Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hecho similar ocurrió durante 2019

Investigan robo de animales y ocupación de predio de Tirúa que dejó 30 bovinos muertos

Seguidilla de acontecimientos iniciados el martes culminó ayer con el hallazgo de los animales al interior del terreno. Gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, aseguró que se realizan diligencias para determinar el paradero del resto del ganado.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una serie de hechos están siendo investigados en la Provincia de Arauco, luego que se denunciara la ocupación y posterior robo de alrededor de 70 animales desde un predio particular de la comuna de Tirúa, hecho ocurrido el martes pasado.

Los sucesos comenzaron ese día en el sector Palo Blanco de la localidad de Quidico, cuando el dueño del predio Hijuelas Santa Ana y su hijo intentaron ingresar a la propiedad y se encontraron con un grupo de desconocidos que mantenían bloqueado el acceso a su terreno con árboles de gran tamaño.

Los dueños señalaron que los individuos parecían mantener armamento de fuego y debido a que desconocían las intenciones de la ocupación, presentaron una denuncia en Carabineros y la Fiscalía, que instruyó rápidamente dar cuenta del hecho y que la unidad de Control de Orden Público (COP) acudiera al lugar.

DISPAROS Y ABIGEATO

Según indicó el Coronel Cristian Martínez, prefecto de Arauco, el personal de Carabineros concurrió al lugar en el marco de un procedimiento policial por robo de animales y mientras se efectuaban las diligencias para dar con el paradero de los ocupantes, "sujetos desconocidos atacaron con armas de fuego a los vehículos policiales poniendo en riesgo la vida del personal".

Mientras ocurría esta situación, en el lugar se efectuaron disparos que terminaron afectando a dos vehículos blindados de la unidad policial, sin dejar heridos, pero que permitieron a los desconocidos escapar con 70 cabezas de ganado. Sin embargo, durante la mañana de ayer los dueños del predio pudieron acceder al lugar y se encontraron con 30 de los bovinos que habían sido robados estaban muertos.

Eduardo Carrasco, hijo del dueño del terreno afectado, explicó que a temprana hora llegaron al predio sin compañía de alguna autoridad "y nos encontramos con el peor escenario, de verdad que fue una pena ver cómo estaban esos animales, los acribillaron literalmente a balazos". La familia ya había sido afectada por circunstancias similares en 2019, cuando les robaron más de 108 animales.

Sobre lo ocurrido el martes, precisó que "nos percatamos que alrededor de 20 encapuchados estaban armados y efectuando disparos. Después rodearon los animales y los trasladaron hacia el cerro. La inoperancia de Carabineros fue total. Los punto fijo solo dieron aviso a sus superiores y demoraron más de tres horas en llegar al sitio del suceso".

El gobernador de la Provincia de Arauco, Óscar Muñoz, se refirió a la situación que terminó con el sacrificio de los vacunos lamentando que "este tipo de cosas terminen afectando la actividad productiva en nuestra provincia de Arauco, porque se afectan los empleos, en este caso a las familias del sector de Quidico".

Asimismo, la autoridad señaló que existen diligencias pendientes de la indagatoria que la Fiscalía lleva adelante, las que están siendo solicitadas al personal policial, entre otros, para determinar el paradero del resto del ganado robado.

QUEMA DE CAMIÓN

Durante la jornada de la tarde del día martes se reportó un ataque incendiario a un camión que realizaba trabajos de mantenimiento en el sector de Curaquidico en la ruta P72s, la cual une a las comunas de Tirúa y Cañete. Los responsables habrían sido un grupo de encapuchados que destruyeron la máquina perteneciente a la empresa Ecopsa, contratista de Vialidad.

Según indicó el Coronel Martínez, este caso también se está investigando por equipos multidisciplinarios y efectuando las pericias correspondientes en el lugar para colocarlas a disposición del ministerio público. Hasta ahora no se descarta que exista una relación entre el delito de abigeato con el del ataque incendiario.

70 cabezas de ganado fueron sustraidas desde el predio del sector Palo Blanco en la localidad de Quidico.

Droga fue detectada con canes entrenados

Decomisan cinco mil dosis de pasta base en control a bus interurbano

En medio de fiscalizaciones preventivas en el peaje Agua Amarilla, personal policial descubrió la droga oculta entre artículos de peluquería en el equipaje de un joven.
E-mail Compartir

Más de 5 mil dosis de pasta base de cocaína fueron decomisadas por personal de OS7 de Carabineros gracias a la detección realizada por los canes entrenados de la unidad. La detección se desarrolló en el marco de una serie de controles que la fuerza policial realiza por el aumento de tránsito en las rutas de ingreso a Concepción, principalmente por el uso de los permisos de vacaciones.

El jefe de la sección OS7, Capitán Patricio Opazo, explicó que "este es el tercer procedimiento que ya han realizado durante el año 2021 los ejemplares caninos Frosty y Elvis del OS7. Cabe recordar que durante el año 2020 estos perritos incautaron más de 70,000 dosis de droga en cerca de 60 procedimientos policiales realizados en el gran Concepción".

En medio de un control preventivo, Carabineros fiscalizó a un bus interurbano que prevenía de la Región Metropolitana con destino a Lota que transitaba por el Peaje Agua Amarilla, en la Ruta del Itata, en la madrugada del martes. En las diligencias, los ejemplares caninos Elvis y Frosty del Emblema Verde emanaron una alerta frente el equipaje de uno de los pasajeros.

El sujeto en cuestión portaba aproximadamente un kilo y 50 gramos de pasta base de cocaína junto a otros objetos asociados al delito de tráfico, según indicaron los funcionarios policiales, el detalle que llamó la atención fue que la droga se encontraba oculta entre artículos de uso habitual en peluquerías. Con este procedimiento, Carabineros logró sacar de circulación más de 5 mil dosis de droga, las cuales se avaluaron en más de $10 millones.

El imputado de 21 años era un ciudadano de nacionalidad venezolana que se mantenía en el país de forma irregular desde febrero de 2020, por lo que los antecedentes fueron puestos en conocimiento de los organismos competentes y responsables. En tanto al detenido por instrucción del Ministerio Público, se le presentó su control de detención ante el Juzgado de Garantía de Concepción, quedando en prisión preventiva durante la duración de la indagatoria.

50 procedimientos policiales contaron con la presencia de los canes entrenados por el OS7 de Carabineros durante 2020.

Registro Civil destaca opción de entrega de clave única vía digital

El seremi de Justicia, Sergio Vallejos, destacó que esto ayudará a reducir la cantidad de usuarios en las oficinas y minimizar los riesgos de contagio asociados al covid-19.
E-mail Compartir

Un nuevo servicio implementó el Registro Civil e Identificación, por lo que ya no es necesario ir a una oficina para obtener ClaveÚnica y se puede pedir en www.registrocivil.cl y mediante videoconferencia se entregará el código de activación.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sergio Vallejos, destacó lo importante de esta herramienta tecnológica. "El Ministerio y los distintos organismos públicos están implementando la utilización de los formatos digitales, sobre todo en el contexto de pandemia, para reducir la cantidad de usuarios en las oficinas y de esta forma minimizar los riesgos de contagio asociados al covid-19".

La autoridad, además, destacó que esta valiosa herramienta digital, no solo sirve para trámites en el Registro Civil. "La clave única es una llave válida y acceso directo para postular a distintos beneficios sociales, de vivienda entre otros", precisó.

El director regional (s) de Registro Civil, Rodolfo Riquelme, aseguró que, "este gran paso, con el que comenzamos el 2021 marca el plan estratégico del Registro Civil de avanzar hacia los trámites no presenciales. La ClaveÚnica es un mecanismo de identificación digital que permite a los ciudadanos acceder a servicios del Estado a través de una sola contraseña y es la base para construir el Modelo de Identidad Digital en Chile por lo que nos enorgullece presentar este trámite 100% en línea al que esperamos pronto se sumen más novedades",

Las autoridades destacaron que actualmente la solicitud de código de activación de ClaveÚnica representa un 20% de los trámites que se hacen en oficinas. Los únicos requisitos son tener un celular o computador con cámara y conexión a internet; su cédula de identidad vigente y un correo electrónico.