Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Nuevo récord de casos positivos en Reino Unido superó los 58 mil en un día

Inglaterra y Escocia vuelven a confinarse: los hospitales podrían colapsar en 21 días

La variante británica aceleró contagios. Boris Johnson y Edimburgo pidieron a las personas quedarse en casa y se anunciaron cierre de colegios. En paralelo, ayer comenzó la vacunación con el antídoto de Oxford/AztraZeneca.
E-mail Compartir

Por Agencias

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció un nuevo confinamiento nacional en Inglaterra, que incluye el cierre de los colegios, poco después de que Escocia también lo decretara, debido a la alarmante expansión del coronavirus causada por la nueva variante que significó un nuevo récord de positivos en Reino Unido.

"Los hospitales están bajo más presión que en ningún momento desde el comienzo de la pandemia", dijo Johnson en un discurso a la nación, en el que instó a todos a no salir de sus hogares salvo por algún motivo esencial.

Los ciudadanos están llamados a seguir desde ya mismo las nuevas instrucciones, aunque la ley para regular esta nueva reclusión no será aprobada hasta mañana en el Parlamento. La medida urge puesto que Reino Unido volvió a marcar un récord de contagios diarios con 58.784.

Johnson pidió cautela sobre la duración de la medida, pero apuntó que confía en levantar gradualmente el confinamiento y reabrir los colegios tras las vacaciones escolares de mitad de febrero "si no cambia nuestro conocimiento del virus, si la vacunación sigue siendo exitosa, si las muertes empiezan a bajar y si todo el mundo juega su papel cumpliendo las reglas".

MEDIDAS ESENCIALES

Johnson remarcó que la nueva variante -entre 50% y 70% más contagiosa- se está propagando "de manera frustrante y alarmante". Para ilustrar la situación, reveló que el número de hospitalizados actualmente por covid-19 es "40% más alto que en el peak de la primera ola" en abril.

Entre las directrices que forman parte del nuevo confinamiento, Johnson urgió a los ciudadanos a quedarse en sus casas y solo abandonar los hogares "por motivos limitados".

En cuanto a los colegios y universidades, operarán a distancia desde hoy y hasta mediados de febrero, pero se mantendrán operativas las guarderías.

Los principales asesores médicos del país alertaron que el sistema sanitario público "podría verse desbordado en 21 días" si no hay medidas estrictas .

"Los casos están aumentando casi en todas partes, en gran parte del país impulsados por la nueva variante más transmisible del virus", explicaron los expertos.

ESCOCIA CONFINADA

Por su parte, la líder escocesa Nicola Sturgeon informó que a partir de hoy las personas en Escocia estarán obligadas por ley a quedarse en casa, excepto por razones esenciales.

Sturgeon dijo a los legisladores que Escocia permanecerá bajo cuarentena al menos todo enero para ayudar a aliviar la presión sobre los hospitales y las unidades de cuidados intensivos.

Bajo las nuevas reglas de confinamiento las personas pueden salir a hacer ejercicio y solo pueden reunirse con una persona de otro hogar. Los cierres de escuelas se extienden hasta febrero, excepto para los hijos de trabajadores clave y los que estén bajo atención social.

"Estoy más preocupada por la situación que enfrentamos ahora que en cualquier otro momento desde marzo del año pasado", dijo Sturgeon. La líder independista dijo que no se trató de una decisión "a la ligera", sino que está "bien consciente" de las repercusiones en la economía, sin embargo, consideró "esencial" decretar restricciones. El país de unos 5,4 millones de habitantes, reportó 2.464 contagios nuevos.

VACUNACIÓN OXFORD

Pese a las nuevas pautas, Johnson destacó como "gran diferencia" entre este confinamiento y el anterior, "la mayor campaña de vacunación de la historia" de Reino Unido.

Ayer Brian Pinker, de 82 años, fue la primera persona en ser vacunada con el compuesto de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca en Reino Unido. Pinker fue inoculado en el hospital Churchill de Oxford, antes de que medio millón de dosis sean suministradas esta semana a los grupos más vulnerables. La campaña se añade al programa de inmunización con Pfizer/BioNTech.


FRANCIA: SOLO 516 PERSONAS HAN SIDO VACUNADAS

El lento avance en la aplicación de la vacuna contra el covid en Francia permitió que solo a unos pocos cientos de los 67 millones de habitantes se vacunaran en la primera semana de campaña, a pesar de contar con 500.000 dosis de Pfizer. Esto reavivó las críticas contra el Gobierno por cómo ha enfrentado la pandemia. El presidente Emmanuel Macron se mantuvo en reuniones para abordar la estrategia, mientras el presidente de la región Grand-Est (este), Jean Rottner, dijo que se trata de "un escándalo estatal". El vocero de Gobierno defendió que ya se aceleró el ritmo de vacunaciones con el personal de salud.

135 mil casos positivos registra Escocia en su territorio y ha reportado 4.578 fallecidos por coronavirus.

Polémico llamado del presidente saliente de Estados Unidos

Trump pide a partidarios estar presentes en protesta "salvaje"

La manifestación se realizará mientras el Congreso se reúna para validar en su último trámite la victoria de Joe Biden. Republicanos están divididos.
E-mail Compartir

La democracia de Estados Unidos está convulsionada tras conocerse la polémica llamada del presidente saliente, Donald Trump, a la autoridad electoral de Georgia para tratar de invalidar la victoria de Joe Biden, mientras el republicano advirtió de una manifestación "salvaje" convocada para mañana en su favor que obligó a las autoridades de Washington a activar la Guardia Nacional.

Los grupos organizadores calculan que unas 15.000 personas se congregarán en el centro de la ciudad cuando el Congreso se reúna mañana para certificar los votos del Colegio Electoral, que dieron al demócrata Joe Biden la victoria en las elecciones de noviembre.

La alcaldesa capitalina, Muriel Bowser, dijo que pondera la posibilidad de decretar un toque de queda, y el jefe de la Policía Metropolitana, Robert Contee, aseguró que recibió información sobre individuos que tratarán de ingresar al Distrito de Columbia con armas.

Contee añadió que las autoridades esperan una multitud mayor que la de previas manifestaciones a favor de Trump en la ciudad, que terminaron en enfrentamientos violentos.

EL HURACÁN TRUMP

Trump, quien ha batallado y perdido en los tribunales con sus querellas por supuesto fraude en las elecciones, desató el escándalo al presionar a la máxima autoridad electoral de Georgia, Brad Raffensperger, para que "recalculara" los votos necesarios a su favor que nieguen el triunfo de Biden en ese estado.

En un mensaje posterior en Twitter, Trump insistió en que "es estadísticamente imposible" que haya perdido las elecciones y se refirió a la concentración en Washington. "Gran protesta en DC el 6 de enero. Estén presentes, será salvaje", escribió.

Million MAGA March, que se proclama como organizador oficial de la manifestación, invitó a sus simpatizantes a "tomar parte en el mayor acto político de Trump en la historia de Estados Unidos".

El grupo TheDonaldWin, sugirió a los participantes a que "traigan sus armas", por lo que en la preparación para la jornada, las autoridades pusieron carteles en las áreas donde se realizará la manifestación.

"A los miembros del público y quienes participen en las demostraciones se les recuerda que la ley del Distrito prohíbe el porte de un arma de fuego a menos de 300 metros de cualquier actividad política", señaló la alcaldesa Bowser.

TENSIÓN EN EL CONGRESO

En el Legislativo, los ánimos entre republicanos viven su máximo punto de tensión en la antesala a la certificación de Biden que ya cuenta con decenas de congresistas republicanos que se opondrán, mientras otra facción llama a no respaldar las acusaciones de Trump.

"Para cada miembro del Congreso que esté considerando oponerse a los resultados de las elecciones, no puede, a la luz de esto, hacerlo con la conciencia limpia", sentenció el congresista republicano, Adam Kinzinger.

"Socava la fe del público en la integridad de nuestras elecciones", advirtió la senadora Susan Collins, republicana de Maine, detalló The New York Times.

Los demócratas observan el espectáculo con indignación, pero con certeza del resultado. "Pueden hacer lo que quieran, pero el 20 de enero, Joe Biden será presidente y Kamala Harris vicepresidenta sin importar lo que intenten hacer. Se están lastimando ellos y lastiman la democracia", enfatizó el senador Chuck Schumer, de Nueva York.

Hasta el cierre de esta edición, Biden y Trump viajaban a Georgia para estar presentes en la segunda vuelta senatorial de hoy en el estado. -

Argentina de vacaciones: distensión y fiestas, mientras suben los contagios

E-mail Compartir

Argentina se sumerge en una temporada vacacional de verano marcada por la desatención de gran parte de la población a las medidas sanitarias, con fiestas clandestinas y playas llenas, mientras los contagios vuelven a escalar tras varias semanas en descenso.

Cada enero, la costa argentina se inunda de turistas, y aunque este año los empresarios turísticos alertan de una caída de visitantes , las estampas de descuido que deja el inicio del verano han puesto en alerta a las autoridades. "Lo que más necesitamos es que todos tengamos responsabilidad social, cuidarnos nosotros para de ese modo cuidar a quien tengo al lado, porque si esto no pasa, el riesgo de que todo vuelva a paralizarse existe", dijo ayer el presidente, Alberto Fernández, y llamó la atención en especial a los jóvenes, "que no advierten el riesgo que se está viviendo".

El fin de semana, se registraron aglomeraciones en una playa de Pinamar, que tuvo que ser dispersada por la Policía. A esto se suma la multitud de fiestas clandestinas desmanteladas en diversas zonas del país.

"Tal vez los jóvenes no sean los que más padecen la enfermedad, pero seguro estoy que son lamentablemente extraordinarios vectores, personas necesarias para contagiar a adultos mayores que definitivamente cuando se contagian no la suelen pasar bien, la suelen pasar mal", señaló Fernández. Insistió en que, a pesar de que ya comenzó el proceso con la vacuna rusa Sputnik-V, el "problema persiste".

El jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia bonaerense, Enio García, adelantó que el distrito analiza instaurar nuevas restricciones de movimiento, y deslizó que una opción sería establecer un "toque de queda sanitario".

Según las últimas cifras oficiales, Argentina reportó 8.222 nuevos contagios y 152 fallecidos. Aunque rigen restricciones en todo el país, en la mayoría de zonas ya no se obliga a ningún tipo de cuarentena, sino que solo se mantiene una etapa de "distanciamiento social". -