, pivoteo de Walter Bou y Braian Romero quedó frente a frente con Matías Cano, pero su disparo se fue apenas desviado.

Sobre el final del lapso inicial volvió a llegar con peligro el 'Halcón'. Enzo Fernández entregó una precisa asistencia al delantero Brian Romero, la gran figura del visitante, quien quiso sorprender por arriba a Matías Cano pero el balón se fue por arriba.

FARFÁN

Lo más claro del elenco de Juan José Ribera en el complemento y quizás del partido llegó en los 90'. Pillaron mal parada a la zaga de Defensa y Rubén Farfán se fue solo con ventaja corriendo hacia el arco rival, pero se demoró en definir y alcanzaron a trabar su remate.

La vuelta de esta semifinal se jugará el sábado 16 de enero, desde las 20:30 horas en el Estadio Norberto Tomaghello, en la provincia de Buenos Aires.

Cabe recordar que la final está pactada a partido único para el sábado 23 de enero el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba, Argentina.

La vuelta se jugará el sábado 16 de enero, desde las 20:30 horas en el Estadio Norberto Tomaghello, en la provincia de Buenos Aires.