Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Zona afectada ayer por el terremoto ya había registrado un fuerte temblor el lunes

Alcalde de Petrinja, Croacia: "La mitad de la ciudad ya no existe, es como Hiroshima"

El sismo de 6,3 grados dejó al menos siete fallecidos, entre ellos una niña de 12 años. Se sintió en varios países y hasta anoche el Ejército croata y Bomberos trabajaban en el rescate de personas que estaban atrapadas bajo las ruinas.
E-mail Compartir

Por Redacción

En plena crisis por la pandemia de coronavirus, un terremoto sacudió al mediodía de ayer la zona central de Croacia y dejó al menos siete muertos, entre ellos una niña, y cerca de 20 heridos, mientras al cierre de esta edición seguían las tareas para rescatar a personas atrapadas entre los escombros, informaron las autoridades locales .

El Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo informó que un terremoto de magnitud 6,3 se sintió a 46 kilómetros al sureste de Zagreb, la capital de Croacia, y a diez kilómetros de profundidad. Los informes iniciales indican que el terremoto causó grandes daños, derrumbando techos, fachadas de edificios e incluso construcciones enteras.

La misma área fue sacudida por un fuerte temblor de 5,2 el lunes y varias réplicas más pequeñas se sintieron ayer. El país, que ha sido golpeado duramente por la pandemia con más de 206.000 contagios y cerca de 3.800 muertes, también vivió otro terremoto en marzo, de una magnitud de 5,4, ocasión en la que murió una persona.

CIUDAD DESTRUIDA

En el sismo de ayer, el epicentro tuvo lugar específicamente en la ciudad de Petrinja de casi 25.000 habitantes, y también afectó gravemente a las cercanas Glina y Sisak.

"Petrinja está en ruinas. Hay muertos y heridos, y también hay desaparecidos. No hay casa que no haya sido dañada. Las ambulancias no pueden llegar a todos los lugares. Es un caos", alertó el alcalde Darinko Dumbovic.

"Mi ciudad fue completamente destruida, tenemos niños muertos", lamentó el jefe comunal. "Esto es como Hiroshima: la mitad de la ciudad ya no existe", agregó.

"La ciudad fue demolida, ya no es habitable. Necesitamos ayuda", insistió.

La prensa local comunicó que una niña de 12 años murió en Petrinja. Al menos 20 personas fueron hospitalizadas, dos con lesiones graves. "El centro de Petrinja, como solía ser, ya no existe", reportó la emisora estatal HRT en medio de la catástrofe. "Una niña murió, hay heridos y personas dentro de los edificios derrumbados", detalló la radio.

ORGANISTA DE LA IGLESIA

"Con tristeza informamos de los fallecidos: una niña en Petrinja y cinco varones en la ciudad de Glina", detalló el Ministerio del Interior croata. Poco después, se confirmó la muerte del organista de la iglesia de Zazine, cerca de Sisak, que quedó derrumbada.

El primer ministro croata, Andrej Plenkovic, y otros ministros fueron a Petrinja a evaluar los daños. "La mayor parte del centro de Petrinja está en una zona roja, lo que significa que la mayoría de las construcciones ya no se pueden utilizar", aseguró el secretario de Estado.

Agregó que el Ejército tiene 500 lugares listos en cuarteles para albergar a las personas afectadas, mientras que algunos se alojarán en hoteles cercanos y otros lugares.

"El Ejército está aquí para ayudar. Tendremos que evacuar algunas personas de Petrinja porque no es seguro estar aquí", comunicó Plenkovic.

Los funcionarios recorrieron un hospital dañado en la cercana ciudad de Sisak, que también fue gravemente afectada por el terremoto. El ministro de Salud, Vili Beros, explicó que los pacientes con coronavirus serían trasladados a otras ciudades, por lo que las autoridades tuvieron que anular de forma excepcional las limitaciones de desplazamiento que rigen entre provincias con motivo de la pandemia.

"Todos los pacientes que necesiten ser trasladados a los hospitales de Zagreb serán llevados en helicópteros", precisó el primer ministro.

SE SINTIÓ EN 12 PAÍSES

Equipos de rescate, con médicos y bomberos apoyados por 130 soldados, acudieron ayer a Petrinja, Sisak y Glina para asistir en las operaciones de salvataje, mientras las localidades permanecían sin agua potable ni electricidad, y muchas carreteras se mantenían bloqueadas.

El terremoto se sintió en 12 países de los Balcanes y del centro de Europa, incluido Italia y República Checa.


ESLOVENIA PREVIENE Y SUSPENDE LABOR EN PLANTA NUCLEAR

La central nuclear eslovena de Krsko, a unos 50 kilómetros al noroeste de la capital croata, Zagreb, suspendió su actividad como medida preventiva tras el intenso terremoto que sacudió el centro de la vecina Croacia. Aunque la planta fue edificada para resistir fuertes temblores de tierra, su funcionamiento fue desactivado según un procedimiento regular previsto para situaciones de desastres naturales. La central de Krsko, a unos 80 kilómetros en línea recta desde el epicentro del sismo y operada en conjunto por Eslovenia y Croacia, también fue detenida tras el terremoto de 5,4 grados de marzo.

6 hombres murieron en la ciudad de Glina, y el organista de la una iglesia en Sisak que quedó atrapado.

La cifra supera los 41 mil casos detectados el lunes

Reino Unido supera 53.000 contagios nuevos en un día

El Gobierno atribuye las alarmantes cifras a la nueva variante del virus. Alemania, por su parte, preocupa con nuevas 852 víctimas fatales.
E-mail Compartir

Reino Unido registró más de 53.000 contagios de coronavirus en un día, cifra récord sin precedentes que preocupa a toda Europa por la expansión de la variante de covid-19 detectada en suelo británico, mientras que en Alemania volvieron a repuntar las muertes diarias.

Reino Unido registró 53.135 nuevos casos, y otras 414 muertes por coronavirus, informó el Gobierno británico. La cifra de nuevas infecciones supera en casi 12.000 el récord de un solo día que se había alcanzado el lunes, con 41.385 positivos.

El Gobierno atribuye este alarmante crecimiento sobre todo a la aparición de una nueva variante del virus, que se está propagando con gran velocidad por Londres, el este y el sur de Inglaterra.

Hasta el momento 71.567 personas han muerto en Reino Unido por covid-19, según el Ejecutivo británico. y con los casos anunciados en la última jornada, el total contagios llega a 2.382.865.

PRESIÓN SIN PRECEDENTES

El ministro británico de Salud, Matt Hancock, reconoció que el sistema público de salud "se enfrenta a una presión sin precedentes" a causa del coronavirus y anunció que la primera mujer vacunada en el Reino Unido, Margaret Keenan, recibió ayer la segunda y definitiva dosis del antídoto de Pfizer/BioNTech.

"Debemos suprimir este virus para proteger a nuestro sistema de salud y salvar vidas hasta que la vacuna pueda mantenernos a salvo", dijo Hancock.

Está previsto que el secretario de Estado comparezca hoy en el Parlamento británico, donde podría anunciar que varias zonas que hasta ahora no estaban sometidas a las mayores restricciones pasarán en breve al máximo nivel de alerta.

VACUNACIÓN

Mientras tanto, dos millones de personas deberían ser vacunadas cada semana en Reino Unido para evitar una tercera ola de covid-19, según una proyección que realizaron expertos británicos.

London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM) hizo este cálculo, que compartió con el grupo asesor científico del Gobierno británico, más conocido como Sage. Considera que su cálculo es el doble de lo estimado por el Gobierno para su programa de vacunación, que empezó el pasado día 8 con Pfizer/BioNTech.

"La intervención más rigurosa, teniendo el nivel 4 (de riesgo, grave) en Inglaterra, el cierre de escuelas en enero y dos millones de personas vacunadas cada semana es el único escenario que consideramos reduce la presión en la UCI por debajo de los niveles vistos durante la primera ola (marzo/abril)", según LSHTM.

ALZA EN ALEMANIA

También en Europa, en otro de los países más afectados por la segunda ola, las autoridades sanitarias alemanas reportaron 852 nuevas víctimas mortales por covid, tras varios días en los que se comunicaron registros más bajos de mortalidad debido a las festividades. Hubo también 12.892 nuevos contagios, cómputo que se considera incompleto, puesto que en estas jornadas se realizan menos test.

El Gobierno alemán apuntó ya a una posible prolongación de las restricciones vigentes, que inicialmente se habían acordado hasta el 10 de enero.

El alza se da mientras Alemania inyecta casi 42.000 dosis de la vacuna contra covid-19 sólo entre domingo y lunes. El ministro de Salud, Jens Spahn, ha insistido en que el objetivo es avanzar progresivamente empezando por mayores de 80 años, residentes en geriátricos y personal sanitario más expuesto a infecciones. Para luego descender por franjas de edad, vulnerabilidad y otros profesionales considerados esenciales.

UE y EE.UU. piden libertad de periodista china que informó del virus desde Wuhan

E-mail Compartir

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos pidieron la liberación "inmediata" de la periodista china Zhang Zhan, a quien el lunes un tribunal de Shanghai condenó a cuatro años de cárcel por su cobertura en los momentos iniciales del covid-19 en la ciudad de Wuhan.

"La UE pide la liberación inmediata de la señora Zhang Zhan", dijo el vocero del representante de la UE para Exteriores, Josep Borrell, y extendió esa exigencia para una decena de abogados y defensores de los derechos humanos que actualmente también se están en la cárcel en China.

Zhang estaba en prisión preventiva desde su detención el pasado mes de mayo y el lunes fue condenada por "provocar altercados y crear problemas". Según documentos oficiales que se conocieron en noviembre, a la periodista se la acusa de distribuir "información falsa" en redes sociales y de conceder entrevistas a medios extranjeros.

El portavoz añadió que "según fuentes creíbles, la señora Zhang ha sido sometida a torturas y maltrato durante su detención y su salud se ha deteriorado seriamente".

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, también pidió su liberación. "Instamos a liberarla inmediata e incondicionalmente", enfatizó.

"El Partido Comunista Chino mostró nuevamente que hará todo lo que sea por silenciar a quien cuestione la linea oficial del partido, incluso en cruciales informaciones de salud pública", acusó.

EDIFICIOS AISLADOS

Aunque China está lejos de la situación al inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias de Pekín anunciaron que confinaron y aislaron diez pequeñas áreas de la capital para controlar y prevenir la expansión de los esporádicos rebrotes que se han registrado.

La mayoría de las zonas se encuentran en el distrito de Shunyi, donde se detectaron el lunes siete nuevos casos.

En total, seis pueblos, tres edificios y una zona industrial fueron aislados del exterior para evitar la propagación, según Zhi Xianwei, vicealcalde del distrito de Shunyi. Pekín hasta ahora suma 16 contagios.