Inmortalizó su nombre como el mejor de Chile
Penquista batió el récord nacional en serie Juvenil que había logrado Brahim Alvayay en Curauma. Este año quiere seguir haciendo historia.
Por Andrés Yáñez Castillo
No quería terminar el 2020 sin dejar un legado en la categoría Juvenil. Con apenas 18 años se consolida como una de las grandes cartas del remo nacional. Y es que el penquista Nahuel Reyes logró lo que quería: terminar el año batiendo el récord nacional en la serie Juvenil, que hace algunas semanas había logrado el puertomontino Brahim Alvayay en Curauma.
El crédito del Club Deportivo Llacolén, pupilo del entrenador Nibaldo Yáñez, contó con la autorización de la Federación de Remo de Chile para batir la marca de Alvayay. El récord lo obtuvo con un registro de 6 minutos y 8 segundos en una distancia de 2 mil metros en remoergómetro Concept 2.
Las impresiones son sumamente positivas para el exponente local, quien manifestó que "hace un mes había tenido un test y no obtuve el resultado esperado, por eso decidí repetirlo. Era la oportunidad para dejar una marca nacional como juvenil y levantar la vara para las futuras generaciones".
"Además, era el momento de cerrar un ciclo en un año donde la pasé casi todo el tiempo entrenando en la máquina frente a la pantalla", complementó el deportista, quien integra la nueva camada de bogadores y palistas del Biobío que se forman en el polo de remo de San Pedro de la Paz, y cuyos exponentes contarán este año con un remozado Cendyr Náutico, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte.
El seremi del Deporte, Marco Loyola, analizó el logro de Reyes y aseveró que "el remo es uno de los deportes estratégicos que mayores resultados nos ha dado como región. Sabemos que Nahuel representa a la savia nueva que se está gestando en el polo de San Pedro de la Paz y por eso estamos felices con sus logros y todo lo que viene para él en este 2021".
"Este nuevo año, además, llega con muy buenas noticias para la disciplina con la construcción del nuevo Cendyr Náutico, gracias al aporte de más de mil millones de pesos por parte del Ministerio del Deporte y que estaría disponible en noviembre", agregó.
IMPORTANTES DESAFÍOS
Luego de un duro 2020 por la pandemia, Reyes afrontará un exigente año, si es que las condiciones sanitarias lo permiten. "Tengo un calendario cargado de actividades, partiendo por el Sudamericano atrasado Sub-20, luego el Pre-Panamericano Sub-23, donde junto a otros tres chicos tenemos un equipo muy fuerte y luego con este mismo equipo iremos a Europa para participar en competencias nivel Adulto, además del Mundial Sub-23. Quiero finalizar el año con los Juegos Panamericanos Sub-23 en Cali", sentenció.