Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Canciller Angela Merkel aseguró que próximas semanas "serán la fase más dura"

Alemania inicia confinamiento más estricto con todo cerrado

El país se sumió en la dura fase con la incertidumbre de su duración. La cuarentena incluye cierre de colegios y comercio. Sin embargo, hay estados federados que se niegan a cumplir.
E-mail Compartir

Alemania se sumió ayer en una fase aún más estricta de su segundo confinamiento, con la incertidumbre sobre su duración, el temor a las consecuencias económicas y las crecientes tensiones por su aplicación entre el Gobierno central y los Ejecutivos regionales.

Al menos hasta fin de mes los colegios permanecerán cerrados -al igual que el ocio, la cultura, la gastronomía y los comercios no esenciales- y los residentes de los distritos con mayor incidencia no pueden alejarse más de 15 kilómetros de su localidad, para frenar la propagación de la pandemia.

Estas fueron algunas de las medidas acordadas por la canciller alemana, Angela Merkel, y los líderes de los 16 estados federados. Merkel advirtió que las próximas semanas "serán la fase más dura de la pandemia", y destacó que más del 80% de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos están ocupadas.

El portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, dijo que "el muy elevado número de muertos y la sobrecarga de las ucis nos muestran que estamos ante una fase muy, muy severa" de la pandemia, y consideró que esta "situación hace necesario" mantener y endurecer el cese de la vida pública y la actividad económica.

COMPLICACIONES

Pese al acuerdo, la aplicación está siendo muy desigual en los "Länder" (estados federados), sobre todo en la limitación de la movilidad y el cierre de guarderías y colegios.

Los estados federados están desviándose de lo acordado por la evolución local de la pandemia, su situación socioeconómica o por motivos políticos, creando fricciones con el Gobierno federal que quiere una "implementación consecuente" y uniforme.

Baviera, por ejemplo, impuso la restricción de la movilidad en 28 distritos, mientras Baden-Württemberg decidió no aplicar esta medida y otros "Länder" retrasaron la decisión o la plantearon como mera recomendación.

Berlín planean una vuelta al colegio escalonada durante este mes, mientras Baviera optó por clases virtuales todo enero.

Un estudio del Instituto de Investigación del Mercado Laboral y el Empleo (IAB), calcula que cada semana de confinamiento supone una pérdida de 4,2 millones de dólares o cuatro décimas del Producto Interno Bruto (PIB).

Por su parte, la agencia de calificación de riesgo Moody's anunció que estima una evolución negativa de las finanzas de los estados federados este año porque no prevé que se recuperen los ingresos fiscales mientras se mantiene un elevado gasto por la crisis.

IRLANDA YELMUNDO

El globo ya registra un total de 90.270.044 contagiados y 1,9 fallecidos por coronavirus con una intensa propagación. En el caso de Irlanda, el primer ministro Micheál Martin, informó que según el Equipo de Emergencias de Salud Pública Nacional, la variante británica de coronavirus es responsable de más del 45% de los positivos recientes en el país, frente al 25% de la primera semana de 2021 y el 9% de 15 días atrás. El país suma 147.613 casos y 2.344 fallecidos.

Por su parte, Portugal reportó récord de fallecidos en un día con 122, mientras los hospitales están al límite. Sólo el domingo fueron ingresados 215 pacientes covid-19. Las autoridades decidirán esta semana si habrá un nuevo confinamiento. El país suma 7.803 muertes y 483.689 contagios.

Por dichos del mandatario y posterior asalto al Capitolio ocurrido el miércoles pasado

Cámara vota mañana acusación contra Trump por "incitar a una insurrección"

El documento presentado por los demócratas necesita una mayoría simple en la Cámara de Representantes, controlada por la oposición. El Senado dará el veredicto final y sólo podría votar un día antes del traspaso de mando. Ayer renunció otro ministro.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Ante la creciente presión por un juicio político, la Cámara de Representantes actuó prontamente y votará mañana la acusación contra el presidente saliente, Donald Trump, de "incitar a una insurrección" que derivó en el asalto al Capitolio, la semana pasada, lo que puede desencadenar el segundo juicio político contra el mandatario una semana antes de que acabe su Gobierno.

Trump enfrenta un solo cargo, el de incitación a la insurrección. El segundo al mando de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, anunció que el hemiciclo se reunirá mañana temprano para considerar el cargo político presentado contra Trump.

Los demócratas ya tienen los votos necesarios para aprobarlo, aseguró uno de los congresistas que redactó la resolución, el demócrata David Cicilline. Se necesita una mayoría simple de 218 votos para aprobar la acusación contra Trump -o incluso menos, si hay ausencias en el pleno-, y los demócratas controlan 222 escaños de la Cámara Baja.

DIFÍCIL OBJETIVO

Una vez que se apruebe, el Senado estará obligado por ley a iniciar un juicio político contra Trump, pero no tiene previsto retomar su actividad hasta el 19 de enero, un día antes de que asuma Joe Biden.

Eso significa que el juicio político no podrá resultar en la destitución de Trump, que ya habrá abandonado la Casa Blanca para cuando comience el proceso, pero los demócratas confían en lograr otra consecuencia que sí le afectaría: su inhabilitación para ocupar futuros cargos políticos.

Pero para lograrlo, el Senado estadounidense debería primero obtener la mayoría de dos tercios necesaria para condenar al mandatario por "incitar una insurrección".

Ese objetivo no será sencillo, dado que el Senado está dividido en 50 escaños demócratas y 50 republicanos, pero la bancada progresista confía en que la idea de inhabilitar políticamente a Trump les ayude a convencer a algunos republicanos que se plantean ir a las elecciones presidenciales de 2024.

Solo si el Senado vota a favor de condenar a Trump, podrá programarse otra votación para decidir si se le inhabilita políticamente, algo para lo que solo se requeriría una mayoría simple de los senadores.

Se trata de un sorprendente cierre de la presidencia de Trump al tiempo que demócratas y un número cada vez mayor de republicanos lo consideran no apto para ejercer sus funciones luego de haber incitado a una muchedumbre que irrumpió con violencia en el Capitolio

"El presidente Trump puso bajo grave peligro la seguridad de EE.UU. y sus instituciones", dice el acta de juicio político de cuatro páginas. "Él seguirá siendo una amenaza a la seguridad nacional, a la democracia y a la Constitución si sigue en el cargo". El documento presentado ayer fue redactado por los demócratas David Cicilline (Rhode Island), Ted Lieu (California), Jamie Raskin (Maryland) y Jerrold Nadler (Nueva York).

Añade que Trump interfirió con la transición pacífica del poder" y "traicionó" la confianza de la ciudadanía.

El asalto al Capitolio ayer también cobró la tercera renuncia en el gabinete de Trump, protagonizada por el Secretario de Seguridad Nacional en funciones, Chad Wolf.

"Esta acción está justificada por los acontecimientos recientes, incluidos los fallos judiciales en curso y sin mérito sobre la validez de mi autoridad", aseguró.

CEREMONIA DE TRASPASO

Cuando el Congreso reabrió momentáneamente ayer, una sensación de desasosiego invadió al gobierno. El Servicio de Parques Nacionales anunció que prohibirá el acceso al público al Monumento a Washington luego de que grupos "amenazaron con irrumpir" el acto de investidura de Biden.

El futuro mandatario aseguró que no tiene miedo de jurar su cargo en el exterior del Capitolio, como es tradición, a pesar de las amenazas frontales en internet. Ese día 10.000 efectivos de la Guardia Nacional serán desplegados.

218 votos necesitan los demócratas en la Cámara Baja para aprobar la acusación y controlan 222.

Expertos de la OMS llegarán este jueves a China para investigar el origen del virus SARS-CoV-2

E-mail Compartir

El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de investigar los orígenes del coronavirus SARS-CoV-2 que originó la actual pandemia llegará a China pasado mañana, después de que ambas partes superaron los problemas de acceso al país de esta misión.

La Comisión Nacional de Salud de China dijo que los técnicos de la OMS "cooperarán" con científicos locales en dichas pesquisas. No especificó los lugares a los que se desplazarán los integrantes de esta misión "prioritaria" para la OMS y formada por científicos de diversas organizaciones internacionales provenientes de Estados Unidos, Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Qatar.

Según el diario hongkonés South China Morning Post, "se espera que la misión dure seis semanas, incluyendo la cuarentena" a la que se someterá a los miembros del equipo investigador.

El objetivo es encontrar el posible origen animal del SARS-CoV-2 y sus canales de transmisión al ser humano.

Pese a que la teoría inicial es que se propagó a través de un mercado de productos frescos y animales en Wuhan, la prensa oficial china ha impulsado en los últimos meses una narrativa alternativa que asegura que ese brote se podría deber a alimentos congelados procedentes de otros países.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, el portavoz Zhao Lijian dijo que es probable que "la OMS necesite llevar a cabo investigaciones similares en otros países y regiones".

La llegada del equipo a China causó polémica la semana pasada después de que el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó estar "muy decepcionado" por las trabas que Pekín estaba poniendo, aunque las autoridades chinas lo negaron.

Hubo científicos que no pudieron entrar a China los primeros días de enero y se vieron obligados a regresar a sus países hasta que se resolviera.

MELANIA TRUMP LAMENTA MUERTES EN EL CAPITOLIO

E-mail Compartir

La primera dama de EE.UU., Melania Trump, emitió ayer su primer comunicado en reacción al ataque al Capitolio y lamentó las muertes que dejó el suceso. "Rezo para que sus familias se reconforten", indica el comunicado, que menciona primero a los fallecidos que formaban parte de la turba que atacó la sede. Melania se mostró "decepcionada" por lo ocurrido y criticó los "ataques injustificados" en su contra, luego de que CNN aseguró que el día del ataque ella no interrumpió una sesión de fotos tras el pedido de funcionarios para que intercediera y lograra que Trump llamara al cese de la violencia.