Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Mañana en el ya tradicional horario de las 19

Orquesta Sinfónica inicia temporada veraniega online con obra de Sibelius

Desde la Corcudec indicaron que están esperanzados que éste sea un año docto con presencialidad, aunque por ahora seguirán en forma remota según indican las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Por Ricardo Campos Lorenzini

Desde sus inicios, la Orquesta Sinfónica, fundada al alero de la UdeC, en 1952, se ha destacado por ser una potente instancia de aprendizaje y entrega musical desde la Región, contribuyendo al desarrollo artístico y formación de audiencias en su más de medio siglo de carrera.

Un tránsito que, inesperadamente, dada la actual crisis sanitaria, ha debido modificar su funcionamiento como cuerpo artístico. "Estamos convencidos que las artes, en sus distintas expresiones y disciplinas, son una medida de apoyo a la salud mental de las personas, debiendo ser considerada una prioridad en estos tiempos", apunta Mario Cabrera, gerente Corcudec, corporación que lleva los lineamientos de la Orquesta.

Aunque el representante directivo desde junio de 2018 reconoce que, en general, la escena artística se ha visto afectada desde marzo pasado por efectos de la pandemia y el confinamiento; la situación igualmente abrió puertas a nuevas alternativas. Escenarios y diversos eventos son hoy disfrutados familiarmente en el hogar, a través de plataformas virtuales.

Un hecho frente al cual la Sinfónica no ha quedado al margen, presentando más de 100 obras musicales durante el año pasado, a través de los espacios digitales de Corcudec.

Vía remota se impartieron masterclass y charlas impartidas por los propios músicos y jefes de filas, como también programas artísticos trabajados con la Orquesta completa y sus 56 miembros, o a través de formatos de cámara.

EN DÍAS ESTIVALES

Con el entusiasmo y la experiencia ganada durante los últimos 10 meses, es que el cuerpo de músicos, bajo la dirección del maestro Mika Eichenholz, inician mañana la Temporada Online 2021.

El primer concierto, programado a las 19 horas, considera el primer movimiento de la Suite Karelia, compuesto por Jean Sibelius en 1893. Como ya es costumbre, indicaron, la pieza estará en las redes sociales de Corcudec, como el gran paso a un nuevo año de música en modo remoto.

"Estamos empezando un nuevo año con mucha esperanza y confianza en que volveremos pronto a retomar el escenario físico. No obstante, mientras las medidas sanitarias no lo permitan, continuaremos acompañando a la comunidad a través de los conciertos y presentaciones online, pues estamos seguros que han sido un aporte a cada uno de nuestros seguidores", expresa Cabrera.

Mika Eichenholz, director titular desde mayo de 2019, no esconde la esperanza de volver a ver a sus dirigidos, pese al confinamiento actual en Suecia, donde vive. "Espero reencontrarme con mis amigos de la Orquesta lo antes posible, para hacer música, conversar y sentir la importancia de la cultura, comunicación y de la vida, en la mejor forma", resumió desde tierras europeas, listo ya a tomar la batuta para la jornada de mañana.

LO QUE VIENE

Si bien este año efectivamente parece ser más esperanzador que el anterior, el plan es continuar a distancia, adaptándose a las medidas mientras las condiciones lo permitan.

"Durante los meses venideros, seguiremos atentos a la complejidad que nos impuso esta emergencia, lo que significa tomar decisiones y concretar su ejecución rápidamente. Esto, teniendo en cuenta los más diversos factores relacionados con el bienestar de músicos, técnicos, personal administrativo y la continuidad del quehacer de nuestra corporación", sostuvo Mario Cabrera.

En ese sentido, enfatizó que para este año quieren levantar una programación entretenida en las plataformas digitales. "Así mantendremos el vínculo con el público que sigue a nuestra Orquesta", apuntó, indicando que la programación será cada tres meses.

Durante este año, la Corcudec también se ha planteado como desafío para 2021, potenciar su gestión, a través de expresiones como el cine, teatro, danza y canto.

Evento cinematográfico se consolida como plataforma de cortometrajes

Obras ganadoras de Cinelebu buscan destacar en el mundo

"Juan el pescador" y "Cabra chica", destacados en la última edición del evento, participarán en un certamen internacional, en Francia, y buscando un cupo para el Oscar.
E-mail Compartir

A lo largo de un desarrollo de dos décadas, el Festival Internacional de Cine de Lebu se ha transformado en uno de los más importantes en el ámbito de los cortometrajes en Chile y Latinoamérica. Prueba de ello es que este año recibió más de cinco mil 500 obras provenientes de 65 países.

Además, desde el 2018 es el único certamen nacional calificador a los Premios Oscar en tres categorías: Ficción Internacional, Animación y Ficción Nacional.

Fue en este último caso que Cinelebu premió a la cinta porteña "Cabra chica" de María Jesús Saiz, la misma que será la aspirante a conseguir la estatuilla dorada en la categoría Cortometraje de Ficción en los próximos reconocimientos de la Academia.

Este año, en su versión número 21, el certamen ofrece un cupo en uno de los festivales de cortometrajes más importantes del mundo, el Clermont Ferrand, en Francia.

MIRAR AL MUNDO

Por la cercanía entre sus organizadores y un acuerdo entre ambos eventos, el ganador de la categoría "Filma Bio Bio", programa que se desarrolla hace siete años para promover las locaciones en la Región, pasa directo al mercado de la cita europea.

En esta etapa está "Juan el pescador" dirigido por Freddy Matamala, de Lebu. Este cortometraje, también obtuvo el Premio Kinema del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por mostrar de manera destacada la zona durante la última versión de Cinelebu.

"Mi principal motivación al presentarme a Filma Biobío fue poder filmar esta historia real en Lebu, llevarla a cabo y poder presentarla como una tesis de lo que quiero seguir haciendo más adelante", resumió el realizador.

"Tener la oportunidad de presentar esta obra en Francia, en uno de los mercados más importantes, es muy gratificante (...) Una historia de mi pueblo será vista por un montón de personas fuera de Chile. Cuando me lo informaron fue una de las mayores alegrías de mi vida. Aunque este año no será posible llevarlo en persona, todavía tengo esa alegría viva cada vez que lo recuerdo", destacó el lebulense.

La directora de Cinelebu, Claudia Pino, sostuvo que hoy el festival es una de las instancias más importantes en torno al cortometraje en Chile.

"Así lo reconocen los propios realizadores, dada las oportunidades que ofrecemos, que no es solo exhibir y competir, sino también la posibilidad de poder acceder a mercados, contactos, postproducción. Todo esto con el objetivo de poder finalizar de manera profesional sus respectivos cortometrajes", apuntó.

1999 comenzó el festival lebulense, desde donde se ha transformado en un importante certamen nacional e internacional.

Agenda remota

E-mail Compartir

Exposición en Balmaceda

Como parte de la galería de Balmaceda Biobío, la entidad presenta la muestra "818 Sistema Autopoiético", a cargo del artista visual Félix Lazo. El cuerpo de esta obra está compuesto por pinturas creadas con un programa computacional.

Disponible, a través de las sociales de BAJ Biobío.

Talleres Online

Artistas del Acero ofrecerá talleres de guitarra, creación de videojuegos, acuarela, literatura, piano, música, bordado y teatro, entre otros. Listado en el Facebook de la corporación.

Detalles y precios comunicarse con recepcion1@artistasdelacero.cl o asistente3@artistasdelacero.cl


Escuela de Verano


Una charla del actor Alfredo Castro y un concierto de la académica de la Facultad de Humanidades y Arte, Marcela Mazzini, parten una nueva versión de la tradicional Escuela de Verano UdeC.

Hoy, a las 19 horas, en el Facebook Extensión y Pinacoteca UdeC.


Invitación al Teatro


El grupo de Teatro de Funcionarios y Red Alumni Ucsc, con dirección de Leo Iturra, estrena "Stellas", basado en la obra de la poeta Stella Díaz. Ocho monólogos audiovisuales y una pieza que los une.

Mañana, 20 horas, en el canal de YouTube de Cultura Ucsc.


"El sueño de Mó"


Presentado por Cultura Unab y enfocado en el público familiar, "El sueño de Mó" es el primer montaje de este tipo de Teatrocinema, combinando elementos como el teatro, el cine, el cómic, la fotografía y la animación.

Hoy, a las 20 horas, inscripciones en cultura.unab.cl.