Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Personal de salud deberá soportar una gran carga en los hospitales germanos durante las fiestas

Alemania prevé una tercera ola en enero e Italia inicia confinamiento de fin de año

Médicos germanos pidieron reducir contactos y no visitar a abuelos en fiestas de fin de año. "Tenían que morirse 600 personas al día para cambiar de mentalidad", criticaron. Italia cerró comercios no esenciales.
E-mail Compartir

Por Efe

Médicos alemanes advirtieron sobre una tercera ola de la pandemia del coronavirus en enero y llamaron a la gente a prescindir de realizar visitas a familiares en estas fiestas y quedarse en casa.

"Los médicos de las unidades de cuidados intensivos instamos a la gente a no visitar a sus abuelos en Navidad, sino a quedarse realmente en casa. Sólo minimizar al máximo los contactos puede evitar que en enero tengamos una tercera ola", advirtió el presidente de la Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI), Uwe Janssens.

El presidente de la Asociación Federal de Médicos, Klaus Reinhardt, subrayó que naturalmente quieren evitar el aislamiento y la soledad en estas fiestas, sobre todo de los miembros de más edad en las familias, pero recordó que "precisamente este grupo de la población está particularmente amenazado por el coronavirus".

Agregó que teniendo en cuenta las elevadas cifras de contagio y la tensa situación en los hospitales, "cada uno debería preguntarse de manera crítica si realmente tiene que aprovechar el límite máximo establecido legalmente para las reuniones".

" Una tercera ola, más fuerte, sobrecargaría nuestro sistema de salud. Cada uno puede contribuir a evitarlo", instó.

"FALTA DE DECISIÓN"

En declaraciones al diario regional "Rheinische Post", Janssens criticó además enérgicamente a los políticos de los estados federados -a quienes compete la implementación de medidas-, a los que culpó de la escalada de la situación por su "falta de decisión".

"Tenían que morirse 600 personas al día de coronavirus para que hubiera un cambio de mentalidad y se introdujeran medidas radicales, realmente demasiado tarde", dijo.

La consecuencia es que el personal en los hospitales tendrá que soportar una gran carga durante los festivos navideños, pero también después, lo cual "no son buenas perspectivas", agregó.

El miércoles de la semana pasada entraron en vigor nuevas medidas más restrictivas, que se prolongarán de momento hasta el 10 de enero.

Las restricciones incluyen toque de queda, cierre de comercios no esenciales, escuelas y se sumaron al cese de actividad en vigor desde noviembre en los sectores del ocio, el deporte, la cultura y la gastronomía. Se mantiene el límite de cinco personas de dos domicilios en las reuniones privadas, pudiendo aumentar en cuatro más en Navidad.

Alemania registró 32.195 nuevos contagios, casi 1.800 más que hace una semana, mientras que la cifra de víctimas mortales alcanzó los 802.

ITALIA COMENZÓ CIERRE

Italia comenzó ayer sus días de confinamiento para evitar aglomeraciones de personas durante la Navidad ante una curva de contagios que no desciende con cerca de 15.000 casos diarios.

El Gobierno decretó que desde ayer y hasta el 27 de diciembre, y posteriormente desde el 31 al 6 de enero, toda Italia, y no sólo algunas regiones, estarán en zona roja y no se podrá salir de casa sin un motivo justificado de trabajo, para comprar o por una emergencia y se cerraron todas las tiendas, excepto las farmacias y los supermercados.

Está permitido realizar deporte "cerca de casa y siempre que se respete la distancia de al menos un metro y con la obligación de utilizar mascarilla".

Quienes incumplan las restricciones se enfrentarán a multas que van de los 480 a 1.200 dólares y, en el caso de actividades comerciales, cierre de cinco a 30 días.

BOLIVIA SOBRE MIL CASOS

En Latinoamérica, Bolivia registró más de mil casos nuevos de covid-19 después de tres meses de contagios diarios por debajo de esa cifra.

En la última jornada se confirmaron 13 decesos y 1.005 nuevos casos, según el Ministerio de Salud. Las regiones más afectadas son Santa Cruz, que registró 476 casos, y La Paz, con 325, mientras que los contagios en las otras regiones oscilaron entre 11 y 60.

1.587.115 contagios registra Alemania desde el inicio de la pandemia, de los cuales 28.770 fallecieron.

1.991.278 casos reportar en total Italia con 14.522 nuevas infecciones y contabiliza 70.395 decesos.

UNO DE CADA 85 BRITÁNICOS TENÍA EL VIRUS HACE 7 DÍAS

E-mail Compartir

Una de cada 85 personas tuvo covid-19 la semana pasada en Inglaterra, principalmente en Londres, el este y el sureste de Gran Bretaña, informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS) británica. Reino Unido se convirtió en el segundo país con más casos nuevos, tras Estados Unidos. Según la ONS, en la semana del 12 al 18 de diciembre un total de 645.800 personas estaba contagiada, alrededor de una de cada 85 personas. El porcentaje se disparó con "positivos compatibles con la composición genética de la nueva variante de covid-19", señaló la ONS. El país reportó 39.237 casos en la última jornada.

Los detalles aún no se hacían públicos al cierre de esta edición

Tras cuatro años, Reino Unido y la UE logran acuerdo posBrexit

El premier Boris Johnson dijo que el acuerdo protegerá los puestos de trabajo, mientras la presidenta de la Comisión Europea lo consideró "justo y equilibrado".
E-mail Compartir

El primer ministro británico Boris Johnson proclamó ayer que su país "recuperó el control sobre sus leyes y su destino" al alcanzar un acuerdo para definir la relación comercial posBrexit entre Reino Unido y la Unión Europea (UE), mientras que la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo que el acuerdo alcanzado es "justo y equilibrado".

Johnson dijo que el pacto alcanzado "protegerá los puestos de trabajo" en Reino Unido y le permitirá ser "un estado costero independiente con pleno control de sus aguas" por primera vez desde 1973.

"Digo esto directamente a nuestros amigos y socios de la UE: este acuerdo significa una nueva estabilidad y certeza en lo que ha sido una relación a veces agria y difícil. Seremos sus amigos, sus aliados, su apoyo y, no lo olvidemos, su primer mercado porque, aunque hayamos abandonado la UE, este país permanece cultural, emocional, histórica, estratégica y geopolíticamente unido a Europa", agregó.

UN LARGO CAMINO

Por su parte, la presidenta de la CE dijo que por fin podrán dejar el Brexit atrás "y la Unión Europea puede seguir avanzando", tras anunciar el acuerdo que se aplicará a partir el próximo 1 de enero y "evitará perturbaciones" a trabajadores, viajeros y empresas.

Von der Leyen reconoció que conseguir el pacto fue "un camino largo y sinuoso" pero "era un acuerdo por el que había que luchar".

"Protegerá los intereses de los europeos y el acuerdo va, lo creo así, en el interés del Reino Unido", dijo la presidenta de la Comisión Europea, que describió el pacto como un "nuevo punto de partida con un amigo de largo tiempo".

Según Von der Leyen, el acuerdo garantizará que la competencia en el mercado "seguirá siendo justa" y que se respetarán los estándares comunitarios pues el acuerdo contiene "herramientas efectivas para reaccionar si se distorsiona e impacta" en el comercio. Agregó que el pacto proporcionará "cuatro años y medio de absoluta predictibilidad" a la flota europea.

El acuerdo aún no se hacía público al cierre de esta edición y sólo había trascendido que la UE renunciaría al 25% de su cuota pesquera en aguas británicas.

PASOS A SEGUIR

El pacto será analizado hoy por los embajadores de los 27 estados miembros, a los que informará el negociador jefe europeo, Michel Barnier, y el texto de unas 2.000 páginas se enviará a las capitales para que lo validen en uno o dos días.

De esa forma, se podrá comenzar un procedimiento de urgencia para que el acuerdo se pueda aplicar parcialmente a partir del 1 de enero, a expensas de que el Parlamento británico (que en 2019 rechazó en tres ocasiones el acuerdo de salida), la Eurocámara, los Parlamentos de los 27 estados y algunos hemiciclos regionales vayan dando sus respectivas aprobaciones.

HABRÁ "MUCHOS CAMBIOS"

Barnier, que ha estado al frente de las negociaciones en nombre de la UE desde que inició la negociación hace cuatro años, señaló que alcanzar un acuerdo supone "alivio".

"Reino Unido decidió abandonar la UE y el mercado único, renunciando a derechos y ventajas y nuestro acuerdo no los replica. Habrá por tanto, pese al acuerdo, muchos cambios", dijo Barnier.

Explicó que la asociación entre las partes se construirá en torno a cuatro pilares: el libre intercambio a nivel comercial, una asociación "económica y social" , "la seguridad de los ciudadanos" y por último, se asegurará una gobernanza "basada en el diálogo".

Detectan nueva variante de covid-19 en Nigeria, distinta a las otras reportadas

E-mail Compartir

Otra nueva variante del coronavirus parece haber sido hallada en Nigeria, según indicó el máximo responsable de salud pública en África, aunque hace falta más investigación.

El descubrimiento podría ser otro motivo de alarma en la pandemia, después de que se identificaran otras variantes en Gran Bretaña y Sudáfrica que provocaron un regreso de las restricciones a los desplazamientos justo cuando el mundo se adentraba en una importante temporada de fiestas navideñas.

"Es una línea separada de las de Gran Bretaña y Sudáfrica", dijo el director de los Centros africanos de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), John Nkengasong. El CDC de Nigeria y el Centro Africano de Excelencia de Genomas de Enfermedades Infecciosas en ese país -el más populoso de África- analizarán más muestras.

"Dennos algo de tiempo", dijo. "Aún es muy pronto".

La alerta sobre la posible nueva variante se debe a dos de tres secuencias genéticas, indicó, aunque esa y la alerta declarada en Sudáfrica a finales de la semana pasada habían motivado una reunión de urgencia de los CDC africanos esta semana.

La variante se encontró en dos muestras de pacientes tomadas el 3 y el 9 de octubre en el estado nigeriano de Osun, según una publicación de investigación a la que tuvo acceso The Associated Press.

A diferencia de la variante vista en Gran Bretaña, "no hemos visto ese rápido aumento de la línea en Nigeria y no tenemos pruebas que indiquen que la variante P681H esté contribuyendo a un incremento de la transmisión del virus en Nigeria. Sin embargo, la diferencia relativa en la escala de supervisión genómica en Nigeria frente Gran Bretaña podría implicar una capacidad menor de detectar esos cambios", señaló el reporte.

Los contagios están repuntando en partes del continente africano.

La nueva cepa en Sudáfrica es ahora la predominante en ese país, dijo Nkengasong, y los contagios en ese país se acercan al millón de pacientes. Nigeria, por su parte, registra 80.922 casos.