Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de 12 mil postulantes asisten a primera de cuatro jornadas del examen

Alta afluencia y medidas sanitarias marcan inicio de la Prueba de Transición

A diferencia de años anteriores, el primer día de la prueba ocurrió sin hechos de violencia, y largas filas en los minutos previos se repitieron en los 48 locales.
E-mail Compartir

felipe.cuevas@diarioelsur.cl

Un amplio despliegue sanitario, operativos de seguridad y una serie de otras modificaciones traía consigo la primera versión de la Prueba de Transición Universitaria (PDT), que reemplaza a la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y en el Biobío congrega a casi 25 mil postulantes distribuidos en 48 establecimientos de la zona.

Dichos operativos buscaban evitar posibles contagios de coronavirus, o los hechos de violencia que ocurrieron en la última versión de la ex PSU, y obligaron a postergarla en dos ocasiones. Y al menos, la primera jornada cumplió con las expectativas de las autoridades.

En completa normalidad, sin manifestaciones o interrupciones, se realizó en la Región la primera de las cuatro jornadas en las que se realizará el examen para el ingreso a la Educación Superior; en total fueron 12 mil los postulantes que desde temprano asistieron a cada una de las 57 sedes desplegadas para la jornada inicial una inédita versión, donde se rindieron las pruebas de Lenguaje y Ciencias.

Los alumnos que rindieron el examen comentaron en redes sociales las diferencias que tuvo la prueba respecto a años anteriores, destacando la reducción de contenidos y la incomodidad en algunos casos de rendir el examen con mascarilla, pese a ser una exigencia sanitaria.

Hoy se realizará la segunda jornada del examen con las pruebas de Matemáticas e Historia para el primer grupo de postulantes.

POSITIVO BALANCE

Carlos González, seremi (s) de Educación, hizo una positiva evaluación de la primera jornada, y comentó que "se ha vivido con bastante tranquilidad la primera jornada tras el cierre de la segunda prueba para el primer grupo. Esperamos que este proceso que culmina el viernes siga con la tranquilidad que se ha dado hasta el momento".

Sobre los protocolos sanitarios, añadió que "desde hace meses estamos trabajando en esto, y en lo previo se revisaron todos los kits sanitarios para facilitar el proceso. En la primera jornada, los 48 establecimientos habilitados recibieron con bastante tranquilidad el proceso, algunos comenzaron pocos minutos después de las 10 de la mañana por la alta afluencia".

En los distintos puntos de la Región, las autoridades a cargo de la seguridad y puesta en marcha del proceso valoraron el buen comportamiento de los postulantes y el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Cristian Cárdenas, secretario de Admisión en el Gran Concepción, detalló que 17 mil postulantes están inscritos para rendir el examen y casi la totalidad de los convocados -8 mil- asistieron a los locales asignados.

"El proceso de logística contempló la preparación de los locales de las distintas comunas del Gran Concepción, que comenzó el domingo con la distribución de los elementos de protección sanitaria, así como también con la entrega de los materiales para habilitar cada local. Se ha dispuesto el apoyo de Carabineros para el resguardo de los locales, al igual que en todo el país", dijo.

"Aquí en Concepción, no hemos tenido incidentes ni mayores problemas; el resguardo de los locales comenzó el domingo por parte de Carabineros, y considera también la fiscalización de quienes deban cumplir cuarentenas", añadió Cárdenas.

En la provincia del Biobío son casi seis mil los postulantes inscritos para dar la PDT y la primera jornada se vivió al igual que en el Gran Concepción, sin inconvenientes y con una la alta afluencia de postulantes.

El gobernador Ignacio Fica destacó el buen comportamiento, y dijo que "el proceso se llevó adelante de forma normal, sin inconvenientes, considerando también que los alumnos fueron divididos en dos grupos para evitar posibles contagios".

Competirá contra Álvaro Ortiz, Marlén Pérez y Eric Riquelme

Camilo Riffo inscribe candidatura a alcaldía por "Municipio Ciudadano"

El urbanista entregó al Servel más de 650 firmas de patrocinio para candidatura tras primarias autónomas.
E-mail Compartir

Acompañado de distintos representantes de las agrupaciones que congrega la iniciativa Municipio Ciudadano para Concepción, el urbanista y vencedor de las primarias ciudadanas Camilo Riffo llegó a las oficinas del Servicio Electoral del Biobío para presentar más de 650 firmas que patrocinan su candidatura a alcalde por la capital regional.

"Agradezco a todas y todos quienes han participado del proceso. Ha sido un proceso largo, donde comenzamos con el proceso de encuentros programáticos, luego la primaria ciudadana autogestionada donde participaron más de mil personas. Tras ello, tuvimos una intensa jornada de recolección de firmas donde fue validada nuestra candidatura", comentó.

Además, dijo que "este proyecto es absolutamente colectivo, y es la capacidad de construir a mano el proceso que nos tiene acá. Estamos con emoción, gratitud y esperanza por la iniciativa que se está levantando; debemos sumar proyectos, para construir una democracia de barrio para mejorar esta herramienta que significa el municipio de Concepción".

Sobre las lecciones que ha dejado el proceso de cara a los comicios de abril, Riffo apuntó a que "hemos aprendido bastante de forma colectiva, con personas con experiencia en la organización en cada espacio social. Desde ahí sale este impulso para el municipio ciudadano, con experiencia de años de trabajo de personas de distintos procesos que confluyen en este proyecto".

La carta de Municipio Ciudadano competirá en las elecciones del 11 de abril próximo contra el actual alcalde Álvaro Ortiz (DC), Marlén Pérez (IND-UDI), Eric Riquelme (RD) y Camila Polizzi, que se encuentra en proceso de recolección de firmas.

Independientes ratifican dos listas de convencionales para competir en el distrito 20

E-mail Compartir

En el inicio de una semana clave para la definición de candidaturas a la convención constitucional, las cartas independientes del distrito 20 han logrado avanzar en acuerdos para unificar pactos rumbo a la inscripción de al menos dos listas de personas que no militan en partidos políticos.

Así es el caso de Independientes No Neutrales (INN), Cabildo Autónomo Biobío Andalién (CABA), Fojucc y Seamos Más, que este martes presentarán la lista completa de candidatos y candidatas, que ya lograron reunir las 1.880 firmas que exige el Servicio Electoral para inscribir una lista independiente. Entre ellos Magaly Mella, Tammy Pustilnick, Susana Herrera y Jorge Condeza de Independientes No Neutrales, Mimi Cavalerie de Seamos Más; Pablo Rodríguez de Fojucc, y Nicolás Felipos de CABA. El acuerdo no incluyó ni a Andrés Cruz ni a Boris Briones por diferencias internas.

Flor Avilés, vocera del Cabildo Autónomo Biobío Andalién, en tanto dijo que "hemos acordado en base a principios comunes, generosidad y disposición, conformar una lista única de independientes que está ajena a todos los partidos".

Otra lista ratificada será la que lidere la Asamblea Popular Constituyente, que hasta ahora ya tiene seis candidaturas confirmadas -Bastián Labbé, Sindy Salazar, Alexandra Machuca, Daniela Guzmán, Sebastián Valdés y Andrea Campos- y se espera que otras dos candidaturas se sumen.

La vocera Jessica Jerez dijo que "hemos alcanzado las metas que teníamos, esperamos el día viernes poder inscribir la lista con sus ocho integrantes. Sabemos que nuestras candidaturas representan a distintos sectores sociales, el respaldo lo han recibido de forma masiva de cada uno de sus espacios y seguiremos trabajando".