Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presidente Piñera les dio la despedida en una breve ceremonia en La Moneda

Walker y Monckeberg dejan el Gobierno para ser candidatos a la Convención

Los ministros Segpres y de Agricultura postularán a formar parte del grupo de 155 personas que elaborará la nueva Constitución y que será elegido el 11 de abril. Oposición afirma que el gabinete se debilita con su séptimo ajuste.
E-mail Compartir

Por Redacción

Dos ministros dejaron ayer el gabinete del Presidente Sebastián Piñera para ser candidatos a integrar la Convención Constitucional en representación de Chile Vamos.

En una ceremonia muy breve, el mandatario les dio la despedida a Cristián Monckeberg, quien dejó el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y a Antonio Walker, quien abandonó el ministerio de Agricultura.

"Sabemos que algunos de los ministros y subsecretarios, cuyas renuncias hemos aceptado hoy día, van a enfrentar desafíos electorales relacionados con la Convención Constitucional. Apreciamos y valoramos esa vocación de servicio público y por supuesto le deseamos el mayor de los éxitos como futuros convencionales", dijo el jefe de Estado tras firmar las renuncias de sus asesores y tomar juramento a Juan José Ossa (RN) como titular de la Segpres y a María Emilia Undurraga (Evópoli) a cargo de Agricultura.

MONCKEBERG: DISTRITO 10

Al dejar su puesto, Monckeberg anunció que le gustaría ser candidato a constituyente por el Distrito 10, que incluye a las comunas de Santiago, La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia y San Joaquín.

"La decisión mía en lo personal es difícil. Evidentemente es difícil, porque el bichito siempre está y dan ganas de seguir, pero también hay grandes desafíos por delante. Y lo conversé con el Presidente y él entendió que este año que se viene hay desafíos importantes y, en lo personal, el desafío del proceso constituyente, de la Convención Constitucional es un desafío relevante que importa muchísimo a esta generación y a las próximas generaciones", dijo.

"El proceso constitucional yo lo veo como un espacio de diálogo, de consensos, de conversación, para poder diseñar lo que va a ser el país para los próximos 30, 40 ó 50 años. Y si con toda la experiencia y también con toda la humildad posible puedo aportar en ese proceso, y la ciudadanía así lo señala, encantado de poderlo hacer", afirmó Monckeberg.

WALKER: EL MAULE

Quien sí dejó claro cuál es su destino electoral fue Walker, quien en la puerta de La Moneda dijo que "tengo un tremendo desafío a irme al Maule a, con mucha humildad, ir a pedir el voto para ser elegido constituyente por el distrito 17 de mi región, donde he estado más de 32 años, donde nacieron mis seis hijos, donde me casé y ahora vuelvo".

"Estoy muy contento de asumir este tremendo desafío que es ir a escribir este nuevo capítulo para la historia de Chile, esta nueva Constitución que es un mandato de la ciudadanía entera. Chile quiere cambios y vamos a empezar a hacerlo, escribiendo esta nueva hoja ruta", añadió el exministro.

REACCIONES VARIADAS

Tras conocerse el séptimo ajuste de ministros (quinto en el equipo político), el diputado Iván Flores (DC) afirmó que "este es un Gobierno que está muy debilitado y creo que este cambio de gabinete lo debilita aún más", aunque agregó que Antonio Walker "era un mal ministro y lo digo con claridad".

Sebastián Torrealba, diputado de RN, afirmó que la salida de Monckeberg representa "tiempos mejores" para su partido y que Juan José Ossa "es un profesional de primer nivel y tiene unas capacidades políticas muy potentes".

Alejandra Sepúlveda, diputada del FRVS afirmó que la nueva titular de Agricultura "no tiene la experiencia ni la capacidad" para el cargo.


DESBORDES MACA LÍMITES EN DD.HH.

El exministro de Defensa y actual presidenciable de RN, Mario Desbordes, afirmó en Radio Cooperativa que una eventual alianza con el Partido Republicano de José Antonio Kast no significa para el oficialismo renunciar a principios fundamentales y que Chile Vamos "no llevará candidatos que justifiquen las violaciones a los derechos humanos" a la Convención Constitucional. Desde la Democracia Cristiana, Elisa Walker, quien será candidata por el distrito 11 afirmó que el Partido Republicano "quiere participar en la Convención Constitucional para bloquearla".


EX SUBSECRETARIOS

Carol Bown dejó la subsecretaría de la Niñez y fue reemplazada por la sicóloga laboral Blanquita Honorato.

Iván Cheuquelaf renunció como subsecretario de Minería y su despacho será ocupado por el exintendente de Antofagasta Edgar Blanco.

Román Zelaya abandonó la Subsecretaría de Pesca, cargo que ahora será ocupado por la médico veterinaria Alicia Gallardo.

Veintiún años después de su primer intento, en 1999

Joaquín Lavín se lanza a la carrera presidencial: "Hay momentos en que hay que jugársela con todo"

El alcalde de Las Condes se desmarcó de la estrategia de Evelyn Matthei, quien sí repostulará en Providencia.
E-mail Compartir

El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, se lanzó de lleno a la carrera presidencial ayer al anunciar que no se repostulará al cargo que ocupa hoy. para asumir una candidatura a La Moneda, 21 años después de su primer intento en 1999, cuando estuvo a 30.000 votos de derrotar en las urnas a Ricardo Lagos.

"Hoy parto un nuevo camino. Nuestro país necesita sanar, unirse, integrarse. Lograr que todos vivamos en el mismo Chile. Vale la pena jugarse por eso. Dispuesto a asumir desafío presidencial. No postularé a la reelección en Las Condes", escribió temprano en Twitter.

Luego se explayó en un punto de prensa: "Hay momentos en la vida en que hay que jugársela con todo y correr todos los riesgos. Y siento que éste es para mí uno de esos momentos. Por eso hoy inicio un nuevo camino. Quiero jugármela por sanar Chile, por unir Chile, por integrar Chile. Quiero poner en esto todas mis energías. Quiero liderar este nuevo ciclo, este cambio que nos va a llevar a que Chile pase a una distinta y mejor para todos".

De esta forma se desmarca de Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia y quien también busca la candidatura presidencial del gremialismo, pero igualmente se repostulará a la alcaldía. "Le deseo lo mejor", dijo Matthei respecto de Lavín y añadió que "en el caso mío, yo he decidido que realmente adoro Providencia y que por lo tanto voy a la reelección".

En el mismo caso está el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien también inscribirá su candidatura para seguir como jefe de ese municipio, paralelamente a su probable como respaldo presidenciable en el Partido Comunista (PC).

Lautaro Carmona, secretario general del PC dijo que la decisión de Lavín "es un tema que vive él, pero nosotros tenemos nuestro propio proceso y la verdad es que no hay nada que por ahora diga que tiene que afectarse".