Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Documento entró en vigencia ayer en todo el país

Fiscalizarán permisos de vacaciones en playas, rutas y comunas en cuarentena

La Gobernación Marítima cuenta con una aplicación que informa sobre la condición de cada playa y los protocolos sanitarios a seguir.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Cuando las temperaturas comienzan a elevarse en la época estival las playas y balnearios se vuelven uno de los destinos favoritos de las familias para disfrutar las vacaciones. No obstante, este 2021 continúa con las restricciones en vigencia debido a la pandemia y la asistencia a estos espacios públicos y abiertos no están exentos de limitaciones.

Junto al plan de protección que desarrolla cada año la Gobernación Marítima de Talcahuano, desde la Gobernación Provincial de Concepción explicaron que las fiscalizaciones se mantendrán en la provincia para hacer cumplir las normativas sanitarias y que, además, serán fortalecidas para garantizar el buen uso de los Permisos de Vacaciones que entraron en vigencia ayer.

El gobernador de la Provincia de Concepción, Julio Anativia, señaló que en todas las comunas que se mantienen con restricciones totales o parciales, según el plan Paso a Paso, se han realizado fiscalizaciones coordinadas con la Armada y Carabineros de Chile. "Por lo tanto, esta fiscalización va a existir y se va a ver reforzada por aquella que se establezca en la carretera y que se refiera en particular al permiso de vacaciones", agregó.

Así mismo, la autoridad hizo un llamado a valorar los niveles de libertad que otorgan los permisos que se han puesto a disposición, insistiendo en que hay que "usarlos con responsabilidad, solamente para los fines que están establecidos y recordar, además, que se realizará una fiscalización para que las personas anden con su permiso a la hora de transitar y no vayan a tener problemas".

PROTOCOLO EN PLAYAS

Según las indicaciones entregadas en el Plan Playa Segura, el uso de mascarilla es obligatorio en todo momento, excepto cuando se ingresa al agua o al estar detenidos en algún lugar, siempre y cuando se mantenga una distancia de dos o más metros con otras personas.

De igual manera, la distancia social se debe mantener junto al lavado frecuente de manos y asegurarse de ubicarse a al menos cinco metros de otros grupos que puedan estar en el lugar. Las principales recomendaciones incluyen evitar ir a playas con alta afluencia de personas, deportes masivos, compartir productos de playa y comer con lo mismos utensilios.

El gobernador marítimo de Talcahuano, capitán de navío litoral Srdjan Darrigrande, explicó que la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) puso a disposición la aplicación para dispositivos móviles "Playas habilitadas", en la cual se indica la condición de cada playa a nivel nacional y las medidas sanitarias establecidas de acuerdo al protocolo covid a cumplir en el lugar.

PLAN DE PROTECCIÓN

Desde el 15 de diciembre de 2020, y como todos los años, se activó el Plan de Protección Civil de Playas y Balnearios en el territorio que corresponde a la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Talcahuano, es decir, las regiones de Maule, Ñuble y Biobío.

Darrigrande explicó que el plan de protección contempla un programa de vigilancia y patrullajes vía terrestre, marítima y aérea en las playas habilitadas para esta temporada. A través de estas inspecciones se busca, principalmente, prevenir y fiscalizar que se respeten las medidas de seguridad en las actividades recreativas y deportivas que suelen generarse en estas actividades.

Debido a la contingencia sanitaria que mantiene la Región del Biobío, la autoridad marítima señaló que "la utilización de las playas dependerá de la fase en la que se encuentre la comuna donde está emplazada. Cabe recordar, que en las comunas que se encuentran en fase 1, cuarentena total, el uso de las playas y balnearios está prohibido. En tanto, en las que se encuentran en fase 2 o superior pueden ser utilizadas de acuerdo a las instrucciones impartidas por la autoridad sanitaria".

En este sentido, la autoridad de la Gobernación Marítima local aseguró que el personal naval ya se encuentra prestando apoyo a la autoridad de salud, todo para controlar el cumplimiento de las medidas sanitarias en la época estival.

15 de diciembre se activó el Plan de Protección Civil de Playas y Balnearios en la zona de jurisdicción de la Gobernación Marítima de Talcahuano.

El hecho ocurrió en junio de 2019 en una plaza de Hualpén

Condenan a 15 años a autor de homicidio de joven skater

El Tribunal Oral de Concepción otorgó la pena efectiva a uno de los dos imputados por el delito de robo con homicidio, que significó la muerte del adolescente de 17 años.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó ayer lunes a uno de los dos imputados por el delito consumado de robo con homicidio en contra de un joven skater, hecho ocurrido en junio de 2019, en la comuna de Hualpén.

Michael Jordan Saavedra Hermosilla fue condenado a la pena de 15 años y un día de presidio efectivo y, además, el tribunal sancionó al adolescente S.I.V.Q., acompañante de Saavedra cuando ocurrieron los hechos, con 7 años de internación en régimen cerrado, con programa de reinserción social, en calidad de autor del delito.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 11.13 horas del sábado 8 de junio de 2019, la víctima, Elías Antonio Enrique Escobar Herrera, se encontraba en la plaza pública ubicada en calle Postdam esquina Quirihue de la comuna Hualpén.

En ese lugar y tras un intercambio de palabras, fue abordado por Saavedra Hermosilla, S.I.V.Q. y un tercer sujeto que fue identificado, quienes le sustrajeron el skate o patineta que portaba.

El joven, solo de 17 años, intentó impedir el robo, por lo que fue agredido por los acusados primero con golpes de pies y puños. Luego lo golpearon con el skate sustraído para, finalmente, propinarle al menos tres estocadas con un arma cortopuzante.

Posteriormente el trío de atacantes se retiró del lugar con la patineta en su poder y a consecuencia de la agresión, la víctima falleció por traumatismo torácico complicado.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del adultos sentenciado, con el fin de determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Más de 40 mil vehículos transitaron por cordón sanitario en fin de semana largo

E-mail Compartir

Durante el fin de semana Carabineros efectuó un gran operativo de fiscalizaciones en materia sanitaria y preventiva, evidenciando el tránsito de más de 40 mil vehículos por los puntos del cordón sanitario implementado en el límite del Gran Concepción.

El jefe de la Octava Zona de Carabineros Bío Bío, general Juan Pablo Caneo, destacó el trabajo del personal policial desde el miércoles 30 de diciembre hasta las 12:00 de la noche del domingo 3 de enero por el plan de contingencia por el fin de semana del año nuevo.

"Como Carabineros estuvimos desarrollando una intensa labor, fiscalizamos para prevenir y proteger a las familias de nuestra región, velando por evitar accidentes de tránsito, por prevenir delitos y también para formar parte activa en la red de trabajo que existe para frenar la propagación del covid 19, por ello, no me queda más que felicitar una vez más a nuestros Carabineros", señaló el General.

En cuanto a las fiscalizaciones por el Cordón Sanitario en los accesos a la provincia y las comunas en cuarentena, los uniformados controlaron a 29 mil 26 personas y a 19 mil 213 vehículos. Durante el fin de semana 21 mil 213 vehículos ingresaron al Gran Concepción y 26 mil 143 salieron, de ellos 2 mil 710 fueron devueltos por no contar con los permisos correspondientes y se cursaron 94 infracciones.

Además, 237 personas fueron detenidas por infringir el artículo 318, es decir, poner en riesgo la salud pública al incumplir las medidas sanitarias, mientras que otros 57 por incumplir el toque de queda.

En las fiscalizaciones de tránsito que buscaban prevenir accidentes, Carabineros controló a 15 mil 67 vehículos y 691 exámenes de alcotest practicados, sorprendiendo a 26 personas que conducían en estado de ebriedad y otras 6 bajo la influencia del alcohol.

Por otra parte, Senda Carabineros realizó 467 controles, de ellos 416 con alcotest sin detectar a personas bajo los efectos del alcohol. No obstante, practicaron 5 narcotest y 4 de ellos resultaron positivos.

Desde el OS7 de Carabineros también reportaron la detección de 200 dosis de marihuana creepy en un control preventivo en la Ruta del Itata. La droga fue detectada por los canes "Elvis" y "Frosty" del Emblema Verde en el equipaje de un pasajero de un bus con destino a Lota proveniente de Santiago.