Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas

PDT "se ha rendido de forma absolutamente satisfactoria"

La primera mitad de los postulantes a la Educación Superior rindió ayer el examen y la autoridad evaluó positivamente el proceso.
E-mail Compartir

Por Redacción

Bajo estrictas medidas sanitarias para evitar contagios con covid-19 se inició ayer el proceso de rendición de la Prueba de Transición para el ingreso a la educación superior.

El total de postulantes fue dividido en dos grupos para que se pueda mantener la distancia entre los alumnos que deben dar el examen, por lo que en esta primera jornada 134 mil estudiantes acudieron a rendir las pruebas de comprensión lectora y ciencias. Hoy el mismo grupo deberá someterse a las evaluaciones de matemáticas e historia.

El segundo conjunto de alumnos deberá dar los exámenes este jueves y viernes en el mismo orden.

Una vez cumplida la primera jornada, las autoridades hicieron una evaluación satisfactoria del proceso.

BUEN COMPORTAMIENTO

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, afirmó que "la totalidad de los locales de rendición pudo constituirse adecuadamente" y en todos ellos "la prueba se ha rendido de forma absolutamente satisfactoria".

"Queremos destacar que ha habido un muy buen comportamiento por parte de todos los postulantes, quienes han seguido todas las indicaciones y recomendaciones que desde el Ministerio y el Demre junto al Minsal fuimos dando a lo largo de los días", agregó la autoridad.

"El proceso se ha desarrollado en completa normalidad, evidentemente considerando el contexto de pandemia en el cual nos encontramos", explicó Vargas, quien añadió que "no hemos tenido ningún postulante que haya llegado sin mascarilla, todos han seguido al pie de la letra las recomendaciones y eso ha permitido que todo haya transcurrido con normalidad".

Paralelamente, la directora del Demre, Leonor Varas, planteó que "ningún local partió una hora más tarde que la hora de partida. Todo ha ocurrido dentro de la normalidad, como un año normal, lo que para ser una situación de pandemia -con dificultades de desplazamiento, sin reconocimiento de salas el día previo- lo consideramos realmente un buen resultado".

GOBIERNO SATISFECHO

Por su parte, el ministro secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, dijo que el proceso se desarrolló con completa normalidad, a diferencia del año 2019 cuando la prueba fue saboteada por estudiantes que no estaban satisfechos con su aplicación.

"Queremos decir que hasta el momento la Prueba de Transición se ha podido desarrollar de manera adecuada y normal, donde los estudiantes y sus familias han podido escoger y tener el derecho de postular a la educación superior, que algunos han intentado impedir", dijo Bellolio.


INCIDENTES TRAS TOMA DEL MINEDUC

Mientras miles de postulantes rendían la Prueba de Transición, un grupo de estudiantes secundarios de la Aces se encadenó a las rejas del Ministerio de Educación para protestar contra la aplicación de pruebas estandarizadas para llegar a la educación superior. La manifestación terminó con incidentes tras la intervención de Carabineros, que cortó las cadenas usadas por quienes protestaban y se llevó a varios de ellos detenidos. Además fue arrestado un camarógrafo de Chilevisión que cubría los hechos, lo que será investigado por la institución policial.

Creadoreas de "Un violador en tu camino"

Juzgado sobresee causa contra Las Tesis por presuntas amenazas a Carabineros

Había una petición para retirar la querella firmada por actrices de Hollywood como Natalie Portman o Julianne Moore.
E-mail Compartir

El Jugzgado de Garantía de Valparaíso resolvió archivar la causa contra el colectivo feminista LasTesis, creadoras del himno "Un violador en tu camino", por presunta incitación a la violencia contra Carabineros, estableciendo que no se configuró delito contra bienes funcionarios de la institución.

El Poder Judicial informó en su cuenta de Twitter que el tribunal "acoge solicitud de sobreseimiento definitivo en causa contra las integrantes del colectivo LasTesis por los delitos de atentado contra la autoridad y amenazas".

Carabineros interpuso en junio una denuncia contra las cuatro integrantes del grupo por un video que, según la denuncia, pretendía "crear una animadversión intencionada hacia dicha institución".

El video fue publicado después del estallido social de 2019, mientras varias comisarías del país recibían ataques, y en una parte mencionaba "fuego a los pacos. Fuego a la yuta".

"La sola grabación del video no cumple los requisitos para entender que estamos en presencia de una situación de actuar inductor conforme a los requisitos establecidos en la ley para acreditar la figura", dijo el fiscal Cristián Andrade.

"Tampoco atendido el contexto en que se realiza permitirá la acreditación del delito de amenazas, porque no fueron proferidas en contra de personas determinadas. Entiende el ente persecutor que habrían sido realizadas en un contexto artístico, el que carece de la premisa de causar un mal futuro", puntualizó Andrade y comentó que "no existe una conexión causal de las expresiones que están contenidas en el video con algún atentado específico en contra de bienes o funcionarios de Carabineros".

Más de cincuenta artistas estadounidenses, como Natalie Portman y Julianne Moore, pidieron a Carabineros retirar de la querella contra LasTesis, mundialmente famosas por interpretar durante las protestas en Chile la coreografía.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) también expresó su preocupación por el proceso penal contra el grupo, pues podría conducir a la "criminalización" de expresiones artísticas y de protesta.

"Esperamos que ningún artista en Chile tenga que enfrentarse a un proceso judicial por el contenido de sus obras, y que todas, todes y todos podamos crear con libertad y sin miedo a la persecución y censura", indicaron ayer LasTesis.

Gobierno: reforma de pensiones "debe resolverse en enero"

Ejecutivo dijo ver señales positivas en senadores de oposición.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, aseguró que La Moneda está optimista respecto de la pronta aprobación de la reforma al sistema de pensiones en el país, cuya tramitación lleva cerca de 10 meses en la comisión de Trabajo del Senado sin tener ningún avance.

En entrevista con T13 Radio, el vocero aseguró que "ahora yo sí veo que hay una buena disposición particularmente de la senadora Carolina Goic (DC), también a veces del senador Juan Pablo Letelier (PS), en donde están disponibles a que se llegue a un acuerdo".

"Sin duda que hay algunos que no quieren que el Gobierno pueda tener una reforma de pensiones, que quieren dejar con esa espina clavada y para nosotros es lo contrario, porque no tiene que ver con el Gobierno, tiene que ver con esas 800 mil personas que todavía no ven incrementadas sus pensiones que lo podrían hacer si se aprobara esta misma y con tener un sistema que sea además financiable, que sea un sistema que pueda soportarse para el mismo país y que entregue buenas pensiones. Y eso está ahí a la mano", añadió Bellolio.

Frente a la opción de poner algún plazo, el vocero dijo que "sí, el 2021 estoy con optimismo. Porque también hay una presión ciudadana y porque veo buena disposición también en algunos senadores de oposición. Esto tiene que resolverse durante enero".

FUNDAMENTAL AVANZAR

Por su parte el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó en Radio ADN que "es fundamental avanzar en la reforma previsional. Sigo manteniendo el optimismo, sé que es difícil, y es bueno poner las expectativas en su lugar, porque esto lleva mucho tiempo, por buenas y malas razones se ha dilatado".

"El momento político no es el más fácil de todos, estamos cargados de elecciones y eso cambia los incentivos. Las reformas previsionales requieren quórum elevados, por tanto requieren mayorías y requieren acuerdos, y eso es lo que nosotros queremos buscar", agregó Briones.

Caso Catrillanca: Fiscalía pidió 15 años de cárcel para principal acusado

E-mail Compartir

Ayer se reanudó el juicio por el homicidio de Camilo Catrillanca y en medio de los alegatos de clausura la Fiscalía de Alta Complejidad anunció que pedirá un mínimo de 15 años de cárcel para el exsargento del GOPE de Carabineros Carlos Alarcón, sindicado como el autor material del crimen del comunero mapuche.

Según el fiscal Roberto Garrido, uno de los persecutores en la causa, ese periodo respondería a los delitos de "homicidio simple consumado y el homicidio frustrado, respecto del adolescente M.A.P.C. (quien acompañaba a Catrillanca cuando fue baleado por efectivos policiales)", mientras que por los apremios ilegítimos que también se le imputan, solicitan se le imponga una pena privativa de libertad de otros cuatro años.