Festival Santiago a Mil apuesta por Lokas Juanas y su montaje escénico "CO Relaciones"
Como parte de la sección "Territorios creativos", propuesta local integra una ventana enfocada solamente en regiones, se realizará de manera remota en atención a la emergencia sanitaria, a través de la plataforma del evento artístico, www.santiagoamil.tv.
Hasta el 24 de enero próximo se extenderá la nueva versión, la número 28 desde su creación en 1994, del Festival Santiago a Mil, instancia ya tradicional en días estivales y que este año prioriza el modo remoto, a raíz de la emergencia sanitaria.
En esta versión del evento, tal como ha ocurrido presencialmente en años pasados, la presencia del Biobío es carta. De este modo, se podrán apreciar montajes locales como también obras realizadas en otras regiones de nuestro país, en la nueva sección bautizada como "Territorios creativos".
Dejando fuera a la Metropolitana, nuestra zona cuanta con la obra "CO Relaciones", de la plataforma escénica de danza contemporánea, Lokas Juanas.
Dirigida por Juanita Paz Saavedra, la propuesta cuenta con la interpretación y co creación de Lissette Navarrete, Luciano Recabarren, Flor Correa, Adriana Saiuri Omoto, Nerea Polimeris y Gonzalo Pavez.
"Descentralizar el apoyo a procesos creativos y en otras disciplinas creo que es importante", señala la también bailarina, en el sentido de poder darles la oportunidad a regiones. "En estos casos, puede ser una gran apuesta para el mundo escénico", apunta la integrante de Lokas Juanas desde su fundación en 2013.
"Ojalá no sea una primera instancia (…) Necesitamos que en las regiones y en las ciudades se apoyen los procesos creativos de creadores locales", sostuvo,
La propuesta, que surge en agosto del año pasado, fue presentada al comité del Santiago a Mil al mes siguiente, iniciando así la que será su carrera en el medio escénico.
Con una mezcla de danza, performance, diseño sonoro y música, "CO Relaciones" aborda temas de interés personal, añadiendo las consecuencias de la pandemia con referencias explícitas.
Junto a ello, acotan desde Lokas Juanas, enfatizando las expresiones de soledad y encuentro. "Se realiza un especial énfasis a las relaciones entre las personas y todo lo que ha producido el tiempo de pandemia en Chile al menos", ilustra la directora respecto al título que bordea los 12 minutos.
LOS NUEVOS TIEMPOS
Las grabaciones del montaje se van a realizar durante estos días, con la idea de enviar el material que se ofrecerá de manera remota al público (www.teatroamil.tv) en una fecha por confirmar.
Lo anterior hecho en una sala sin butacas, llamado por ellos como una casa y presentado al público como un ambiente que representa mucho la actual situación sanitaria.
"Estábamos muy acostumbrados a postular (a instancias de esta naturaleza), y pensamos que sería una más en nuestra trayectoria", aseguró Juanita Paz Saavedra, enfatizando la importancia de estar presentes en Santiago a Mil, evento al que llegan por primera vez.
Con una importante diversidad de muestras artísticas, en esta ocasión en su mayoría auditivas o teatrales, esta XXVIII versión de Santiago a Mil, se abre todavía más al trabajo realizado fuera de las fronteras de la capital.
Ello, explicaron desde la producción del festival, como una manera de descentralizar. Un plan que en la zona fue transparentado en el Concepción a Mil, cuya última apuesta presencial tuvo su desarrollo en enero pasado.
Este año, los montajes suman 155 provenientes de 19 países diferentes. "Además, este año estamos realizando un foco especial con Mujeres Creadoras Latinoamericanas y Grandes Maestros del Teatro", señalaron.
Algunos de los formatos escénicos online -tanto Santiago como Concepción están en Fase 2- que serán parte este año son radioteatros (La Gaviota Podcast está presente en la parrilla), teatro escénico, documentales, intervenciones y conciertos, entre otras muestras.