Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se han emitido 27 mil autorizaciones de ingreso y salida

Aumentan fiscalizaciones en sectores turísticos por permisos de vacaciones

El despliegue adicional que contempla el plan Verano Seguro mantendrá en permanente fiscalización sectores como Tomé, Dichato, Playa Blanca, Saltos del Laja y Penco, con el fin de evitar que se transgredan las normas sanitarias.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Más de 26 mil personas ya han solicitado un permiso para salir o ingresar a la Región del Biobío por motivos vacacionales. No obstante, desde este jueves comenzará a regir una nueva cuarentena para cinco comunas del Gran Concepción, mientras que Carabineros continuará resguardando la seguridad de los veraneantes que tengan la posibilidad

En este marco del inicio de la temporada estival, Carabineros dio marcha al Plan Verano Seguro 2021, disponiendo de un mayor contingente que pretende velar por la integridad de los visitantes, así como el cumplimiento de las medidas sanitarias que se mantienen vigentes para todo el país, pero especialmente en lugares con atractivos turísticos.

El jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío, general Juan Pablo Caneo, detalló que respecto de esta temporada estival y a los permisos por traslados para vacaciones que ya rigen hace una semana "se mantiene la tendencia de la semana pasada, respecto de que existe más gente que elige como destino la Región del Biobío en relación a quienes van a salir hacia otras regiones".

Precisó que hasta ayer había 14.500 permisos para ingresar a Biobío y 12.500 para salir de la región, aproximadamente.

PERMISOS DE VACACIONES

Aunque 12 comunas de la región permanecerán en cuarentena desde el jueves 14 de enero, los permisos de vacaciones continuarán estando vigentes para aquellas personas que lo gestionaron con anticipación.

Esto, debido a que la autorización tiene una vigencia de 48 horas máximo pues el Sistema de Comisaría Virtual genera un bloqueo automático a las comunas que se determinen como destino y origen al ingresar a la fase 1 del plan paso a paso.

En este sentido, las personas que ya se encuentran vacacionando en una comuna que pasará a cuarentena tienen la opción de mantenerse en el lugar, pero respetando todas las restricciones que la fase en cuestión implica. Sin embargo, también pueden hacer uso del permiso de Retorno a la Residencia Habitual, permitiéndoles viajar de regreso a su comuna de origen.

El despliegue adicional que contempla el plan Verano Seguro mantendrá en permanente fiscalización sectores como Tomé, Dichato, Playa Blanca, Saltos del Laja y Penco, mientras que si las zonas turísticas se encuentran en una comuna en cuarentena, los controles pretenden asegurar que no transite nadie por dichos lugares a menos que cuenten con los permisos correspondientes.

CONTROLES NOCTURNOS

Como parte de las medidas que buscan el cumplimiento de disposiciones sanitarias y del toque de queda., las provincias de Biobío y Arauco pondrán en marcha fiscalizaciones nocturnas a cargo de personal de salud en coordinación con Carabineros.

Estos dos nuevos equipos se suman al que comenzó a operar en la provincia de Concepción hace ya una semana y por el cual se han efectuado 45 fiscalizaciones por denuncias en las comunas de Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Tomé, Concepción, Talcahuano, Chiguayante y Hualpén.

En este contexto, se generaron 13 sumarios, 5 de ellos correspondientes a fiestas o reuniones clandestinas, 6 a locales por atender en horario de toque de queda y 2 a locales por incumpliendo de medidas de distanciamiento y/o aforo.

El seremi de Salud, del Biobío, Héctor Muñoz, detalló que "contamos con tres equipos de fiscalización nocturna, en las provincias de Concepción, Biobío y Arauco, disponibles para fiscalizar las normativas sanitarias desde las 18 horas a las 6 de la mañana, fundamentalmente asociadas a fiestas clandestinas u otros hechos que vulneren el toque de queda y que sean informados por la comunidad a través del Fono Denuncia, disponible en igual horario ahora en toda la región".

14.500 permisos se han emitido para ingresar a la Región del Biobío desde otras zonas del país.

48 hrs. de vigencia tiene el permiso de vacaciones, por lo que se mantiene si se gestionó antes del inicio de la cuarentena.

Trabajos incluyen un total de 2 mil 500 kilómetros en toda la Región

Habilitan cortafuegos preventivos en diversas rutas de Biobío

Se trata de caminos que están en zonas urbanas y rurales que se encuentran en riesgo de ser afectadas por incendios forestales.
E-mail Compartir

En el marco del plan de mitigación contra los incendios forestales que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Vialidad de la cartera ha logrado un avance del 70% con cortafuegos, trabajos de roce y limpieza de faja en toda la región.

Durante la jornada de ayer, el seremi del MOP, Víctor Reinoso, junto al gobernador de Biobío, Ignacio Fica y el jefe provincial de Vialidad, Cristian Delgado, realizaron una visita inspectiva a trabajos en Ruta 0-606 a la altura de Monte Águila, perteneciente a la comuna de Cabrero.

Según la programación realizada antes de que comenzara la temporada estival en la región, la Dirección de Vialidad del MOP señaló que las labores de cortafuegos debían ejecutarse en una extensión de 2 mil 500 kilómetros de toda la región, lo cual contempla zonas urbanas y rurales que se encuentran potencialmente en riesgo de ser afectadas por incendios forestales.

El jefe de la cartera, explicó que de los kilómetros planificados durante 2020 ya se registra un avance del 70% en toda la región, destacando lo que esta cifra significa en términos preventivos.

"Es por ello que continuamos trabajando a través de los contratos globales, rutas concesionadas y por medio de la administración directa de Vialidad para reforzar la cultura preventiva de incendios forestales, y, en este sentido, seguimos avanzado en coordinaciones junto a Conaf y Onemi", agregó.

El jefe provincial de Vialidad, Cristian Delgado, aseguró que estos trabajos permitirán que "se apliquen tareas de roce y cortafuegos, y de ese modo, evitar que, ante un eventual incendio forestal, las llamas puedan llegar hacia las familias, que es lo primordial; y, en segundo lugar, facilitará que la conectividad en las rutas MOP se mantenga sin inconvenientes".

Por su parte el gobernador de Biobío, Ignacio Fica, expresó que los trabajos corresponden a un acto oportuno en el que se han dispuesto maquinarias para concretar las obras que tienen como principal finalidad proteger rutas de alta afluencia de usuario y resguardar los inmuebles de los vecinos en el lugar.

Incautan más de 6 mil dosis de pasta base en Concepción

E-mail Compartir

En el marco de una investigación conjunta de Carabineros de OS-7 y la Fiscalía Local de Concepción, se logró la detención de un sujeto apodado "El Conejo" por su presunta autoría en el delito de tráfico de drogas.

Según antecedentes preliminares, se dedicaría a comercializar pasta base en la comuna de Chiguayante, específicamente en el sector Chiguayante Sur.Sobre este caso, el capitán Ricardo Molina señaló que "esto es gracias a las denuncias anónimas que hace la ciudadanía y así nuestra Sección OS-7, con un trabajo profesional y especializado en este tipo de delitos, logra la detención de esta persona que era un conocido traficante del sector".

En el operativo se allanaron dos departamentos ubicados en el sector de Camilo Henríquez en Concepción en el que se incautó más de un kilo 300 gramos de pasta base de cocaína, correspondiente a 6 mil 500 dosis avaluadas en $13 millones.

Además, se encontró un vehículo Hyundai Santa Fe, dinero en efectivo y otras evidencias asociadas al delito. Por su parte, el detenido pasó a control de detención quedando en prisión preventiva mientras dura el proceso investigativo.

Santa Juana solicita apoyo por incendios forestales

E-mail Compartir

Ha sido recurrente durante los últimos años que en los meses de enero y febrero se registre un incremento en los incendios forestales que afectan a distintos sectores de Santa Juana. Algunos de ellos como Colico Alto, Colico Bajo, Río Lía, Curalí, La General, entre otros ya han registrado grandes pérdidas, afectando viviendas, cultivos, ganado y bodegas. El alcalde, Ángel Castro, apela al riesgo latente de siniestros, por lo que señala que han sostenido reuniones con el Cuerpo de Bomberos local, se les entregó un aporte extraordinario de recursos municipales para mejorar y aumentar la implementación contra incendios como parte de una estrategia para disminuir la cantidad de pérdidas durante esta temporada.

"Lo que nosotros solicitamos con urgencia es instalar una zona especial, fija para funcionarios y brigadistas de la Conaf, dicha solicitud la hemos planteado en reiteradas oportunidades, sin a la fecha tener una respuesta concreta", detalló.